Desde InfoNegocios conversamos con Juan Carlos Guerrero, presidente de la Asociación del Barrio Mariscal, quien adelantó que esta edición volverá a realizarse sobre la calle del Mercado del Mariscal y que se espera una concurrencia masiva de personas. “El primer año pasamos de casi 20.000 personas, el segundo con 25.000, el año pasado casi a 40.000 y este año esperamos igualar esa cantidad”, nos comentó.
La idea se gestó como una apuesta de los vecinos por sacar la fiesta a las calles, recuperar la experiencia del encuentro entre familias, amigos, mascotas y visitantes, en un entorno seguro y festivo. “Es un San Juan que arranca al mediodía y termina de noche. Eso lo hace especial: dura todo el día, y la gente puede venir en cualquier momento y encontrar algo para disfrutar”, señaló Guerrero.
La fiesta contará con una programación cargada de propuestas artísticas. Este año subirán al escenario artistas como Néstor Ló y los caminantes, Juan Cancio Barreto, Iván Zavala, Purahéi Soul, Sol y Marcelo, entre otros grupos folklóricos y músicos nacionales. El escenario contará con un montaje de tipo concierto, preparado para recibir a la gran cantidad de público que suele llenar el lugar.
Además, la experiencia se completa con una amplia oferta gastronómica con 14 puestos de comida típica donde no faltarán el mbeju, la chipa guazu, el batiburrillo, el Chicharõ trenzado, el pastel mandi’o y todas las delicias tradicionales propias de la festividad. Entre los puestos estarán presentes algunos locales gastronómicos clásicos como de la mano de Lido Bar, La Herencia, Hijas de Feliciana Fariña, Ánga Café, Tentazione y otros referentes de la cocina local.
Una particularidad que le da identidad al evento es su carácter pet friendly, apto para venir en familia, con amigos y mascotas, pues ellas son parte del festejo y no es raro verlas paseando con sus dueños, muchas veces vestidas con atuendos típicos. “Al ser una fiesta en la calle, es muy común que las familias vengan temprano con sus perros. Es parte de esa postal del barrio que queremos seguir fomentando”, agregó.
El evento moviliza a proveedores, técnicos, artistas y emprendedores locales, lo que genera dinamismo económico y social en toda la zona y la invitación es abierta para toda la comunidad. La consigna es súper sencilla: venir a pie, con ropa cómoda, hambre de tradición y ganas de pasarla bien.
Tu opinión enriquece este artículo: