Scrum: Agilizando el manejo de proyectos complejos

Se viene el Master Class Scrum, un taller organizado por la empresa Master Class Project, cuyo sello distintivo es brindar capacitación a profesionales con deseos de emprender proyectos de alta complejidad.

Image description

El encuentro Master Class Scrum está marcado para el viernes 10 y sábado 11 de agosto, y se dirige a jefes de proyectos, equipos de desarrollo de software, analistas de sistemas, y cualquier persona interesada en emprender un negocio.

Lo que caracteriza a este método es que ayuda a minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto, pero de manera colaborativa. Además, agiliza el trabajo a través del uso de herramientas como la lista de requisitos que necesita el producto, historial de usuario, técnicas de estimación, entre otras.

Esta es la primera vez que se organiza el taller en el país y afortunadamente están teniendo un buen recibimiento. “Hemos quedado sorprendidos con el interés de los profesionales. Estamos muy contentos con los resultados, efectivamente es el primero que realizamos en Paraguay y esperamos organizar otro más adelante. Por ahora nuestro siguiente foco, posterior al Master Class Scrum Asunción, es Uruguay, Perú y el Norte de Chile”, señaló Gonzalo Soto Millar, network manager de Master Class Project, empresa organizadora del Master Class Scrum en Asunción.

Scrum Master Professional Certificate es una metodología originaria de Estados Unidos, y que gracias a su éxito, fue expandiéndose alrededor del mundo hasta agrupar a más de 220 profesionales certificados para enseñar la misma.

De acuerdo a Soto Millar, contar con esta herramienta permitirá a los profesionales desempeñarse ágilmente en la ejecución de proyectos según lo que demanda la transformación digital. Se espera que quienes participen de este taller puedan entregar un producto mínimo viable de acuerdo a la demanda del mercado, “priorizando lo que agregue más valor al negocio por sobre lo que defina la tecnología de la información”, indicó Gonzalo.

El facilitador de las clases será Francisco Meza Guzmán, instructor chileno con más de 15 años de experiencia en esta metodología. Meza es, además, ingeniero civil industrial y cuenta con una maestría en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Sobre el taller

El Master Class Scrum se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de agosto, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, en el en Hotel Bourbon. En total suman 16 horas presenciales para obtener la certificación. Los participantes también tendrán acceso a material digital e impreso, simulador web con más de 250 preguntas tipo examen y coffee break.

Para los primeros 40 inscriptos, el valor de la inversión será de USD 400, mientras los segundos 40 inscriptos deberán abonar USD 500. Los miembros del Project Management Institute (PMI) tendrán descuentos de entre 10 al 12%. Los interesados tienen tiempo hasta el martes 7 de agosto a las 23:59 para realizar los pagos ingresando al siguiente link: http://www.mastercproject.com/brouche-01.php

Para más información enviar un correo a contacto@mastercproject.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.