Una pieza que habla de ese momento mágico el, "Sí, quiero": crece la demanda de porta alianzas entre mayo a julio

(Por BR) Movido por el arte y la idea de ofrecer algo distinto Laura Zaracho, decidió emprender en el 2018 con el apoyo de su hermana y realizar Porta Alianzas, detrás de esta propuesta hay un trabajo artesanal y personalizado donde el diseño y la estética predominan.

Image description

“Porta Alianzas nació en el 2018. En ese tiempo, mi hermana hacía tocados y fue ella quien me dijo: ¿Y si hacés algo para vos? Algo de anillos, recordó Laura. Fue esa conversación informal entre hermanas lo que encendió la idea de tener un negocio con identidad propia.

El universo nupcial está lleno de rituales y símbolos, pero uno de los momentos más cargados de significado es cuando las alianzas hacen su aparición en la ceremonia. Durante años, ese rol estuvo reservado a la tradicional almohadilla blanca. Laura, con su ojo artístico y su espíritu innovador, vio una oportunidad de romper con esa monotonía.

“Empezamos con bastidores, nacionales al principio, como una propuesta más sencilla. Pero pronto las novias comenzaron a pedir cosas diferentes, más personalizadas. Así fue naciendo todo. Muchos de mis productos nacieron de las ideas de las novias. Ellas sueñan con ese momento, quieren que todo sea perfecto y se vea bien en las fotos”, relató.

Hoy, Porta Alianzas ofrece más de 100 modelos distintos, todos bajo un concepto: la personalización absoluta. “Me dicen quiero esto así, con esta flor, esta tela, esta letra, y yo trato de llegar lo más cerca posible a lo que tienen en mente. Cada pedido es único”, comentó Zaracho.

Laura es diseñadora de muebles y proviene de una familia de carpinteros. No es casual que cada uno de sus productos tenga una impronta artesanal tan marcada. “Yo hago todo con mis manos. Muchas veces me dicen que contrate gente, pero no quiero perder ese control en los detalles, en la terminación. Me gusta lijar, barnizar, ensamblar. Me gusta tocar y asegurarme de que esté perfecto”, enfatizó.

 

Ese compromiso con la calidad artesanal se nota en cada pieza, desde los bastidores bordados a mano, las bases de madera tratada, hasta las delicadas combinaciones con flores secas o elementos temáticos. “Trabajo con una bordadora increíble, con Vita Rosa para las flores, y mi hermana sigue colaborando con los detalles. Somos varias mujeres artistas que nos complementamos”.

Lo que hace único a Porta Alianzas es el vínculo que Laura establece con sus clientas. “Siempre busco coincidir con la temática de la boda, con su gama de colores, con la tipografía de la invitación, con todo. Hay novias que me piden porta alianzas inspirados en otoño, con hojas secas, otras en primavera, con muchos colores, algunas quieren algo rústico y otras muy clásico, en blanco”.

El mundo nupcial tiene sus períodos de alta demanda según comentó Laura, “Mi temporada alta comienza en mayo. En julio se celebran muchas bodas, pero los pedidos ya vienen desde abril o mayo. Las novias no quieren dejar pasar este detalle”, explicó. “Entonces ahora son julio, ya preparo para las novias de septiembre, de agosto, de octubre porque ya se adelantan, siempre dicen, no quiero que se me pase este detalle”, agregó.

Trabajar con materiales únicos y de calidad en Paraguay no siempre es fácil. “Muchos de los platitos de madera que uso, por ejemplo, son importados. Acá no hay quien te haga piezas específicas en cantidades pequeñas”, indicó.

Además de los bastidores y cajitas, Laura incorpora flores secas teñidas, telas delicadas, encajes, y otros elementos que dan vida a cada diseño. “Todo depende del estilo que la novia quiera. Yo tengo la base, pero ella elige los detalles”, dijo.

Si bien su enfoque principal está en el día de la boda, Laura recibió pedidos especiales para bodas de oro y aniversarios importantes. “Muy pocos hombres me escriben, pero sí me pasó que uno me pidió una porta alianzas para sorprender a su novia en una propuesta. Es raro, pero hermoso.”

Lo que no cambia es el deseo de que cada objeto sea un recuerdo eterno, una pieza que hable de ese momento mágico que es el “sí, quiero”.

“Yo siempre digo que esto sobrevivió porque cada pieza tiene alma. Y mientras haya novias que sueñan con su día perfecto, yo voy a seguir creando porta alianzas que estén a la altura de ese sueño”, concluyó Laura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.