Fundación Texo inaugura el año con Posdata, el arte como espacio de tensión y diálogo

La Fundación Texo inaugura su calendario expositivo de 2025 con Posdata, una muestra que reúne los resultados de la tercera edición de la Clínica de Arte, un programa de acompañamiento y crítica para artistas emergentes. La exposición, que abrió sus puertas el pasado 3 de abril y se extenderá hasta mediados de junio, presenta el trabajo de siete artistas que, a lo largo de tres meses, han desarrollado sus proyectos en un espacio de análisis y confrontación, bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga.

Image description
Image description

Los artistas que forman parte de Posdata son Alba Acosta, Vicky Bedoya, Helen Cohene, Ale Corvalán, Paz Melgarejo, Camila Ocampos y Alejandro Recalde. A través de sus obras, cada uno de ellos presenta una visión singular sobre la realidad y los desafíos del presente, generando una conversación colectiva en la que lo personal y lo social se entrelazan. Con el trabajo de estos artistas, la muestra se configura como un escenario de tensión y diálogo en el que se abordan cuestiones como la relación entre lo público y lo privado, el habitar de los espacios íntimos y la incidencia del arte en la sociedad contemporánea.

Según Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo, Posdata es la primera exposición del año y marca el inicio de un programa anual que incluye tres muestras principales. La siguiente, protagonizada por el artista catalán Max Esteban, explorará temáticas relacionadas con la inteligencia artificial, el capitalismo y la distribución de la riqueza. Finalmente, el calendario culminará con una exposición en conmemoración de los 40 años del programa Arte Regalar de la Publicitaria Nasta, antecedente histórico de la fundación.

El acceso a Posdata es libre y gratuito, permitiendo que cualquier persona pueda visitar la exposición en la sede de la Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, de miércoles a sábado, entre las 16:00 y las 20:00 horas. “Esta es una plataforma para dar visibilidad al arte paraguayo contemporáneo”, enfatizó Casco en declaraciones a InfoNegocios, y destacó el compromiso de la fundación en impulsar a las nuevas generaciones de creadores. Si bien la institución ha acogido exposiciones internacionales, más del 90% de sus actividades están dedicadas a artistas locales.

Además de su programa expositivo, la Fundación Texo desarrolla una serie de iniciativas que fomentan el pensamiento crítico y la experimentación artística. Entre sus proyectos destacan la Sala de Arte Popular Indígena, el gabinete de Bernardo Krasniansky y la próxima inauguración de una biblioteca especializada en arte, publicidad, cine y música. Este nuevo espacio estará acompañado por un jardín de plantas nativas, consolidando la sede de Texo como un punto de encuentro para la comunidad.

Casco señaló que, a lo largo de los últimos diez años, se ha producido una transformación en la escena artística paraguaya, con la aparición de una nueva generación de creadores que buscan resignificar el arte y su impacto en la sociedad. “Hoy el arte contemporáneo no es solo pintura o escultura; es un laboratorio de experimentación antropológica”, reflexionó, destacando que la tecnología, la pospandemia y los cambios sociopolíticos han redefinido los lenguajes artísticos.

Con Posdata, la Fundación Texo reafirma su rol como impulsora del arte contemporáneo en Paraguay, ofreciendo un espacio de exploración, diálogo y resistencia. “El arte es uno de los últimos refugios ante la intemperie social y política del mundo”, concluyó Casco, invitando al público a acercarse y ser parte de esta experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.