Tras años de pedidos de prórroga a la SET, contadores piden reprogramación definitiva para presentación de informes

Distintas asociaciones de contadores del país solicitan al viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) que reprograme de forma permanente el calendario de vencimiento de obligaciones informativas, debido a que se suman a otros informes que deben presentarse entre febrero y abril, “lo que incrementa los costos, sin olvidar que se generan errores en los procesos”, explicó Liliana Ortiz, directora de Resistencia Contable del Paraguay (RCP).

Image description

Para Ortiz, esto sin dudas perjudica la precisión de los informes, además de generar multas innecesarias a los contribuyentes e incrementar los gastos de las empresas.

“Todas estas informaciones son cargas adicionales que la SET crea, además de las declaraciones determinativas que son las que vencen de forma mensual en el caso del IVA o los impuestos a la renta, que vencen en abril. Entonces los vencimientos actuales coinciden en un mismo periodo de tiempo, y consideramos que redactar esta información, a la par de otros documentos adicionales que exigen el Ministerio de Trabajo o de la Abogacía del Tesoro, es sumamente complicado”, afirmó. 

Desde el gremio son conscientes que las obligaciones son necesarias para transparentar el funcionamiento de las empresas, pero si se exigen para un mismo periodo de tiempo, se limita a los profesionales a realizar sus trabajos con la precisión requerida, de acuerdo a Ortiz

Puesto que cada año presentan un pedido de prórroga a la SET –que normalmente es concedido–, esta vez tomaron la decisión de solicitar la reprogramación definitiva del calendario de vencimientos.

“Consideramos oportuno que los vencimientos de las declaraciones informativas queden de la siguiente manera: el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC) y el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE Simple) para mayo; el Impuesto a la Renta Personal (IRP) para junio; los estados financieros para julio; y las auditorías externas para agosto”, enfatizó.

Por otra parte, en relación a las declaraciones determinativas no se solicitan cambios en la estructura, porque entienden que el Presupuesto General de la Nación se nutre de las recaudaciones tributarias, entonces con esa planificación se puede responder adecuadamente al pago de salarios, a la inversión en los distintos sectores, u otros factores que son estipulados previamente de forma anual, argumentó.

Sobre el punto, el viceministro de la SET, Oscar Orué, respondió a InfoNegocios que están al tanto de esta situación y que estarán analizando las respectivas solicitudes. Al mismo tiempo, aclaró que el vencimiento de las auditorías externas ya se reprogramó para el mes de agosto y que en el caso del IRE Simple, el vencimiento recién se dará en el 2021.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.