Scrum: Agilizando el manejo de proyectos complejos

Se viene el Master Class Scrum, un taller organizado por la empresa Master Class Project, cuyo sello distintivo es brindar capacitación a profesionales con deseos de emprender proyectos de alta complejidad.

Image description

El encuentro Master Class Scrum está marcado para el viernes 10 y sábado 11 de agosto, y se dirige a jefes de proyectos, equipos de desarrollo de software, analistas de sistemas, y cualquier persona interesada en emprender un negocio.

Lo que caracteriza a este método es que ayuda a minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto, pero de manera colaborativa. Además, agiliza el trabajo a través del uso de herramientas como la lista de requisitos que necesita el producto, historial de usuario, técnicas de estimación, entre otras.

Esta es la primera vez que se organiza el taller en el país y afortunadamente están teniendo un buen recibimiento. “Hemos quedado sorprendidos con el interés de los profesionales. Estamos muy contentos con los resultados, efectivamente es el primero que realizamos en Paraguay y esperamos organizar otro más adelante. Por ahora nuestro siguiente foco, posterior al Master Class Scrum Asunción, es Uruguay, Perú y el Norte de Chile”, señaló Gonzalo Soto Millar, network manager de Master Class Project, empresa organizadora del Master Class Scrum en Asunción.

Scrum Master Professional Certificate es una metodología originaria de Estados Unidos, y que gracias a su éxito, fue expandiéndose alrededor del mundo hasta agrupar a más de 220 profesionales certificados para enseñar la misma.

De acuerdo a Soto Millar, contar con esta herramienta permitirá a los profesionales desempeñarse ágilmente en la ejecución de proyectos según lo que demanda la transformación digital. Se espera que quienes participen de este taller puedan entregar un producto mínimo viable de acuerdo a la demanda del mercado, “priorizando lo que agregue más valor al negocio por sobre lo que defina la tecnología de la información”, indicó Gonzalo.

El facilitador de las clases será Francisco Meza Guzmán, instructor chileno con más de 15 años de experiencia en esta metodología. Meza es, además, ingeniero civil industrial y cuenta con una maestría en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Sobre el taller

El Master Class Scrum se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de agosto, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, en el en Hotel Bourbon. En total suman 16 horas presenciales para obtener la certificación. Los participantes también tendrán acceso a material digital e impreso, simulador web con más de 250 preguntas tipo examen y coffee break.

Para los primeros 40 inscriptos, el valor de la inversión será de USD 400, mientras los segundos 40 inscriptos deberán abonar USD 500. Los miembros del Project Management Institute (PMI) tendrán descuentos de entre 10 al 12%. Los interesados tienen tiempo hasta el martes 7 de agosto a las 23:59 para realizar los pagos ingresando al siguiente link: http://www.mastercproject.com/brouche-01.php

Para más información enviar un correo a contacto@mastercproject.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.