Flecha Guaraní, el álbum que mezcla tradición y beats electrónicos para enamorar a quienes aún no conocen la música paraguaya

(Por BR) El paraguayo es un ser eminentemente musical, poseemos enormes facilidades para expresarnos a través del arte de los sonidos. La polca paraguaya por ejemplo posee un ritmo sincopado es su característica más importante. Este elemento también existente en la guarania se produce al combinar un ritmo de carácter binario en la melodía con los tres golpes característicos del acompañamiento. Esta combinación polirrítmica produce el estilo característico e inconfundible de la música paraguaya.

Image description

Y siguiendo con esa singularidad de nuestra música la Dj, Cami Flecha, busca llevar lo nacional a un siguiente nivel con su próximo álbum, “Flecha Guaraní” un proyecto que fusiona la música tradicional paraguaya con beats electrónicos. La artista detalló acerca del proceso creativo, sus inspiraciones y el impacto que espera generar con este material.

Desde el inicio, Cami tuvo claro que Flecha Guaraní sería un homenaje a la riqueza musical del Paraguay, pero con un giro moderno. “Quiero que este álbum sea un puente entre la tradición y la modernidad. El proceso comenzó investigando y eligiendo canciones icónicas de la música paraguaya moderna que tuvieran ese espíritu que se puede reimaginar en la pista de baile”, contó. 

El trabajo de producción se centró en fusionar sonidos tradicionales con la electrónica, sin perder la esencia de cada tema. “La idea de remixar música nacional nació porque creo que nuestras raíces tienen una riqueza increíble”, agregó.

Al hablar de sus inspiraciones, Cami mencionó que “hay muchísimos artistas que me inspiran, tengo un respeto gigante hacia todos. Desde mis colegas hasta bandas amigas, cantantes, bailarines. Siempre fui de escuchar mucha música y desde chica crecí escuchándoles a Los Kchiporros, por ejemplo. Seguir conociendo artistas nacionales es hermoso, hay mucho arte acá en Paraguay.”

Uno de los mayores desafíos fue encontrar el equilibrio entre la música tradicional y su estilo electrónico. “Para mí, la clave fue respetar los elementos esenciales de cada canción: la melodía, la emoción y la identidad. Fue un redesafío al principio, pero le fuimos encontrando la vuelta. Aparte, fue un proceso ¡súper divertido! Siento que todos los paraguayos llevamos en el alma esos sonidos tradicionales”, comentó. 

Cami Flecha puntualizó que la clave para conectar con los jóvenes es llevar la música tradicional a un formato accesible. “Los jóvenes conectan mucho con la música electrónica y los ritmos bailables, y este álbum les dará una nueva forma de descubrir nuestras raíces musicales. A veces, la música tradicional puede sentirse lejana, pero cuando la traes a un lenguaje actual, se vuelve accesible y atractiva. La idea es que alguien que nunca haya escuchado polka, guarania o incluso rock nacional pueda enamorarse de ella a través de estos remixes”, dijo.

El álbum busca entretener, y transmitir. “El mensaje principal es que nuestras raíces y nuestra identidad pueden evolucionar sin perder su esencia. Con Flecha Guaraní, queremos demostrar que la música paraguaya tiene el potencial de ser global, de sonar en festivales, de estar en playlists de todo el mundo, y que podemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces en cualquier contexto”, enfatizó. 

El lanzamiento oficial de Flecha Guaraní está programado para marzo y estará disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music y YouTube. Además, Cami adelantó que habrá una presentación especial para celebrar el estreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)