Conociendo a Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @norivegJulio Ferrari es abogado y escribano. Trabajaba en un estudio jurídico cuando el Grupo Byspania llegó a Paraguay para apostar a nuestro país con diferentes inversiones. Su primera relación con ellos fue como cliente, él le prestaba servicios de asesoría jurídica. Hoy día es gerente general de la empresa y se enorgullece de hacer una nueva presentación: el restaurante Corte & Leña, en el Paseo Carmelitas.

¿Cómo llegaste al Grupo Byspania?
Mi relacionamiento con el grupo surge cuando vinieron a Paraguay. Ellos necesitaban asesoramiento jurídico; como soy abogado y escribano les ayudé en todo lo que se refería la creación de las nuevas empresas. Luego de unos meses nos dimos cuenta que el movimiento ya era bastante importante, entonces pasé a trabajar directamente en exclusividad con el grupo. Formamos la empresa de cero y hoy día trabajamos con excelentes profesionales, inclusive se sumaron personas del equipo de la matriz de España.

¿Cómo fue para que el grupo decida invertir en Paraguay?
Cuando deciden diversificarse en España, primeramente arriban a Montevideo y hacen una inversión inmobiliaria. De hecho, el grupo cuenta con un hotel en la ciudad. Luego, vienen a visitar Paraguay como una cuestión turística. Después de dos o tres visitas, coincidimos y ellos empezaron a estudiar más acerca de las oportunidades de negocio que hay en el país (eso fue en el año 2010). Encontraron que estábamos en un excelente momento a nivel comercial. Les impactó la calidez de la gente y vieron que existía una buena oportunidad de negocio. Fue así como surgió la primera inversión en inmuebles en Asunción. Hoy día, después de cinco años, se puede decir que tenemos un gran camino recorrido.

¿Cuáles son los emprendimientos gastronómicos que tiene el grupo en el país?
A nivel gastronómico este es el primer año y hemos inaugurado tres restaurantes: La Yaya Gourmet, Detroit 1920 y ahora Corte & Leña. Tenemos mucho que agradecer a Jesús Serrano, el gerente gastronómico, que se sumó hace un año y medio al equipo. Es español y dejó su oficio en España, era nuestro gerente de hotelería allí y vino con la misión fija de abrir restaurantes de calidad.

¿Y otros emprendimientos que tienen?
El grupo es dueño del Paseo Carmelitas, así empieza nuestra experiencia en el mundo retail y estos locales gastronómicos se dan como consecuencia de querer innovar dentro del paseo. Estamos también por inaugurar un restaurante en el piso 21 de la torre 1 del World Trade Center, que también pertenece a Byspania. Asimismo, el grupo tiene una fuerte apuesta en el rubro residencial y oficinas corporativas, sumado al D-Shopping Coronel Oviedo, inaugurado este año en el departamento de Caaguazú, que es nuestra única inversión fuera de Asunción.

¿Ninguno de los restaurantes es franquicia?
No. Eso es algo bastante desafiante. La política del grupo desde un principio fue desarrollar los conceptos de cada lugar. Los tres restaurantes fueron creados desde cero; desde la idea hasta  el desarrollo. Todo fue pensado por Jesús y por el equipo de marketing y administración.

Hablános sobre el nuevo restaurante Corte&Leña
Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium, madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo.

¿Algún recomendado?
Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife y el Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo: salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre: Natillas al Corte &Leña o Peras al vino.

¿Qué se viene para el 2016?
Más que nada desarrollar toda la comercialización del World Trade Center, que es nuestro principal negocio. Hemos adquirido también toda el área del parking comercial del WTC, con 250 plazas. Es una unidad de negocios totalmente independiente, en donde vamos a desarrollar un espacio lleno de tecnología para que todos los clientes que quieran estacionar por hora, por día o por mes, puedan vivir una experiencia cómoda, similar a la que existe en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.