¿Se volverá más democrático Twitter en manos de Musk? Lo que inquieta a algunos usuarios

Elon Musk anunció que compró Twitter −que este año alcanzaría 329 millones de usuarios− y generó inquietud en la comunidad, pues se espera que el multimillonario transforme la plataforma de acuerdo a sus ideas acerca de la moderación del contenido, de las restricciones a los bots, y de dar una mayor transparencia al algoritmo usado por la red, entre otros.
 

Image description

“Los espacios se vuelven menos democráticos cuando están a cargo de una sola persona”, consideró Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de Tedic, al referirse a los interrogantes que se abren tras la adquisición de Twitter por Elon Musk, el multimillonario propietario de SpaceX y de Tesla.

Uno de los aspectos que Musk pretende modificar en Twitter se refiere a la relajación de los mecanismos de moderación de contenido, fundado en el derecho a la libertad de expresión. Según la experta, la libertad de expresión es un concepto legal y la interpretación que el empresario está haciendo acerca de ella “no es real”.

Sequera advirtió que “es peligroso que él (Musk) interprete qué es libertad de expresión, con la excusa de que debe ser absoluta. Y ningún derecho es absoluto. Debe haber un balance, un análisis de necesidad y proporcionalidad para justificar la bajada de ciertos contenidos”.

En ese sentido, la especialista abogó por la generación de espacios donde la mayor cantidad de población pueda ejercer su derecho a la libertad de expresión. “¿Qué pasa si alguien expone la identidad de un menor de edad o sube fotos íntimas? ¿Cómo se baja de internet? ¿Vas a justificar que es libertad de expresión y las vas a dejar eternamente?”, se preguntó.

En cuanto a la posible desinformación que se podría generar si se aflojan los mecanismos de moderación, Sequera señaló que el empresario “habla mucho de spam, pero hay que entender que no existe en el mundo una verdad absoluta; no censurar se puede usar como base, pero también hay que tener un límite en lo que es desinformación”.

Musk también prometió transparentar el algoritmo utilizado por Twitter, y al respecto Sequera opinó que “es importante entender cómo se van a transparentar estos algoritmos, cómo se va a usar esta inteligencia artificial, que ya están usando en Twitter, en un porcentaje muy menor, pero lo hacen”.

Asimismo, enfatizó que es necesario saber cuáles son los criterios utilizados para, por ejemplo, censurar, y que –por otro lado- el usuario debe tener la posibilidad de apelar para poder ejercer su libertad de expresión basada en criterios de transparencia y debido proceso. “Sabemos que hay abusos, y en eso estamos de acuerdo con Musk”, añadió.

Sequera resaltó que los relatores especiales de la ONU proponen buscar un espacio externo, que pueden ser las cortes internacionales, para llevar los casos y analizar la proporcionalidad con relación a la moderación de contenidos.

Por otro lado, la experta cuestionó la percepción del público, sobre Twitter en particular y las plataformas en general, como espacios públicos de discusión, cuando en realidad (Twitter) es un foro privado donde el usuario recibe lo que el algoritmo quiere mostrar, porque está basado en un modelo de negocios que sugiere de acuerdo a la preferencia.

“El discurso de Musk es populista; hay que estar atento a lo que va a venir. Lo interesante es que pone sobre el tapete una discusión que ya tiene 20 años y que es muy cuestionada la concentración de estas plataformas. Nos hace pensar que puede haber otro tipo de plataforma que nos da ese servicio; y nos alerta en cuanto a sus enfoques, al menos en sus discursos”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.