Negocio nupcial: diseños que evolucionan con un toque vintage (y crece la opción de alquiler)

(Por NV) Manuela Medina, creadora de Expo Novias, compartió con InfoNegocios sus perspectivas sobre las últimas novedades. Este evento, fundamental en el ámbito nupcial de Paraguay, no solo destaca por su capacidad para introducir innovaciones, sino también por su papel en el impulso del crecimiento profesional dentro del sector. En su edición más reciente, sorprendió con propuestas innovadoras, consolidando así su posición de liderazgo en la región.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los toques románticos siempre están vigentes, así como los diseños con corte a la cadera, al estilo los años dorados de Hollywood. Los diseños actuales están marcados por elementos innovadores como encajes modernos con patrones geométricos o florales grandes, que aportan un aire contemporáneo. Las transparencias en mangas, escote o espalda añaden un toque sensual y elegante. Las mangas voluminosas, largas y abullonadas, evocan romanticismo, mientras que los escotes profundos en v combinan sensualidad con sofisticación.

Las espaldas descubiertas decoradas con lazos o encajes son otro detalle destacado. Además, los detalles florales 3D ofrecen textura y dimensión, y las opciones de vestidos cortos o midi presentan alternativas modernas para bodas civiles o para novias que buscan algo menos tradicional. Las caderas bajas y detalles fruncidos también son tendencias que se imponen.

La moda nupcial ha evolucionado drásticamente a lo largo del siglo XX, según Manuela. “Hoy en día, es fascinante observar cómo muchas tendencias de los años 90 están resurgiendo, pero con un toque vanguardista. Elementos como las mangas abullonadas, las cinturas bajas y los frunces están de vuelta, reinventados para la novia moderna. Esto demuestra que, al igual que cualquier otra área de la moda, las bodas también están sujetas a las corrientes y ciclos estilísticos”, expresó.

Otro punto interesante que comentó la creadora de Expo Novias es que con el tema alquileres de vestidos, muchas novias elijen alquilar el suyo, y no prever ese espacio en el guardarropa. “Pero muchas, como yo, lo guardamos porque no es cualquier vestido, es -ese- vestido, el que te convierte en la novia al entrar a la ceremonia, y en la esposa al salir”, señaló.

Una edición nuevamente sorprendente

Expo Novias es un evento clave para la industria de bodas en el país, generando una gran movilización económica y proporcionando empleo a numerosas familias, desde costureras y floristas hasta organizadores y fabricantes de zapatos o empresas de catering. Este evento no solo permite a los profesionales exhibir su trabajo ante el consumidor final, sino que también ofrece una plataforma de aprendizaje y networking entre diseñadores con más experiencia, lo que contribuye a su crecimiento y éxito en el rubro.

“Tuvimos una nueva locación, un edificio antiguo, con varios pisos y actividades. Mucha gente del rubro se acercó a ver y lo disfrutó mucho. También fuimos muy apoyados por el Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, en el afán de apoyar a estos emprendimientos que desean darle nueva vida a nuestro hermoso centro capitalino”, dijo Manuela.

Además, este año hubo charlas, desfiles, meet and greet, cata de vinos, estaciones de comida en el patio francés, barras de tragos, cabinas de foto, valet parking. “Se movieron más de 100 empresas para hacer realidad esta fiesta, y creemos que el impacto se va a ver reflejado durante este y todo el principio del siguiente año, ya que se trabajará con las promociones y ofertas para que los visitantes puedan acceder a los beneficios que cada uno brindaba durante la expo”, especificó Manuela.

Entre los hitos más importantes de Expo Novias se destaca la participación de destinos internacionales como Aruba y Cancún, lo que elevó el nivel del evento al atraer expositores de gran prestigio. Otro momento clave fue cuando los principales centros de convenciones ofrecieron ser anfitriones del evento, consolidando aún más su relevancia. Además, alcanzar la asistencia de 10.000 personas y sumar participantes de la región del Mercosur representó un logro significativo en su crecimiento y expansión.

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentran las dos pasarelas y las actividades en simultáneo, así como tres shows ocurriendo al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia inmersiva en cada nivel del lugar. Aprovechando los tres pisos de la sede, los asistentes pudieron elegir sus actividades favoritas y disfrutar de una jornada variada.

También se incluyó una cava de vinos con maridaje y un sommelier en vivo, y un patio francés con estaciones de comida gourmet a precios accesibles, siguiendo las tendencias gastronómicas. Todo esto se llevó a cabo en un edificio icónico de la ciudad, antiguo y bello, que aportó un toque único, reflejando la esencia especial de Expo Novias.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.