Zielo, el proyecto que acompaña a las organizaciones y ayuda a optimizar resultados

Zielo Agile es un emprendimiento que desarrolla experiencias de aprendizaje para la innovación y el cambio en organizaciones educativas y del sector privado. El proyecto se enmarca en el rubro de la data y sistemas de aprendizaje.
 

Image description

Mariana Ramos, mentora de Zielo, afirmó que “acompañamos a las personas a ser las mejores para el mundo. El proyecto, que se enmarca en el rubro de la data y sistemas de aprendizaje, se desarrolla bajo la lupa de dos profesionales, la mencionada Mariana Ramos y Laura Catalina Peña.

“Creemos en las organizaciones que aprenden continuamente y se adaptan rápidamente a los cambios del entorno con innovación, creatividad y muchas habilidades blandas”, expresó Ramos.

Al comentar sobre sus experiencias en organizaciones educativas y la posibilidad de potenciar este rubro desde Zielo, dijo que durante más de seis años trabajaron en organismos no gubernamentales, desde centros educativos en Latinoamérica, acompañando el desarrollo en pedagogía y liderazgo de docentes y equipos directivos para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes y la participación activa de las familias.

Explicó que trabajar en sistemas de aprendizaje para adultos, en escenarios de alta complejidad, las llevó a profundizar en el aprendizaje continuo, el bienestar y el desarrollo. “Nuestra meta es compartir mejores sistemas de aprendizaje para la vida y el trabajo”, significó.

Empresas
Con respecto al tipo de empresas que hoy buscan los colaboradores, además de considerar el salario y otros factores que influyen a la hora de postularse, citó a las que son flexibles y con propósito, que les permitan crecer, los desafíen y les dejen trabajar en torno a objetivos, no a horarios.

También prefieren a las que cuentan con líderes que los acompañen en su carrera profesional, adaptándose a la persona, y se ocupen de su bienestar dentro de la empresa.
En el espectro contrario, mencionó que las empresas hoy buscan personas altamente adaptables, con habilidades comunicativas excepcionales, mentalidad de crecimiento, colaboración y hambre de aprender.
Por otro lado, describió las cuatro razones de fuga de talentos: jefes que no cuidan a sus colaboradores, expectativas de desempeño laboral poco sostenibles, falta de desarrollo de carrera laboral, falta de desarrollo profesional y potencial de avance, y falta de trabajo con sentido.

Ramos ilustró acerca de lo que se define como bienestar laboral y cómo lo aplican las empresas nacionales, y mencionó a los espacios con prácticas saludables, donde el trabajo, las expectativas y roles son claros, donde las personas “pueden traer lo mejor de sí mismas y no ponerse un disfraz para parecer lo que creen que se espera de ellas”.

La experta expuso que las crisis no se abordan desde la soledad y el heroísmo, sino en la arena, con otros seres humanos que sienten y buscan ser completos. “Tampoco hay soluciones inmediatas, ni fijas. Hay preguntas movilizadoras, aprendizaje y mejora continua”, agregó.

Entre los logros recientes de Zielo están el lanzamiento nacional del Programa de Acompañamiento PAP!, en cuyo marco más de 8.000 docentes en 2.000 escuelas recibirán acompañamiento de asesores pedagógicos especializados en lenguaje y matemática.

También, a través del programa Impulsando la Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el MEC, acompañaron la formación de más de 100 referentes de las Unidades Pedagógicas de Innovación UPI e Institutos de Formación Docente IFD.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.