Sello nacional: La Catalina confecciona prendas exclusivas de estilo romántico y vintage (solicitadas todo el año)

La Catalina es un emprendimiento que renació hace dos meses con nueva boutique en San Lorenzo. Lisa Martínez es la artífice de este proyecto heredado de su madre. Los diseños de esta marca se distinguen por su claro estilo romántico y vintage.

Image description
Image description

“En vida, mi mamá fue modista, pero nunca nos inculcó a seguir su profesión, pues en esa época la moda y la demanda de prendas de vestir no era muy rentable como hoy día. Ella quería que siguiéramos otra profesión universitaria”, relató Martínez.

Sin embargo, con su hermana siempre absorbieron la pasión en todo lo relacionado con la moda y la creatividad. Tiempo después, Lisa dejó su trabajo en marketing para volcarse al cuidado de su madre.

“Desde mi casa realizaba forrado de zapatillas y bolsos en juego, causó furor y lograba en el mes dos a tres sueldos más del que ganaba. Cuando mi mamá falleció, mi hijo tenía tres años y ya me acostumbré a trabajar en casa generando ingresos y cuidando yo misma de mi hijo porque soy mamá soltera”, contó.

Culminada la temporada de verano con mucho éxito, el emprendimiento fue migrando a la confección de prendas básicas y posicionándose en la red de contactos de redes sociales.

“A las personas que compraron mis zapatillas personalizadas, iba ofreciéndoles las prendas de vestir que confeccionaba, siempre con un toque personal en calzas, blusas. Descosía prendas y las usaba como muestra para cortar mis telas”, reveló.

La aceptación fue muy positiva y la demanda creció con los pedidos y variedades. En este campo, Martínez se capacitó un poco más en cosas específicas.

Marcando la diferencia

En cuanto a marcar diferencia, la emprendedora refirió que los caracteriza la exclusividad que manejan a diferencia de prendas foráneas. “En Paraguay hay muchas colegas que diseñan y confeccionan mi estilo y todas nosotras nos diferenciamos de las importadas en la esencia del estilo romántico y vintage en nuestras prendas, estas son solicitadas todo el año”, expresó.

La emprendedora comentó que, según la época, en enero y febrero los productos más solicitados son los bañadores y no solo en el departamento Central, puesto que envían a todo el país por encomienda.

“En el Día de la Amistad siempre creamos novedades para que nuestras seguidoras tengan opciones artesanales para obsequiar. En esos días nos quedamos casi sin dormir para cumplir con la mayor cantidad posible”, manifestó.

Además, sostuvo que contra viento y marea, recién hace dos meses pudieron reabrir la tienda después de la pandemia. Durante este periodo trabajó desde el hogar para proveer a otras boutiques que gratamente apostaban a las prendas para vender en sus tiendas, dando valor a la producción nacional.

“Pero el deseo de tener nuevamente la tienda y vender directamente al público siempre estuvo ahí y al fin estamos remando para seguir avanzando. En síntesis, creo que este semestre puedo hablar más de los buenos resultados de creer y apostar a la resiliencia”, expuso.

Para el segundo semestre proyectan equipar la boutique, y a fin de año hablar con propiedad del crecimiento.

De momento solo trabajan entre dos personas, siendo una compañera la ayudante de costura y ella la encargada de marketing, ventas, diseño y hasta delivery a veces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.