Radiografía del trimestre comercial: señales de recuperación en el comercio, pero no para todos los rubros

(Por MV) El sector comercial continúa mostrando señales de consolidación, tras los desafíos económicos de años anteriores. De acuerdo con Miguel Tolces, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Camampar), el primer trimestre del 2025 cerró de forma positiva, con indicadores que reafirman la tendencia de recuperación.

Image description

“Observamos que la recuperación del sector sigue afianzándose. El primer trimestre cerró de manera favorable, lo que nos permite proyectar un semestre con buenas expectativas de ventas”, señaló Tolces.

Los números del Banco Central del Paraguay (BCP) dan cuenta del dinamismo afirmado por el representante. Los últimos resultados del Estimador de Cifras de Negocios, que mide las ventas de los comercios y servicios, arrojaron un aumento del 6 % en el primer bimestre, destacándose las mayores variaciones positivas en los rubros de equipamiento para el hogar, productos químicos-farmacéuticos y materiales de construcción.
En ese sentido, Tolces explicó que algunos rubros históricamente afectados por el contrabando, como los aceites, productos de limpieza e higiene personal, tuvieron un desempeño positivo en estos primeros meses.

“Productos que históricamente fueron más afectados por el contrabando desde Argentina, pero ahora muestran una recuperación interesante”, puntualizó. Sin embargo, los productos frutihortícolas, el huevo y la carne enfrentaron mayores dificultades, en parte debido a aumentos estacionales en sus precios.
La visión no es unánime en el sector. Para Eugenio Caje, de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), las ventas del 2025 no han superado las del 2024 y, por el contrario, se consideran bajas frente a las expectativas. “Hemos visto una retracción que no esperábamos tener y, por lo general, ha impactado de igual manera en todos los rubros de las multitiendas”, indicó.

Entre los factores que explicarían este comportamiento, Caje señaló las correcciones de precios afectadas por problemas logísticos y aumentos en aranceles aduaneros, pero también alertó sobre un fenómeno más profundo: la disminución del circulante de dinero, lo cual tiene múltiples implicancias en la dinámica del consumo.

Evolución de los precios

Consultado sobre la evolución de precios en el primer trimestre, Tolces destacó una relativa estabilidad en el mercado. “Aunque algunos productos sí registraron aumentos importantes, también vimos que muchos otros bajaron sus precios. En promedio, se mantuvo una estabilidad razonable”, afirmó.
Sobre el impacto de Semana Santa en el sector, el representante de Camampar recordó que se trata de una de las fechas más importantes en el calendario comercial, sobre todo por su carácter estacional.

“Son fechas muy importantes para las ventas debido a su carácter estacional. Aunque el resultado final se conocerá al cierre de la temporada, las expectativas son muy altas para este período, así como para el mes de abril”, indicó.
Mientras que Caje adelantó que el impacto no fue tan significativo para todos, ya que no se produjo un aumento relevante en las ventas generales, puesto que el mayor consumo en esta fecha se concentra en el rubro de alimentos. Aun así, se mantiene una esperanza estacional: que la temporada de invierno impulse la venta de ropa de abrigo y dé algo de aire al rubro de la indumentaria.

Proyecciones

Desde Camampar confían en que las condiciones macroeconómicas actuales permitirán sostener el ritmo de ventas.

Caje, en cambio, fue más cauto. Afirmó que no se esperan grandes modificaciones y que cualquier mejora depende directamente del desempeño de la economía en general. “El cierre del semestre no muestra mejorías considerables, salvo en lo que respecta a la vestimenta, si se mantiene un invierno un poco más acentuado”, expresó.

Datos macro

Al cierre del 2024, el sector de comercio registró un crecimiento estimado del 6,2 %, de acuerdo con los datos del BCP. En lo que respecta a este año, proyectan que el sector se expanda un 4,2 %.
Estos números también van de la mano con el incremento en el consumo privado, que aumentaría 4,3 %, mientras que el consumo del gobierno un 2,0 %.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.