Supervisores y empleados: Una “relación” que debe ser sustentable para el crecimiento de la empresa

Las actuales revoluciones del mercado en todo sentido, han modificado las tareas laborales y los tiempos. Por ello, reconocer estos cambios enfocando la optimización en el relacionamiento de los jefes y supervisores hacia los empleados es de vital importancia para cualquier tipo de empresa o negocio.

En ese marco, Altag y Dínamo Paraguay presentan el Seminario Internacional “Habilidades de Supervisión” que se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre en el Carmelitas Center.
Jacinto Ruiz , vocero de Dínamo, explicó que cuanto mejor entiendan los trabajadores qué es lo que se espera de ellos, mejor desempeñarán sus labores.
Es necesario que la persona a su cargo le haga entender bien cuáles son sus funciones o tareas específicas, los procedimientos que deben seguir, políticas a respetar, lo que pueden hacer y no, entre otras cosas.
“Es necesario dejar bien en claro qué es lo que un jefe o supervisor espera de las personas a su cargo, pero también se debe dejar bien en claro qué es lo que los empleados pueden esperar a cambio.”, agregó.
El ejemplo es además una herramienta utilísima, pues servirá como reflejo de la conducta de todos los días. Además se debe evaluar siempre el desempeño del personal, proponiendo mejoras y soluciones.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 230-640.
 

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.