Upgreen: la empresa que logró montar el jardín vertical residencial más grande del país

La empresa especializada en el montaje de jardines verticales surgió de la visión de los arquitectos José Gabriel Benítez y Alberto Muñoz, socios directores de Upgreen, quienes comentaron que estos módulos experimentan una alta demanda en el mercado, tanto para exteriores como interiores.

Image description

Recientemente dieron a conocer en sus redes sociales su logró: el montaje del jardín vertical residencial más grande de Paraguay, un proyecto en el que trabajaron con Graciela Bo. La obra está compuesta por 110 m2 de sistema prefabricado Upgreen, 5.000 unidades de plantas y sistema automatizado de fertirrigación por goteo.
Sobre cómo inició el emprendimiento hablamos con José Gabriel Benítez: “Con Alberto fuimos compañeros en la carrera de Arquitectura, tantos años de amistad nos condujeron a tomar la decisión de independizarnos laboralmente e iniciar una sociedad empresarial en el 2017”.
En principio, abrieron dos unidades de negocio buscando explorar nuevos campos en el camino profesional. El interés por los retos y necesidades arquitectónicas de este nuevo siglo fue lo que los llevó a fundar Upgreen.

La firma es de carácter sostenible, especializada en el diseño y construcción de jardines verticales naturales. Además fundaron Upstudio, un estudio de arquitectura, también con un enfoque biofílico en su estilo arquitectónico.

Upgreen es una empresa que busca promover la conexión intrínseca que tiene el ser humano con la naturaleza (biofilia). Cuando comenzamos a pulir la idea de hacer jardines verticales naturales, teníamos claro que apuntábamos a un modelo de negocio con muchísimo futuro, el de la sostenibilidad”, aseguró.

Comentó que actualmente si las empresas no ofrecen un producto que ejerza un impacto social y ambiental positivo, están prácticamente destinadas a perecer a largo plazo.
“En Upgreen, además de vender jardines verticales, lo que realmente queremos generar es un cambio de consciencia respecto a nuestro rol individual en el cuidado del medioambiente”, indicó.

Sobre los servicios Benítez señaló que al ser arquitectos, un factor diferencial que ofrecen es el conocimiento técnico que poseen para presentar soluciones constructivas adecuadas para los diferentes espacios donde puede existir un jardín vertical natural.

Demanda

“Los jardines verticales exteriores son los más solicitados, pero notamos un crecimiento considerable también de los jardines verticales interiores, los cuales después de cuatro años lanzamos al mercado con el proyecto de Casa Rica Los Laureles”, manifestó.

Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles para fin de año

Como proveedores del sector constructivo, sintieron el incremento de ventas considerablemente el año pasado. No obstante, durante el periodo de cuarentena en el 2020, muchas personas notaron algunos puntos a mejorar dentro de sus viviendas, el incremento de espacios verdes fue uno de ellos.
“Por eso una vez que volvimos a la normalidad, muchas personas nos llamaron buscando jardines verticales para espacios comunes dentro de una vivienda u oficina, como tragaluces, piscinas, accesos, etc.”, reveló.

Proyectos

Acerca de los planes tienen para el futuro, expresó que en primer lugar, buscan fidelizar los servicios de posventa con todos los clientes.
“Sabemos que no es tarea fácil, pero sí es un punto fundamental a cumplir, para poder lograr la máxima longevidad de nuestros jardines con un servicio de mantenimiento organizado y efectivo”, precisó.

En segundo lugar, están en un proceso de entablar alianzas estratégicas con empresas del sector constructivo y del ámbito decorativo y hogar.
“Logramos construir más de 3.000 m2 en estos cinco años, en su mayoría dentro del área metropolitana de Asunción. Queremos descentralizar nuestro producto, llegando a todos los rincones de nuestro país, y posicionarnos con un estándar de alta calidad”, valoró.
Por último se refirió a los principales desafíos del rubro y la satisfacción de trabajar en el proyecto, resaltó que trabajar con plantas implica vender seres vivos, y en este contexto existe un periodo de adaptación y crecimiento de los jardines verticales.

“Somos conscientes de que existen otras empresas similares dentro del sector del paisajismo, algunas formales y otras informales. Las primeras consideramos aliadas ya que validan el jardín vertical dentro del mercado, pero las segundas terminan generando una mala experiencia y reputación del producto, ese mercado informal tratamos de combatir”, alegó.
Con relación al costo, dijo que los jardines verticales generalmente tienen un precio por m2, el cual incluye la estructura portante, vegetación y el sistema de riego automatizado.

“En Upgreen, además de eso, proveemos un asesoramiento integral previo a la construcción del jardín vertical, el cual incluye un proyecto paisajístico con un relevamiento detallado del contexto arquitectónico donde se va a llevar a cabo el muro verde”, sostuvo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.