Jujuy más cerca para los turistas de Brasil con Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas amplía la conectividad con Brasil sumando la ruta de Jujuy y más frecuencias con Ezeiza para que más turistas arriben al país.

Image description

Aerolíneas Argentinas suma una ruta entre la provincia de Jujuy y la ciudad de San Pablo; una frecuencia más desde Porto Alegre y amplió la capacidad desde Curitiba.

Esta nueva ruta se suma a las que ya tiene con Brasil desde Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Porto Seguro, Florianópolis, Salvador y Curitiba. Así lo anunció el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en el marco de la Feria de Turismo WTM Latinoamérica en San Pablo. También participaron del anuncio el gerente general de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Gonzalo Romero; y el comercial, Iván Blanco Cadahia.

El vuelo que une San Pablo con Jujuy tiene una frecuencia semanal que se extenderá hasta el 30 de junio. El principal objetivo de estos vuelos es facilitar la llegada del gigantesco mercado brasileño a los atractivos turísticos de Jujuy. Así el vuelo AR 1211 que cubre el tramo Guarulhos-Jujuy opera los sábados, partiendo desde el aeropuerto paulista a las 6:55, para llegar al aeropuerto “Horacio Guzmán” a las 10:10.  Ese mismo día es el regreso a las 19:15 para arribar al aeropuerto de San Pablo a las 22:15.

El Ministro Santos destacó que la conectividad federal es fundamental para los destinos del interior argentino, posibilitando el arribo de turistas extranjeros. “El desarrollo turístico de un destino es proporcional a su conectividad, por este motivo trabajamos para tener más rutas aéreas, más provincias argentinas que reciban vuelos internacionales y más aerolineas que lleguen al país”.

Jujuy es la sexta ciudad argentina en tener vuelos non-stop con San Pablo, después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. Asimismo, a partir de abril también se duplicarán las frecuencias semanales entre Porto Alegre y el aeropuerto de Ezeiza, pasando de 7 a 14. Los horarios de partida serán desde Porto Alegre a las 12:15 y a las 21:00; y desde Buenos Aires a las 09:50 y a las 18:40.  

Las aeronaves que operarán estos vuelos son el Boeing-737/800 y Embraer-190, con capacidad para 170 y 96 pasajeros por vuelo, respectivamente.  

Cabe destacar que a partir de enero Aerolíneas Argentinas duplicó la oferta mensual de asientos entre Aeroparque y Curitiba con respecto a 2017, alcanzando los 8.000 asientos mensuales.

Azul Líneas Aéreas suma vuelos directos entre Recife y Porto Alegre con Rosario y Córdoba
El ministro Santos además se reunió con el presidente y CEO de Azul Líneas AéreasJohn RodgersonAzul inaugura dos nuevas rutas conectando Recife con Rosario y Córdoba, ciudades que a partir de julio también quedarán unidas con Porto Alegre.

Santos destacó que estamos trabajando en conjunto con esta aerolínea para acercarles cada vez más nuestro país a los turistas de Brasil.

También participaron de la reunión el presidente de la Cámara Argentina de TurismoAldo Elías, y por Azul el presidente del Consejo de Administración, José Caprioli, y el gerente General para América del Sur, Fabián Lombardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.