TechLab 2022 busca impulsar proyectos tecnológicos que generen impacto socioeconómico

La convocatoria para emprendimientos con base tecnológica TechLab 2022 culmina el 6 de febrero y elegirá a siete ganadores que recibirán mentoría para llevar adelante sus ideas y lograr buenos resultados.
 

Image description

Se trata de un programa de incubación experimental de Koga para Emprendimientos de Base Tecnológica en fase de idea o prototipo. Este año se realiza el llamado para ser parte de la primera generación de startups que participen del programa.

Cinthia Facciuto, presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech, manifestó que como aliados de la convocatoria celebran estos estímulos para los desarrolladores y emprendedores tecnológicos.

Resaltó que TechLab es un espacio que con la ayuda de Koga sirve de impulso a las ideas innovadoras y es una oportunidad para jóvenes con buenos proyectos.

Facciuto relató que se busca un impacto en esta generación de startups que participan del programa, a través del cual se les ofrece formación y facilita a los emprendedores a que den un salto más rápido al universo de los negocios porque ya cuentan con conocimientos, pero son pulidos con mentorías para el alcance de los objetivos.

“Más allá del incentivo, es la oportunidad de crear espacios donde ellos puedan desenvolverse naturalmente o con confianza para exponer sus ideas y organizar el proyecto que tienen”, expuso.

Por otro lado, la directiva aclaró que el llamado es a ideas o prototipos, no así a empresas que ya hayan hecho un lanzamiento. “Acá se les da las herramientas para definir si su idea es un buen negocio. Paraguay tiene un alto nivel de emprendedurismo, pero a nivel tecnológico no son tantos”, significó.

La clave para postular
Por su parte, Stephanie Dragotto, directora de Koga, explicó que se trata de un programa en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Lo que buscamos es poder desarrollar una incubación para emprendimientos de base tecnológica para ayudarles a su desarrollo, crecimiento y que, potencialmente, incluso puedan internacionalizarse y recibir inversión”, expresó.

El premio consiste en participar del proceso de incubación cuya duración es de cuatro meses, en el cual acompañarán a los siete emprendimientos, de los que seleccionarán dos emprendimientos en etapa de idea más evolucionada y otros cinco en fase de incubación.

Evaluarán la viabilidad de los proyectos en el aspecto técnico y buscarán alternativas de financiamiento porque el proceso terminará con la presentación de las ideas a una ronda de inversión.

“Lo clave para postular es que sean emprendimientos innovadores y escalables, que se pueda replicar en diferentes mercados y que tenga impacto social y medioambiental positivo”, sintetizó.

Al referirse a la tecnología, sostuvo que los parámetros son que puedan ofrecer un producto o servicio vinculado o que la tecnología sea un proceso clave para su modelo de negocios.

“Buscamos emprendimientos que no sean solo digitales, solo app o e-commerce, sino emprendimientos de tecnología dura, como inteligencia artificial o impresión 3D, drones, el internet de las cosas”, describió.

Los interesados deberán ingresar a aquí. Y los detalles de la postulación, así como los términos están disponibles en www.koga.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.