Proponen ranking de desarrollo para utilizar recursos del Fonacide bajo criterios de equidad

Para el analista de MF Economía, Fabricio Vázquez, una de las alternativas para reducir la desigualdad estructural entre las localidades que conforman el territorio nacional es distribuir los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), partiendo de la elaboración de un ranking de desarrollo que determine cuáles son las ciudades con menor nivel de infraestructura.

Image description

El Fonacide es un fondo creado por la Ley 4.758/2012 que da un marco jurídico a la distribución de los recursos obtenidos por la compensación por cesión de energía a Brasil, los cuales son transferidos a municipios y gobernaciones, y actualmente varían dependiendo del nivel de afectación que tuvo la localidad al construir la binacional.

Asimismo, las municipalidades y gobernaciones beneficiarias tienen la obligación de destinar por lo menos el 50% del dinero transferido a proyectos de infraestructura en establecimientos educativos o en su refacción. Según Vázquez, actualmente son 1.190 las aulas en mal estado ubicadas en las localidades afectadas por la construcción de la represa y reciben G. 182.000 millones, mientras que en las localidades no afectadas 2.020 aulas están en mal estado y solo reciben G. 66.000 millones. 

"Lo ideal es cambiar el sistema de distribución de beneficios para que los recursos reduzcan las asimetrías. Se puede hacer un ranking de desarrollo que tenga como punto de partida la equidad", manifestó Vázquez, quien además recomendó destinar los fondos en el mejoramiento del tejido económico y no solamente en gastos sociales.

El ranking consistiría en la distribución por rangos de vulnerabilidad y necesidades para realizar las transferencias. Vázquez puso de ejemplo lo que ocurre con la merienda escolar, que en algunas localidades y gobernaciones posiblemente ya cumplieron con su objetivo y podrían ser cambiadas a programas enfocados en la malnutrición.

Descentralización y pereza fiscal

El exdirector ejecutivo de Investigación para el Desarrollo (ID), Bruno Martínez, coincidió con Vázquez en su visión favorable a reducir la desigualdad entre localidades, no obstante, subrayó que “el Fonacide incentivó a las municipalidades a que sean perezosas fiscalmente y por eso no cobran a empresarios con buena relación con la administración”, añadió.

"El Fonacide es importante porque descentraliza el poder, esa es una realidad aunque las municipalidades estén vilipendiadas", enmarcó. Martínez recordó que existen buenos números relacionados a la rendición de cuentas de los recursos del Fonacide, como por ejemplo en el 2015, cuando solo 19 municipalidades no rindieron la ejecución de los recursos.

Entretanto, argumentó que la proliferación de municipalidades pequeñas es una consecuencia de la existencia del Fonacide, porque en vez de mantener municipios grandes con impuestos, se motiva a una "atomización" por las ganas de recibir fondos. Por otra parte, opinó que con los municipios como beneficiarios del Fonacide los ciudadanos pueden conseguir mayor participación en las ejecuciones, lo cual no ocurriría si el MEC manejara los fondos.

Por último, reveló que existe evidencia de que la construcción de aulas “le sale más barato a los municipios que a las gobernaciones y al gobierno central porque los municipios utilizan mano de obra local”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.