Se destapa la pasión por el vino en Paraguay: crece el consumo y la curiosidad por nuevas cepas

(Por SR) El mundo del vino ya no es terreno exclusivo de catadores expertos ni de eventos de élite. En Paraguay, esta bebida ha logrado abrirse paso entre paladares diversos, consolidando un mercado en pleno crecimiento y cada vez más sofisticado. Así lo confirmó Rodrigo Rivarola, presidente de la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), organizadora de la Expo Vino, que este año celebra su 16ª edición con récord de participación y entradas agotadas en tiempo récord.

Image description

“Hoy ya no hablamos de un mercado de nicho. Cada vez más personas se animan a explorar nuevas cepas, nuevas etiquetas. El público paraguayo está mucho más maduro y exigente en términos de calidad”, señaló Rivarola en entrevista con InfoNegocios. Esta evolución se refleja directamente en la magnitud del evento: más de 200 etiquetas en exposición y 21 empresas participantes, con vinos procedentes de América, Europa e incluso regiones poco habituales como Moldavia.

Expo Vino se ha convertido en un referente dentro del calendario de eventos nacionales. Pero más allá de su longevidad, destaca por el formato único que fue moldeándose a las preferencias del consumidor local. “Fuimos probando distintos esquemas hasta encontrar lo que mejor funciona aquí. No es igual a otras ferias de vinos del exterior. Acá priorizamos una experiencia accesible, dinámica y que conecte con los gustos locales”, explicó Rivarola.

Los resultados hablan por sí solos: la noche premium, dedicada a etiquetas de alta gama, agotó entradas en apenas 15 días, mientras que las noches tradicionales vendieron todos sus accesos en menos de un mes. “Conozco muy pocos eventos en Paraguay donde dos meses antes ya no queda ni una entrada disponible”, afirmó.

Del Malbec a la experimentación nacional

El Malbec sigue siendo el favorito del público local, pero la curiosidad ha empujado a los importadores a ampliar su oferta. “Hay espacio para todos los gustos. Y eso vuelve al mercado aún más interesante”, sostuvo Rivarola.

Una de las grandes novedades es la participación de una empresa que no solo importa uvas y produce vino en territorio nacional, sino que también está comenzando a cultivar viñedos en el Chaco paraguayo. Si bien el país aún no cuenta con una uva de calidad reconocida internacionalmente, el experimento apunta alto: “Es un proceso a largo plazo, pero el vino que hoy produce esta empresa es muy bueno. Hay entusiasmo y expectativa”, agregó el titular de la Capro.

Otro fenómeno que impulsa el mercado es la creciente participación femenina. “El vino es una bebida noble, y hoy vemos mucha presencia femenina en nuestros eventos. Es un público muy activo, muy curioso, y eso dinamiza todo el ecosistema”, comentó Rivarola.

El compromiso de Capro con el desarrollo del sector no se limita al vino. Además de Expo Vino, la cámara organiza otros eventos como Drinks and More —dedicado a bebidas alcohólicas que no incluyen vino— y un outlet anual que busca acercar productos gourmet y delicatessen a precios competitivos. Este año, el outlet se realizará en noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Queremos fortalecer no solo el mercado del vino, sino también el de productos de calidad, exclusivos, que conecten con la experiencia del buen vivir. Y lo hacemos siempre en función de las expectativas de nuestros asociados”, concluyó Rivarola.

El crecimiento sostenido de Expo Vino y la profesionalización del consumo local confirman que Paraguay ya no es solo consumidor, sino también creador de experiencias en torno al vino. Y todo indica que el futuro del rubro está tan lleno de cuerpo como una buena copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.