Taller Jpro: “Damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”

“Al trabajar con empresas detectamos que en el área de talento humano había muchísima necesidad, las entidades contrataban gente joven recién recibida que no sabía qué hacer en su lugar de trabajo”, mencionó Selene Rojas, directora de la Consultora Next.

Image description

Next, consultora que desarrolla diferentes capacitaciones, en esta oportunidad lanzó Jpro, un taller dirigido a jóvenes que terminaron el colegio y desean adquirir las herramientas principales para ingresar al mundo laboral, bien preparados.

El taller inició hoy, por lo que InfoNegocios aprovechó el momento para conocer más sobre este programa de capacitación. Consultamos con la directora sobre los motivos que impulsaron a Next a realizar un curso con este perfil, a lo que ella respondió que uno de los más importantes es que los millennials le dan demasiada importancia al impacto que puedan generar desde su trabajo, por lo que al fracasar estos se desmotivan.

“Los chicos desean tener repercusión con su trabajo, nosotros encontramos que en los primeros años de la universidad no enseñan cuáles son las exigencias que tienen las empresas y el mercado, entonces, desarrollamos un programa en el que damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”, expresó. Según la entrevistada, en el Jpro los profesores brindan los elementos más importantes para afrontar la realidad laboral del país, teniendo en cuenta que unen la capacidad didáctica con la experiencia que tienen por formar parte de empresas y proyectos importantes.

Asimismo, aparte del contenido teórico, los participantes deberán realizar ejercicios prácticos, incluyendo el desarrollo de un verdadero producto o emprendimiento, guiados por los profesores. Los módulos del curso -uno por clase- son los siguientes: Empoderamiento; Experiencia de jóvenes exitosos; Procesos claves; Implementación de marketing mix; Descubriendo mi zona de genialidad; Estrategia comercial; Administración y Finanzas aplicadas; además, outdoor y presentación de trabajos finales.

Los docentes que liderarán los cursos son: Pablo Álamo, consultor de Next Consultora; Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Yoica S.A; Luis Elías Bellasai, consultor y MBA; Daniel Achaval, CEO de Oniria; Anahí Barán, gerente de marketing de la Consultora CBA y Andrés Filártiga, de SEI Consulting

Segunda edición

Según Rojas, el primer taller fue un éxito rotundo, por lo cual conservaron casi todas las líneas para esta edición, en la que incluyeron profesores nuevos y una visita empresarial. El año pasado contaron con 23 alumnos y este año calculan que llegarán a la misma cantidad.

Para más información contactar al (021) 214 140.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.