Startcamp buscará soluciones en educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología

Hasta el 4 de febrero estará abierta la convocatoria para postular a la primera edición de Startcamp, un concurso en formato de hackathon que reunirá a emprendedores deseosos de llevar adelante soluciones innovadoras para problemáticas actuales de los sectores educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología. El evento es desarrollado por Koga, en alianza con BID Lab, presentado por EY Paraguay, con el auspicio de Cibersons y Crea.

Image description
Image description
Image description

Startcamp es un concurso de innovación abierta, en formato hackathon, que tendrá una duración de tres días y cuya finalidad será resolver de forma creativa los desafíos que afronta el país y la región en los sectores educación, agricultura y finanzas, utilizando metodologías y técnicas que fomenten la colaboración, la diversidad, la capitalización, la inteligencia grupal y la promoción de talentos.

El objetivo es desarrollar nuevas startups (compañías emergentes) paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos innovadores con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Esta competencia está destinada a personas mayores de 18 años de cualquier rubro o carrera, previa inscripción y aceptación por parte de los organizadores, con especial énfasis en la participación de mujeres en el sector TIC (tecnologías de la información y comunicación).

Para participar del hackathon, los equipos interesados deben postularse en koga.com.py/startcamp hasta el 4 de febrero. La inscripción y participación es sin costo alguno.

Los equipos seleccionados participarán de tres jornadas de inspiración, formación y trabajo.

Agenda hackathon

El viernes 14 de febrero, de 9:00 a 18:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, participarán de charlas, talleres y capacitación para fomentar el networking y la información necesaria para desarrollar sus proyectos. Al final del día, habrá un happy hour.

El sábado 15 de febrero, de 9:00 a 20:00, los equipos ya formados realizarán un brainstorming con la meta de idear los proyectos, convertirlos en prototipos, desarrollar sus productos mínimos viables y participar de los procesos de mentoría con los aliados del concurso, basados en los desafíos seleccionados.

Por último, el domingo 16 de febrero, de 9:00 a 20:00, los grupos harán un testeo de la solución y defenderán sus trabajos con un pitch de 4 minutos frente al jurado. La mesa evaluadora estará compuesta por expertos, empresarios y referentes claves del

ecosistema emprendedor, que evaluarán y elegirán a los tres mejores proyectos. Posterior a la selección se realizará la ceremonia de premiación.

Los premios

Los tres proyectos seleccionados por el jurado, independientemente a sus categorías, recibirán:

1er Puesto - Premio valuado en US$ 6.600: premio en efectivo de US$ 3.000, una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca  en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay

2do y 3er Puesto - Premio valuado en US$ 3.600 por equipo: una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.