Asado argentino en Perú: alianza gastronómica entre los dos países

Las gastronomías argentina y peruana sellaron su alianza en el reconocido restaurante “Astrid & Gastón” en la ciudad de Lima, Perú. Siete parrilleros de los principales establecimientos de Buenos Aires deleitaron con asado argentino a los presentes. Ambos países buscan convertir a Sudamérica en un gran polo gastronómico.

Image description
Image description

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezó el acto acompañado por el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Guiligan; el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú, Eduardo Ferreyros, y la embajadora argentina en Perú, Ana Ramírez. También estuvo presente el presidente de la República de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

En los festejos por el día de la Independencia, Santos destacó que "es un placer estar reunidos por este gran motivo que nos convoca a trabajar codo a codo este esperado proyecto de unir las cocinas peruanas y argentinas”. “Queremos que el asado argentino y el ceviche peruano sean los íconos gastronómicos del mundo”.

En ese sentido, aseguró que “es realmente un gusto para mí, como representante de Argentina, poder estar junto a ustedes, que han realizado formidables trabajos de valoración de la cocina, que permitieron activar políticas públicas y proyectos privados y sociales de desarrollo basados en ella, haciendo posible a todos los peruanos sentir orgullo por su país a través de su comida, colaborando con la conformación de una nueva imagen de país”.

“Así como Gastón nos honró con su presencia en Buenos Aires, hoy nos encontramos aquí con los hermanos peruanos para trabajar, dar inicio definitivo  y sellar una alianza de gastronomías argentino – peruana, con Lima y Buenos Aires como naves insignia, basados en la visión de ser juntos dos potencias sudamericanas que inviten a todo el mundo a visitar a estos dos países, unidos por muchas cosas en común, más allá de la cocina”, finalizó.

Mientras que Gastón Acurio manifestó que “este evento sirvió como encuentro  de camaradería argentino - peruana, en el que los amigos de Buenos Aires le devuelven la  visita a los cocineros peruanos que fueron acogidos en el mundo de la carne argentina pero haciendo cebiches. En esta oportunidad, se realizó un asado en Astrid & Gastón, con los mejores exponentes de la parrilla argentina, con el lema de reafirmar y sellar una alianza de fraternidad, colaboración y amistad entre las dos ciudades que más se destacan en el mundo de la gastronomía sudamericana”.

Para finalizar, dijo que “Lima y Buenos Aires están unidas por una historia y un destino común, estas ciudades deben de ser las locomotoras que lleven al tren de la cocina sudamericana hacia la cumbre mundial, y convertir a Sudamérica en un destino culinario por lo menos igualmente atractivo que el europeo”.

La demostración de gastronomía argentina por parte de los más renombrados parrilleros argentinos, Don JulioHappeningFour SeasonsLe GrillEl Pobre Luis La Carnicería, se maridó con vinos argentinos de la mano de prestigiosos enólogos: VigilPiZuccardi Bugallo. Durante el encuentro, además de la carne y las achuras típicas, se pudieron degustar vinos argentinos como el Malbec y el Torrontés, especialmente enviados para la ocasión. Los invitados disfrutaron de costillares, ojos de bife, entrañas, mollejas, chorizos, morcillas y salchichas de cordero patagónico.

Gastón Acurio es considerado el pionero de la cocina peruana. En el 2014, Astrid Gastón obtuvo el segundo lugar en la lista de San Pellegrino de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. También ocupó el puesto 18 en la lista de los 50 mejores restaurantes de todo el mundo. El matrimonio de Astrid Gastón ha resultado ser una combinación perfecta: tienen 34 restaurantes distribuidos en 11 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Reino Unido, México, Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.