El caviar en Paraguay: importación, consumo y curiosidades de este manjar

(Por NV) El 18 de julio se celebra el Día Mundial del Caviar, uno de los productos más caros del mercado. El alimento se elabora con huevas de esturión, un pez que vive en zonas como las grandes lagunas del este de Europa y centro de Asia, pero que también se produce en Uruguay. El elevado precio de este manjar es el reflejo de la escasez y la extrema dificultad de la pesca del esturión y su posterior procesado. En esta nota te contamos algunos datos interesantes.

Image description

En general sabemos muy poco acerca del caviar, excepto que es caro. Su consumo en Paraguay es relativamente bajo, principalmente debido a su alto precio. Las importaciones provienen principalmente de Rusia, Francia, Uruguay y España. Hay un sinfín de tipos de caviar, en nuestro país, los más populares son: Beluga, Osetra, Sevruga y Lumpo (caviar rojo). El precio varía considerablemente según el tipo, la calidad y la procedencia.

El caviar es caro debido a la escasez de esturiones, el tiempo y el cuidado necesarios para su producción, y el proceso de recolección y conservación de los huevos. Se necesitan entre siete y nueve años para producir caviar. Este producto gourmet ha sido considerado un manjar desde tiempos antiguos. Los persas y los griegos ya consumían caviar hace más de mil años, y siempre ha estado asociado con el lujo y la alta cocina.

Se consume generalmente como entrada o aperitivo. Además, se puede utilizar en la preparación de salsas o guarniciones. El huevo, en todas sus cocciones, también es una pareja perfecta para el caviar. Un alimento delicioso y muy saludable, ya que contiene altas cantidades de calcio, fósforo, proteínas, potasio y vitaminas B6 y B12.

Para tener en cuenta, el caviar debe conservarse en refrigeración y debe consumirse pronto después de abrirse para mantener su frescura y sabor. Se sirve frío, tradicionalmente sobre un blini (pequeño panqueque) o pan tostado, y se come con una cucharita de madreperla para evitar que el metal reaccione con el caviar. Para los más puristas, la bebida que mejor acompaña el caviar es el vodka helado. Aunque también suele acompañarse con champán o cava.

País vecino cría el codiciado esturión Oscietra del Mar Caspio

Black River Caviar es una marca uruguaya que se centra en producir el mejor caviar cosechado de forma sostenible. De propiedad y gestión familiar desde hace más de 20 años, suministran a particulares, mejores chefs, restaurantes con calificación Michelin, complejos turísticos de 5 estrellas y líneas de cruceros en todo el mundo.

Rodolfo Laporta, gerente comercial de Black River Caviar, explicó que hay 27 especies de esturión y cada uno da un tipo de caviar diferente. Hay que tener claro que para que sea caviar debe provenir de hembras esturión. En términos de calidad y precios se clasifica en función del tamaño y color de las huevas, cuanto más pequeña y más oscura es más económica y cuanto más grande y de color más claro, son más valoradas.

 “En general, todo el caviar Oscietra es cremoso, con sabor a nuez, rico y mantecoso. En el Tradition, de etiqueta negra en la lata, las perlas de caviar negro son sabrosas y ligeramente saladas. Las huevas más oscuras y pequeñas. En el Royale, de etiqueta azul en la tapa, el caviar tiene tonos desde negro hasta marrón claro con un sabor cremoso y ligero a minerales. Y el Imperial, de etiqueta plateada, es el caviar más delicado y complejo de Black River. Las huevas más ligeras y grandes”, especificó Laporta. 

El gerente comercial de Black River Caviar dijo que esta fue una de las primeras granjas en el mundo; la primera granja en el hemisferio sur y hoy día está reconocida como la productora del mejor caviar Oscietra del mundo. "El mayor productor de caviar es China, con una producción de 150 toneladas anuales. Italia y Francia también son grandes productores, al igual que Estados Unidos. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que la aparición de las granjas y el caviar chino ha afectado a todas las granjas a nivel mundial”, señaló. 

A pesar de no tener una producción muy elevada, la producción de Black River Caviar ronda las 4 toneladas anuales, según informó Laporta. “No tenemos mucha disponibilidad de producto, lo que nos permite manejar valores bastantes superiores a los chinos, que son muy baratos, pero también tenemos un nivel de calidad muy superior”, aseguró.

Importaciones varían año a año 

Según el informe del Banco Central del Paraguay entre el 2019 y el 2023, las importaciones de caviar desde España y Uruguay variaron significativamente en términos de cantidad y valor. En 2019, las importaciones fueron mínimas, con Uruguay importamos solo 2 kilos netos valorados en US$ 1.102, mientras que España no realizó exportaciones. En contraste, 2020 fue uno de los mejores años, con España importamos 440 kilos netos (US$ 21.647) y Uruguay manteniéndose en 2 kilos netos (US$ 902), totalizando 442 kilos netos y US$ 22.549 en valor FOB.

Otro año destacado fue 2022, cuando se exportó de España 216 kilos netos (US$ 11.639,98) y Uruguay 2 kilos netos (US$ 1.200), alcanzando un total de 218 kilos netos y US$ 12.839,98. Estos datos reflejan un incremento notable en la demanda y el valor de las importaciones de caviar en los mejores años, especialmente 2020 y 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".