Negocio nupcial: diseños que evolucionan con un toque vintage (y crece la opción de alquiler)

(Por NV) Manuela Medina, creadora de Expo Novias, compartió con InfoNegocios sus perspectivas sobre las últimas novedades. Este evento, fundamental en el ámbito nupcial de Paraguay, no solo destaca por su capacidad para introducir innovaciones, sino también por su papel en el impulso del crecimiento profesional dentro del sector. En su edición más reciente, sorprendió con propuestas innovadoras, consolidando así su posición de liderazgo en la región.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los toques románticos siempre están vigentes, así como los diseños con corte a la cadera, al estilo los años dorados de Hollywood. Los diseños actuales están marcados por elementos innovadores como encajes modernos con patrones geométricos o florales grandes, que aportan un aire contemporáneo. Las transparencias en mangas, escote o espalda añaden un toque sensual y elegante. Las mangas voluminosas, largas y abullonadas, evocan romanticismo, mientras que los escotes profundos en v combinan sensualidad con sofisticación.

Las espaldas descubiertas decoradas con lazos o encajes son otro detalle destacado. Además, los detalles florales 3D ofrecen textura y dimensión, y las opciones de vestidos cortos o midi presentan alternativas modernas para bodas civiles o para novias que buscan algo menos tradicional. Las caderas bajas y detalles fruncidos también son tendencias que se imponen.

La moda nupcial ha evolucionado drásticamente a lo largo del siglo XX, según Manuela. “Hoy en día, es fascinante observar cómo muchas tendencias de los años 90 están resurgiendo, pero con un toque vanguardista. Elementos como las mangas abullonadas, las cinturas bajas y los frunces están de vuelta, reinventados para la novia moderna. Esto demuestra que, al igual que cualquier otra área de la moda, las bodas también están sujetas a las corrientes y ciclos estilísticos”, expresó.

Otro punto interesante que comentó la creadora de Expo Novias es que con el tema alquileres de vestidos, muchas novias elijen alquilar el suyo, y no prever ese espacio en el guardarropa. “Pero muchas, como yo, lo guardamos porque no es cualquier vestido, es -ese- vestido, el que te convierte en la novia al entrar a la ceremonia, y en la esposa al salir”, señaló.

Una edición nuevamente sorprendente

Expo Novias es un evento clave para la industria de bodas en el país, generando una gran movilización económica y proporcionando empleo a numerosas familias, desde costureras y floristas hasta organizadores y fabricantes de zapatos o empresas de catering. Este evento no solo permite a los profesionales exhibir su trabajo ante el consumidor final, sino que también ofrece una plataforma de aprendizaje y networking entre diseñadores con más experiencia, lo que contribuye a su crecimiento y éxito en el rubro.

“Tuvimos una nueva locación, un edificio antiguo, con varios pisos y actividades. Mucha gente del rubro se acercó a ver y lo disfrutó mucho. También fuimos muy apoyados por el Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, en el afán de apoyar a estos emprendimientos que desean darle nueva vida a nuestro hermoso centro capitalino”, dijo Manuela.

Además, este año hubo charlas, desfiles, meet and greet, cata de vinos, estaciones de comida en el patio francés, barras de tragos, cabinas de foto, valet parking. “Se movieron más de 100 empresas para hacer realidad esta fiesta, y creemos que el impacto se va a ver reflejado durante este y todo el principio del siguiente año, ya que se trabajará con las promociones y ofertas para que los visitantes puedan acceder a los beneficios que cada uno brindaba durante la expo”, especificó Manuela.

Entre los hitos más importantes de Expo Novias se destaca la participación de destinos internacionales como Aruba y Cancún, lo que elevó el nivel del evento al atraer expositores de gran prestigio. Otro momento clave fue cuando los principales centros de convenciones ofrecieron ser anfitriones del evento, consolidando aún más su relevancia. Además, alcanzar la asistencia de 10.000 personas y sumar participantes de la región del Mercosur representó un logro significativo en su crecimiento y expansión.

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentran las dos pasarelas y las actividades en simultáneo, así como tres shows ocurriendo al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia inmersiva en cada nivel del lugar. Aprovechando los tres pisos de la sede, los asistentes pudieron elegir sus actividades favoritas y disfrutar de una jornada variada.

También se incluyó una cava de vinos con maridaje y un sommelier en vivo, y un patio francés con estaciones de comida gourmet a precios accesibles, siguiendo las tendencias gastronómicas. Todo esto se llevó a cabo en un edificio icónico de la ciudad, antiguo y bello, que aportó un toque único, reflejando la esencia especial de Expo Novias.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.