Se viene la décima edición del foro para jóvenes emprendedores

La décima edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) se realizará este sábado 18, desde las 08:00 de la mañana en el teatro del Banco Central del Paraguay.

Image description

“El objetivo del foro es fomentar el emprendedurismo en el país, por eso los disertantes hablarán sobre temas más que relevantes para todos los jóvenes empresarios que están formándose en sus respectivos rubros, o para aquellos que estén deseosos de comenzar un camino propio en los negocios y necesitan nutrirse de herramientas fundamentales”, destacó Laura Salazar, miembro de la UIP Joven y organizadora del evento.

Salazar también señaló que la meta es incentivar a que los jóvenes puedan asumir roles protagónicos dentro de la sociedad, de manera que puedan desarrollar la industria nacional e influir activamente en el progreso.

Los disertantes para esta edición son: Cristian Cibils (primer paraguayo en trabajar a tiempo completo en Google), Sofía del Sante (directora del Start-Up Chile), Rodrigo Weiberlen (miembro de Singularity University), Javier Urbaneja (Chief Creative Officer de Ogilvy & Mather y reconocido profesional internacional), Marco Riquelme (CEO de Mazzei), Elías Gelay (director de Cadiem) y Paiko (reconocida banda nacional).

“Esta edición va a ser muy importante porque es nuestra décima de manera ininterrumpida, y encima para el año próximo vamos a estar presentando un nuevo formato para los jóvenes empresarios. La jornada va a comenzar a las 8:00 de la mañana con la acreditación y culminará a las 17:00 horas aproximadamente”, acotó.

Cada disertante podrá hablar por 45 minutos y los temas por abordar son: tendencias del mercado empresarial, cómo poner en marcha un proyecto, innovar para crecer, alinear los propósitos para desarrollar la industria, planificar estructuras para conseguir inversores, entre otros.

“Otro de los puntos fuertes del foro es que vamos a tener un espacio de networking, donde en grupos de 25 personas van a tener que solucionar un problema que elegimos, y la solución más innovadora va a ser presentada ante una institución que vamos a presentar luego de la didáctica. Así que es súper interesante esta actividad para conocer más acerca de cómo se maneja una empresa y a la vez cómo actuar para la consecución de los objetivos propuestos”, añadió Salazar.

Aún quedan disponibles entradas en los puntos de ventas de Ticketea, a Gs. 250.000. Este monto incluye los coffee breaks, el almuerzo y la certificación. Para más datos, las personas pueden escribir a la fan page de la UIP Joven o llamar al (021) 606.988.

Concurrencia

La organización espera que asistan unos 800 jóvenes a la jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.