Se destapa la pasión por el vino en Paraguay: crece el consumo y la curiosidad por nuevas cepas

(Por SR) El mundo del vino ya no es terreno exclusivo de catadores expertos ni de eventos de élite. En Paraguay, esta bebida ha logrado abrirse paso entre paladares diversos, consolidando un mercado en pleno crecimiento y cada vez más sofisticado. Así lo confirmó Rodrigo Rivarola, presidente de la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), organizadora de la Expo Vino, que este año celebra su 16ª edición con récord de participación y entradas agotadas en tiempo récord.

Image description

“Hoy ya no hablamos de un mercado de nicho. Cada vez más personas se animan a explorar nuevas cepas, nuevas etiquetas. El público paraguayo está mucho más maduro y exigente en términos de calidad”, señaló Rivarola en entrevista con InfoNegocios. Esta evolución se refleja directamente en la magnitud del evento: más de 200 etiquetas en exposición y 21 empresas participantes, con vinos procedentes de América, Europa e incluso regiones poco habituales como Moldavia.

Expo Vino se ha convertido en un referente dentro del calendario de eventos nacionales. Pero más allá de su longevidad, destaca por el formato único que fue moldeándose a las preferencias del consumidor local. “Fuimos probando distintos esquemas hasta encontrar lo que mejor funciona aquí. No es igual a otras ferias de vinos del exterior. Acá priorizamos una experiencia accesible, dinámica y que conecte con los gustos locales”, explicó Rivarola.

Los resultados hablan por sí solos: la noche premium, dedicada a etiquetas de alta gama, agotó entradas en apenas 15 días, mientras que las noches tradicionales vendieron todos sus accesos en menos de un mes. “Conozco muy pocos eventos en Paraguay donde dos meses antes ya no queda ni una entrada disponible”, afirmó.

Del Malbec a la experimentación nacional

El Malbec sigue siendo el favorito del público local, pero la curiosidad ha empujado a los importadores a ampliar su oferta. “Hay espacio para todos los gustos. Y eso vuelve al mercado aún más interesante”, sostuvo Rivarola.

Una de las grandes novedades es la participación de una empresa que no solo importa uvas y produce vino en territorio nacional, sino que también está comenzando a cultivar viñedos en el Chaco paraguayo. Si bien el país aún no cuenta con una uva de calidad reconocida internacionalmente, el experimento apunta alto: “Es un proceso a largo plazo, pero el vino que hoy produce esta empresa es muy bueno. Hay entusiasmo y expectativa”, agregó el titular de la Capro.

Otro fenómeno que impulsa el mercado es la creciente participación femenina. “El vino es una bebida noble, y hoy vemos mucha presencia femenina en nuestros eventos. Es un público muy activo, muy curioso, y eso dinamiza todo el ecosistema”, comentó Rivarola.

El compromiso de Capro con el desarrollo del sector no se limita al vino. Además de Expo Vino, la cámara organiza otros eventos como Drinks and More —dedicado a bebidas alcohólicas que no incluyen vino— y un outlet anual que busca acercar productos gourmet y delicatessen a precios competitivos. Este año, el outlet se realizará en noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Queremos fortalecer no solo el mercado del vino, sino también el de productos de calidad, exclusivos, que conecten con la experiencia del buen vivir. Y lo hacemos siempre en función de las expectativas de nuestros asociados”, concluyó Rivarola.

El crecimiento sostenido de Expo Vino y la profesionalización del consumo local confirman que Paraguay ya no es solo consumidor, sino también creador de experiencias en torno al vino. Y todo indica que el futuro del rubro está tan lleno de cuerpo como una buena copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.