Que no se corte: Productores lácteos tienen 30% de capacidad ociosa (y pueden aumentar exportaciones)

La industria láctea viene registrando un sostenido aumento en sus envíos al exterior, hecho que podría incrementarse incluso más, considerando la capacidad ociosa que mantiene el sector. Una buena noticia es que Paraguay obtuvo la vicepresidencia de la Fepale

Image description

“Contamos con una capacidad ociosa de alrededor del 30%, por lo que las exportaciones todavía pueden aumentar mucho más”, aseveró el titular de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, quien destacó que la industria local cuenta con una variedad amplia que incluye leches con fibra activa, sin lactosa, hiperproteica, para crecimiento y las tradicionales entera y descremada. 

Según datos del Senacsa el sector lácteo registró un aumento de sus exportaciones el año pasado que representó un total de US$ 63 millones por un volumen de 18.371 toneladas de productos. De esta forma se superó al año anterior, periodo en el que se registró un ingreso de US$ 45 millones. 

Logro continental 

Por otro lado, los productores de lácteos del país están de parabienes porque en la última Asamblea General Anual de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), Paraguay se quedó con la vicepresidencia primera de la organización. Y eso tendrá un impacto positivo en el desarrollo de negocios para el rubro. El sector cerró un año positivo en 2023 y pretende seguir ese camino en el periodo actual. 

El pasado 27 de agosto se realizó en la ciudad de Panamá la 32° Asamblea General Anual de Fepale, en forma previa al 17° Congreso Panamericano de la Leche. En el evento participaron más de 80 delegados representando a la membresía de la federación, con delegaciones de 16 países de la región.

Entre todos los puntos fuertes del evento, una de las novedades presentadas en el marco de las actividades de Fepale, fue la exposición sobre el libro Lácteos y Salud, entre mitos y ciencia, el cual reúne información científica sobre 18 mitos que existen respecto al consumo de leche y productos lácteos.

Aparte, las autoridades marcaron cuáles son las futuras reuniones y eventos que Fepale tiene en adelante. La Federación tiene pendiente para los próximos dos años eventos de gran envergadura como, por ejemplo, la reunión del consejo directivo de Fepale, en México, en abril del 2025; el 6° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, en Costa Rica, en setiembre del 2025; la 33° Asamblea General Anual de Fepale, en Chile, en octubre del 2025; y el 18° Congreso Panamericano de Lechería, en Colombia, en junio del 2026.

No obstante, lo más importante para el sector lechero paraguayo fue la elección de Javier González, vicepresidente de Capainlac como vicepresidente primero de la Fepale. Este logro deja a Paraguay en el segundo cargo más importante de la organización, solo por detrás del presidente, Eduardo Schwerter, de la industria láctea chilena, quien consiguió la reelección.

Respecto al logro conseguido en la Fepale, Becker dijo que el gremio local tiene una mirada internacional y a través de federaciones y el Mercosur, comparten información útil para que la producción láctea pueda actualizarse constantemente y lograr una calidad estandarizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)