Eduardo Boido de Bodega Bouza: “Nuestros vinos son de elaboración tradicional, sin corregir las características de la fruta”

(Por BR) Eduardo Boido, director de la Bodega Bouza de Uruguay, comentó en entrevista con InfoNegocios que los vinos de la marca utilizan ocho variedades. El proceso de producción es tradicional, usando barricas bordelesas, principalmente de roble francés. Sus productos, elaborados en pequeña escala y con gran control, reciben numerosos premios y reconocimientos.

Image description

¿Cuáles son las variedades de uva utilizadas por Bodega Bouza en la producción de sus vinos?

En Bouza utilizamos ocho variedades, en blancas Albariño, Chardonnay, Semillón y Riesling, este último lo plantamos en los viñedos del este; en tintos Tannat, Merlot, Tempranillo y Pinot Noir, que tenemos desde que plantamos en la zona este, lugar en el que se favorece por una fuerte influencia de la cercanía del océano Atlántico con temperaturas más bajas en las tardes de verano. El origen gallego de la familia Bouza fue el impulso para incorporar en el proyecto variedades españolas como el Albariño y el Tempranillo. El Albariño lo plantamos en el 2001, fue el primero plantado en Uruguay, y desde el inicio estamos muy contentos con los vinos obtenidos de esta variedad.

¿Qué características se destacan en los vinos de Bodega Bouza?

Son vinos elaborados en pequeña escala, con mucho control y cuidando cada etapa de la producción. Esto nos da vinos en los que se diferencian perfectamente la variedad, así como también la zona de plantación del viñedo y la añada, que en nuestro país presenta características diferentes cada año por las variaciones de clima.

¿Qué premios o reconocimientos recibieron los vinos de Bodega Bouza?

A lo largo de estos años recibimos muchos premios y reconocimientos que nos dejan muy contentos. Hemos sido premiados en concursos especializados como Merlot al Mundo, Chardonnay du Monde, etc. Por ejemplo, nuestro Merlot del viñedo de Pan de Azúcar, cosecha 2013, recibió el reconocimiento de mejor vino de concurso. También recibimos altos puntajes en revistas especializadas e informes de especialistas. Puede verse la lista de premios y reconocimientos en Premios | Bodega Bouza. Por varios años, incluso en la última edición 2023, nos ubicamos entre las 50 World’s Best Vineyards.

¿Cómo describiría el proceso de producción de los vinos en Bodega Bouza?

Es un proceso de elaboración tradicional, sin intervención o correcciones en las características de la fruta, pero cuidando mucho cada etapa. Elaboramos todos nuestros vinos con uvas de nuestros viñedos. Eso nos permite conocer muy bien las características de la fruta que vinificamos, y por supuesto, seguir aprendiendo de cada parcela año a año.

¿Qué tipo de barricas se utilizan para el envejecimiento de los vinos en Bodega Bouza?

Usamos en la crianza la tradicional barrica bordelesa de 225 litros, 85% aproximadamente de roble francés y en el entorno de 15% de roble americano, el que usamos para la crianza de nuestros vinos Tempranillo. Todas las barricas son usadas con tres vinos, y luego se descartan. Se realiza una renovación de aproximadamente el 30 al 35% de las barricas cada año.

¿Cómo influye el terruño en el perfil de los vinos de Bodega Bouza?

El terruño tiene una gran influencia, determina diferencias que hace muy interesante degustar vinos de la misma variedad producidos con uvas de diferentes viñedos. Actualmente tenemos plantaciones en cinco viñedos, en la zona sur los viñedos de Melilla, Las Violetas y Canelón Chico, en la zona este los viñedos de Pan de Azúcar y Las Espinas. Por supuesto, las mayores diferencias las encontramos entre los viñedos de la zona este y sur. La zona este presenta suelos pedregosos con mucho drenaje, y la cercanía del mar hace que en la tarde las temperaturas se mantengan frescas. El resultado son vinos más frescos, con acidez marcada y cuerpo medio. En cambio, en el sur los suelos son francos, en algunos sectores con alto contenido de calcáreo, y la influencia del mar se nota, pero en menor intensidad; en este caso la cercanía de los viñedos al Río de la Plata produce un control de la temperatura, pero con tardes no tan frescas. El resultado son vinos con aromas a frutas rojas, taninos agradables y gran volumen en boca. Por supuesto, cada viñedo, en las diferentes zonas, tiene particularidades que los diferencian.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.