¿Qué significa el financiamiento de obras bajo el sistema llave en mano?

Un proyecto llave en mano significa que uno compra el paquete completo donde está todo incluido (costos de obra, costos asociados como diseños o fiscalización, gastos adicionales). Con esto se establece un precio fijo a la obra a ejecutar, y no puede ser modificada bajo ningún punto.

Image description

La ley en sí se llama Obra con financiamiento, pero como el riesgo está transferido, se hace una modalidad llave en mano, en la cual la empresa contratista no puede a aducir que subió el petróleo, que la cotización del dólar incrementó, que cambió el precio de los insumos u otros aspectos que suelen traducirse en reajustes en las obras convencionales, según el economista Jorge Garicoche, de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La Ley 5074 o de Obras con financiamiento, tiene establecida la modalidad llave en mano para que no existan ajustes y todos los riesgos estén transferidos a las empresas, recalcó. 

“Un punto no menor es que todas las obras que se financian por esta modalidad implican deuda pública, por ende, deben ser autorizadas por el Congreso. La ley lista qué tipos de obras pueden ser realizadas bajo esta modalidad. Además, dentro de las que se pueden hacer, se realiza también un análisis técnico del MOPC y el Ministerio de Hacienda, para verificar si existe el valor por dinero”, aclaró. 

El valor por dinero refiere a si financiarse bajo esta modalidad termina siendo más eficiente que financiarse bajo el sistema tradicional. Superada esta instancia, siempre y cuando la obra esté en la lista, se realiza una licitación similar a la tradicional y todas las empresas que compitan deben presentar una carta de financiamiento, mostrando que aparte de la construcción de la obra, son capaces de financiarse en el mercado, y esto lo demuestran a través de un cierre financiero, que asegura la ejecución del proyecto, acotó. 

Pagos

La ley permite dos modalidades para recuperar la inversión. La primera es hacer la obra completa y luego pagarla, lo cual hace que las empresas tengan que cargar con muchos gastos porque generalmente estas obras tienen un plazo de ejecución de 2 o 3 años, entonces durante todo este tiempo, no reciben absolutamente nada. 

Pero esta ley también permite que se pueda parcializar la obra completa, según Garicoche, que dice que la parcialización debe ser terminada y funcional. Por ejemplo, si es una ruta, debe llevar de un punto a otro, porque como el riesgo está transferido, si se termina la obra, hay una recesión anticipada del contrato. 

“Hasta ahora por una cuestión de financiación lo que se hizo fue hacerlo –financiarla– por hitos parciales. Una vez que se entregan esos hitos se reconoce como deuda y se les entrega un Certificado de Reconocimiento de Pago (CROP), que ellos lo ceden a un banco o que las entidades bancarias compran, entonces ellos obtienen el dinero del tramo”, detalló. 

De esta manera, el poseedor de ese certificado es a quien el Estado le va pagando a plazos de 10 o 15 años, dependiendo de la oferta que se haya realizado para la financiación de la obra.

Diferencia

Entre la Alianza Público Privada (APP) y la llave en mano, la diferencia es que la primera contempla el mantenimiento de la obra durante un plazo predeterminado y la segunda solamente contempla la construcción de la obra, detalló. 

Obras

Se puede aplicar en las obras y servicios públicos, como: rutas, vías férreas, puentes, puertos, aeropuertos, hidroeléctricas, generación de energía eléctrica, líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica, saneamiento, agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de efluentes, telecomunicaciones, acueductos, poliductos, alcoductos, oleoductos, gasoductos y otros que podrán agregarse.

Además, las obras y servicios públicos podrán ser ejecutados por empresas y/o consorcios de empresas nacionales y/o extranjeras. La participación real paraguaya en cada emprendimiento, sean obras o servicios, no debe ser menor al 25%.

Hasta el momento las obras que realizarán bajo esta modalidad son: la recientemente culminada ruta Naranjal - San Cristóbal (US$ 45 millones) y los proyectos de la ruta bioceánica entre Carmelo Peralta y Loma Plata (US$ 443 millones), en marcha, y la Costanera Sur (US$ 120,5 millones), próxima a iniciar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.