Carolina Zárate: “Invertir en uno mismo es invertir en bienestar”

(Por BR) La historia de Carolina Zárate, fundadora de Carolina Zarate Spa, es un testimonio de perseverancia y pasión por el bienestar. Desde sus primeros pasos como estudiante hasta consolidarse como referente en el mundo de la estética, su trayectoria está marcada por la superación de prejuicios y la búsqueda incansable de la excelencia.

Image description

En 1989, Carolina Zárate egresó del Colegio Cristo Rey. Mientras sus compañeras se orientaban hacia carreras tradicionales como arquitectura, ingeniería o medicina, ella sintió una fuerte vocación por la cosmetología, a pesar de que en aquella época esta profesión no estaba bien vista y era considerada como una opción menor. Igualmente, siguió la carrera de Marketing y Relaciones Públicas, lo que le permitió desarrollar habilidades que la ayudaron a potenciar su carrera.

Durante sus años universitarios, comenzó a ofrecer servicios de maquillaje a sus amigas y familiares. Este interés creciente la llevó a inscribirse en el instituto Conaras, donde se formó como cosmetóloga. “Uno puede ser lo que quiera, pero hay que aspirar a ser la mejor versión de uno mismo”, afirmó.

Su determinación pronto la llevó a destacarse. En 1999, fue seleccionada para participar en un curso en París, donde solo cinco profesionales de Latinoamérica fueron elegidas. Tras regresar de París, Carolina continuó acumulando experiencia en eventos internacionales como congresos en Miami, São Paulo y Río de Janeiro. Su talento para las ventas le permitió obtener importantes comisiones, las cuales invirtió en la apertura de su primer gabinete de belleza.

Con el apoyo incondicional de su esposo, decidió dar un paso más grande, instalando en el tercer piso de su vivienda un centro de belleza más amplio. Este crecimiento permitió que Carolina Zarate Spa se posicionara como un referente en el rubro, destacándose por su trato personalizado. Hoy en día, el spa se encuentra ubicado en José Sucre, Asunción.

Un aspecto clave a destacar es la formación profesional internacional que ha recibido, con cursos realizados en Europa en distintos periodos, específicamente en Madrid, Barcelona y Alcoy durante los años 2001, 2008, 2013, 2014, 2017, 2018 y 2019. Este compromiso con la formación continua, junto con la alta calidad de los productos y un trato personalizado, ha sido fundamental para el éxito alcanzado en el sector.

Con respecto a la cultura del cuidado de la piel, ella sostiene que muchas personas llegan a su spa movidas por la necesidad o la curiosidad, pero luego descubren que los beneficios del cuidado estético y terapéutico transforman su bienestar general. “Las personas que se cuidan la piel y se permiten disfrutar de masajes o tratamientos estéticos experimentan un cambio positivo en su estado de ánimo”, aseguró.

El spa de Carolina apunta principalmente a un público que valora la calidad y la experiencia. “Nuestro público es el que comprende que invertir en uno mismo es invertir en bienestar”, explicó. Carolina dijo que el mercado evolucionó y que hoy en día existe una mayor exigencia en los servicios.

Entre los servicios ofrecidos en su spa se destacan los masajes relajantes, tratamientos faciales especializados, terapias corporales y rutinas enfocadas en el rejuvenecimiento. “Un buen masaje es importante para liberar tensiones acumuladas y mejorar el ánimo”, afirmó la experta.

Carolina se enorgullece de haber roto paradigmas en el sector. “En Paraguay, grandes referentes marcaron época, como Adela Romero de Valiente. Me siento parte de esa evolución, construyendo un camino en el que formé a muchas profesionales para mantener la calidad del servicio”, recordó Carolina. Actualmente, su equipo está compuesto por 16 profesionales, 13 de ellas terapeutas, que trabajan bajo su formación y supervisión directa.

En términos comerciales, Carolina señaló que octubre y mayo son sus meses más fuertes, gracias a la preparación para las fiestas de fin de año, colaciones y el Día de la Madre. En contraste, marzo suele ser el mes más desafiante debido a los gastos escolares y otros compromisos económicos. “Aunque el cliente tenga poder adquisitivo, marzo siempre es complicado porque los gastos se acumulan”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.