Zielo, el proyecto que acompaña a las organizaciones y ayuda a optimizar resultados

Zielo Agile es un emprendimiento que desarrolla experiencias de aprendizaje para la innovación y el cambio en organizaciones educativas y del sector privado. El proyecto se enmarca en el rubro de la data y sistemas de aprendizaje.
 

Image description

Mariana Ramos, mentora de Zielo, afirmó que “acompañamos a las personas a ser las mejores para el mundo. El proyecto, que se enmarca en el rubro de la data y sistemas de aprendizaje, se desarrolla bajo la lupa de dos profesionales, la mencionada Mariana Ramos y Laura Catalina Peña.

“Creemos en las organizaciones que aprenden continuamente y se adaptan rápidamente a los cambios del entorno con innovación, creatividad y muchas habilidades blandas”, expresó Ramos.

Al comentar sobre sus experiencias en organizaciones educativas y la posibilidad de potenciar este rubro desde Zielo, dijo que durante más de seis años trabajaron en organismos no gubernamentales, desde centros educativos en Latinoamérica, acompañando el desarrollo en pedagogía y liderazgo de docentes y equipos directivos para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes y la participación activa de las familias.

Explicó que trabajar en sistemas de aprendizaje para adultos, en escenarios de alta complejidad, las llevó a profundizar en el aprendizaje continuo, el bienestar y el desarrollo. “Nuestra meta es compartir mejores sistemas de aprendizaje para la vida y el trabajo”, significó.

Empresas
Con respecto al tipo de empresas que hoy buscan los colaboradores, además de considerar el salario y otros factores que influyen a la hora de postularse, citó a las que son flexibles y con propósito, que les permitan crecer, los desafíen y les dejen trabajar en torno a objetivos, no a horarios.

También prefieren a las que cuentan con líderes que los acompañen en su carrera profesional, adaptándose a la persona, y se ocupen de su bienestar dentro de la empresa.
En el espectro contrario, mencionó que las empresas hoy buscan personas altamente adaptables, con habilidades comunicativas excepcionales, mentalidad de crecimiento, colaboración y hambre de aprender.
Por otro lado, describió las cuatro razones de fuga de talentos: jefes que no cuidan a sus colaboradores, expectativas de desempeño laboral poco sostenibles, falta de desarrollo de carrera laboral, falta de desarrollo profesional y potencial de avance, y falta de trabajo con sentido.

Ramos ilustró acerca de lo que se define como bienestar laboral y cómo lo aplican las empresas nacionales, y mencionó a los espacios con prácticas saludables, donde el trabajo, las expectativas y roles son claros, donde las personas “pueden traer lo mejor de sí mismas y no ponerse un disfraz para parecer lo que creen que se espera de ellas”.

La experta expuso que las crisis no se abordan desde la soledad y el heroísmo, sino en la arena, con otros seres humanos que sienten y buscan ser completos. “Tampoco hay soluciones inmediatas, ni fijas. Hay preguntas movilizadoras, aprendizaje y mejora continua”, agregó.

Entre los logros recientes de Zielo están el lanzamiento nacional del Programa de Acompañamiento PAP!, en cuyo marco más de 8.000 docentes en 2.000 escuelas recibirán acompañamiento de asesores pedagógicos especializados en lenguaje y matemática.

También, a través del programa Impulsando la Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el MEC, acompañaron la formación de más de 100 referentes de las Unidades Pedagógicas de Innovación UPI e Institutos de Formación Docente IFD.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.