Conociendo a Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @norivegJulio Ferrari es abogado y escribano. Trabajaba en un estudio jurídico cuando el Grupo Byspania llegó a Paraguay para apostar a nuestro país con diferentes inversiones. Su primera relación con ellos fue como cliente, él le prestaba servicios de asesoría jurídica. Hoy día es gerente general de la empresa y se enorgullece de hacer una nueva presentación: el restaurante Corte & Leña, en el Paseo Carmelitas.

¿Cómo llegaste al Grupo Byspania?
Mi relacionamiento con el grupo surge cuando vinieron a Paraguay. Ellos necesitaban asesoramiento jurídico; como soy abogado y escribano les ayudé en todo lo que se refería la creación de las nuevas empresas. Luego de unos meses nos dimos cuenta que el movimiento ya era bastante importante, entonces pasé a trabajar directamente en exclusividad con el grupo. Formamos la empresa de cero y hoy día trabajamos con excelentes profesionales, inclusive se sumaron personas del equipo de la matriz de España.

¿Cómo fue para que el grupo decida invertir en Paraguay?
Cuando deciden diversificarse en España, primeramente arriban a Montevideo y hacen una inversión inmobiliaria. De hecho, el grupo cuenta con un hotel en la ciudad. Luego, vienen a visitar Paraguay como una cuestión turística. Después de dos o tres visitas, coincidimos y ellos empezaron a estudiar más acerca de las oportunidades de negocio que hay en el país (eso fue en el año 2010). Encontraron que estábamos en un excelente momento a nivel comercial. Les impactó la calidez de la gente y vieron que existía una buena oportunidad de negocio. Fue así como surgió la primera inversión en inmuebles en Asunción. Hoy día, después de cinco años, se puede decir que tenemos un gran camino recorrido.

¿Cuáles son los emprendimientos gastronómicos que tiene el grupo en el país?
A nivel gastronómico este es el primer año y hemos inaugurado tres restaurantes: La Yaya Gourmet, Detroit 1920 y ahora Corte & Leña. Tenemos mucho que agradecer a Jesús Serrano, el gerente gastronómico, que se sumó hace un año y medio al equipo. Es español y dejó su oficio en España, era nuestro gerente de hotelería allí y vino con la misión fija de abrir restaurantes de calidad.

¿Y otros emprendimientos que tienen?
El grupo es dueño del Paseo Carmelitas, así empieza nuestra experiencia en el mundo retail y estos locales gastronómicos se dan como consecuencia de querer innovar dentro del paseo. Estamos también por inaugurar un restaurante en el piso 21 de la torre 1 del World Trade Center, que también pertenece a Byspania. Asimismo, el grupo tiene una fuerte apuesta en el rubro residencial y oficinas corporativas, sumado al D-Shopping Coronel Oviedo, inaugurado este año en el departamento de Caaguazú, que es nuestra única inversión fuera de Asunción.

¿Ninguno de los restaurantes es franquicia?
No. Eso es algo bastante desafiante. La política del grupo desde un principio fue desarrollar los conceptos de cada lugar. Los tres restaurantes fueron creados desde cero; desde la idea hasta  el desarrollo. Todo fue pensado por Jesús y por el equipo de marketing y administración.

Hablános sobre el nuevo restaurante Corte&Leña
Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium, madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo.

¿Algún recomendado?
Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife y el Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo: salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre: Natillas al Corte &Leña o Peras al vino.

¿Qué se viene para el 2016?
Más que nada desarrollar toda la comercialización del World Trade Center, que es nuestro principal negocio. Hemos adquirido también toda el área del parking comercial del WTC, con 250 plazas. Es una unidad de negocios totalmente independiente, en donde vamos a desarrollar un espacio lleno de tecnología para que todos los clientes que quieran estacionar por hora, por día o por mes, puedan vivir una experiencia cómoda, similar a la que existe en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.