Startcamp buscará soluciones en educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología

Hasta el 4 de febrero estará abierta la convocatoria para postular a la primera edición de Startcamp, un concurso en formato de hackathon que reunirá a emprendedores deseosos de llevar adelante soluciones innovadoras para problemáticas actuales de los sectores educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología. El evento es desarrollado por Koga, en alianza con BID Lab, presentado por EY Paraguay, con el auspicio de Cibersons y Crea.

Image description
Image description
Image description

Startcamp es un concurso de innovación abierta, en formato hackathon, que tendrá una duración de tres días y cuya finalidad será resolver de forma creativa los desafíos que afronta el país y la región en los sectores educación, agricultura y finanzas, utilizando metodologías y técnicas que fomenten la colaboración, la diversidad, la capitalización, la inteligencia grupal y la promoción de talentos.

El objetivo es desarrollar nuevas startups (compañías emergentes) paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos innovadores con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Esta competencia está destinada a personas mayores de 18 años de cualquier rubro o carrera, previa inscripción y aceptación por parte de los organizadores, con especial énfasis en la participación de mujeres en el sector TIC (tecnologías de la información y comunicación).

Para participar del hackathon, los equipos interesados deben postularse en koga.com.py/startcamp hasta el 4 de febrero. La inscripción y participación es sin costo alguno.

Los equipos seleccionados participarán de tres jornadas de inspiración, formación y trabajo.

Agenda hackathon

El viernes 14 de febrero, de 9:00 a 18:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, participarán de charlas, talleres y capacitación para fomentar el networking y la información necesaria para desarrollar sus proyectos. Al final del día, habrá un happy hour.

El sábado 15 de febrero, de 9:00 a 20:00, los equipos ya formados realizarán un brainstorming con la meta de idear los proyectos, convertirlos en prototipos, desarrollar sus productos mínimos viables y participar de los procesos de mentoría con los aliados del concurso, basados en los desafíos seleccionados.

Por último, el domingo 16 de febrero, de 9:00 a 20:00, los grupos harán un testeo de la solución y defenderán sus trabajos con un pitch de 4 minutos frente al jurado. La mesa evaluadora estará compuesta por expertos, empresarios y referentes claves del

ecosistema emprendedor, que evaluarán y elegirán a los tres mejores proyectos. Posterior a la selección se realizará la ceremonia de premiación.

Los premios

Los tres proyectos seleccionados por el jurado, independientemente a sus categorías, recibirán:

1er Puesto - Premio valuado en US$ 6.600: premio en efectivo de US$ 3.000, una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca  en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay

2do y 3er Puesto - Premio valuado en US$ 3.600 por equipo: una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.