Negocio nupcial: diseños que evolucionan con un toque vintage (y crece la opción de alquiler)

(Por NV) Manuela Medina, creadora de Expo Novias, compartió con InfoNegocios sus perspectivas sobre las últimas novedades. Este evento, fundamental en el ámbito nupcial de Paraguay, no solo destaca por su capacidad para introducir innovaciones, sino también por su papel en el impulso del crecimiento profesional dentro del sector. En su edición más reciente, sorprendió con propuestas innovadoras, consolidando así su posición de liderazgo en la región.

Los toques románticos siempre están vigentes, así como los diseños con corte a la cadera, al estilo los años dorados de Hollywood. Los diseños actuales están marcados por elementos innovadores como encajes modernos con patrones geométricos o florales grandes, que aportan un aire contemporáneo. Las transparencias en mangas, escote o espalda añaden un toque sensual y elegante. Las mangas voluminosas, largas y abullonadas, evocan romanticismo, mientras que los escotes profundos en v combinan sensualidad con sofisticación.

Las espaldas descubiertas decoradas con lazos o encajes son otro detalle destacado. Además, los detalles florales 3D ofrecen textura y dimensión, y las opciones de vestidos cortos o midi presentan alternativas modernas para bodas civiles o para novias que buscan algo menos tradicional. Las caderas bajas y detalles fruncidos también son tendencias que se imponen.

La moda nupcial ha evolucionado drásticamente a lo largo del siglo XX, según Manuela. “Hoy en día, es fascinante observar cómo muchas tendencias de los años 90 están resurgiendo, pero con un toque vanguardista. Elementos como las mangas abullonadas, las cinturas bajas y los frunces están de vuelta, reinventados para la novia moderna. Esto demuestra que, al igual que cualquier otra área de la moda, las bodas también están sujetas a las corrientes y ciclos estilísticos”, expresó.

Otro punto interesante que comentó la creadora de Expo Novias es que con el tema alquileres de vestidos, muchas novias elijen alquilar el suyo, y no prever ese espacio en el guardarropa. “Pero muchas, como yo, lo guardamos porque no es cualquier vestido, es -ese- vestido, el que te convierte en la novia al entrar a la ceremonia, y en la esposa al salir”, señaló.

Una edición nuevamente sorprendente

Expo Novias es un evento clave para la industria de bodas en el país, generando una gran movilización económica y proporcionando empleo a numerosas familias, desde costureras y floristas hasta organizadores y fabricantes de zapatos o empresas de catering. Este evento no solo permite a los profesionales exhibir su trabajo ante el consumidor final, sino que también ofrece una plataforma de aprendizaje y networking entre diseñadores con más experiencia, lo que contribuye a su crecimiento y éxito en el rubro.

“Tuvimos una nueva locación, un edificio antiguo, con varios pisos y actividades. Mucha gente del rubro se acercó a ver y lo disfrutó mucho. También fuimos muy apoyados por el Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, en el afán de apoyar a estos emprendimientos que desean darle nueva vida a nuestro hermoso centro capitalino”, dijo Manuela.

Además, este año hubo charlas, desfiles, meet and greet, cata de vinos, estaciones de comida en el patio francés, barras de tragos, cabinas de foto, valet parking. “Se movieron más de 100 empresas para hacer realidad esta fiesta, y creemos que el impacto se va a ver reflejado durante este y todo el principio del siguiente año, ya que se trabajará con las promociones y ofertas para que los visitantes puedan acceder a los beneficios que cada uno brindaba durante la expo”, especificó Manuela.

Entre los hitos más importantes de Expo Novias se destaca la participación de destinos internacionales como Aruba y Cancún, lo que elevó el nivel del evento al atraer expositores de gran prestigio. Otro momento clave fue cuando los principales centros de convenciones ofrecieron ser anfitriones del evento, consolidando aún más su relevancia. Además, alcanzar la asistencia de 10.000 personas y sumar participantes de la región del Mercosur representó un logro significativo en su crecimiento y expansión.

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentran las dos pasarelas y las actividades en simultáneo, así como tres shows ocurriendo al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia inmersiva en cada nivel del lugar. Aprovechando los tres pisos de la sede, los asistentes pudieron elegir sus actividades favoritas y disfrutar de una jornada variada.

También se incluyó una cava de vinos con maridaje y un sommelier en vivo, y un patio francés con estaciones de comida gourmet a precios accesibles, siguiendo las tendencias gastronómicas. Todo esto se llevó a cabo en un edificio icónico de la ciudad, antiguo y bello, que aportó un toque único, reflejando la esencia especial de Expo Novias.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.