Eco Resto Café: una opción vegana con sabores bien caseros y saludables

(Por NV) Eco Resto Café es el local ideal para aquellas personas que necesiten consumir alimentos elaborados con ingredientes orgánicos, saludables, sabrosos y hechos con amor. Te invitamos a conocer más sobre este emprendimiento gastronómico creado por Lourdes Llanes y Fio Migliore. 

Image description
Image description
Image description

Eco Resto Café ofrece productos sin harina de trigo, opciones sin azúcar, utilizando endulzantes naturales y también azúcar de caña orgánica. El menú está cargado de jugos y batidos naturales frescos hechos en el momento con vegetales agro ecológicos, además de una gran variedad de minutas saladas, tortas dulces (con y sin azúcar). El local está preparado con opciones para el desayuno, el almuerzo y la merienda, con propuestas para comer en el lugar y para llevar. 

La marca nació en mayo del 2019 como una necesidad propia de las fundadoras de este negocio de encontrar un espacio como el que hoy ofrecen. “El nombre en principio pusimos como una manera de incentivar a las personas a conocer más sobre la reducción de residuos no orgánicos (traían sus contenedores para llevar sus alimentos). Durante dos años mantuvimos esta política, pero la mayoría no logró mantener esa costumbre”, comentó Lourdes Llanes, gerente de Eco Resto Café.

“De nuestros residuos orgánicos hacemos compost y los inorgánicos llevamos a reciclarlos. Nos diferenciamos por ser un café-restó vegano, con sabores caseros. Usamos ingredientes libres de conservantes, no usamos enlatados, en lo posible compramos nuestra materia prima de pequeños productores, incentivando al comercio justo. Nuestras leches vegetales, las hacemos en el momento y allí marcamos la diferencia también”, resaltó la gerente. 

El local está creado con la intención de sentirse como en casa, entrando en un túnel del tiempo, encontrando muebles reciclados y vajillas antiguas. Cuenta con un hermoso patio rodeado de plantas y árboles frutales. En el espacio climatizado pueden caber más o menos 20 personas y en el patio 40 o más personas. “Elegimos esta zona porque no existe un restaurante vegano cerca y por la comodidad del lugar. Contamos con estacionamiento propio”, detalló Lourdes. 

La cocina tiene todo lo necesario para brindar un buen servicio al cliente. “Utilizamos especias traídas de lugares exóticos y nos encanta experimentar sabores diferentes y transmitir esa experiencia a través de los platos que ofrecemos a nuestros clientes con una explosión de sabores. La producción varía de acuerdo a la demanda y la época del año. La actual chef es Gloria Fariña”, dijo la gerente.

 Los platos estrellas son las deliciosas pastas caseras hechas a mano, acompañadas de salsas especiales, también las hamburguesas, las milanesas de garbanzos y los quesos estacionados de macadamias. Ellas elaboran su propio pan sin gluten y Lourdes recomendó probar sus famosas cookies, así como las tortas de frutos rojos, los chocolates con dátiles, la carrot cake y el inigualable lemon pie.

Eco Resto Café cuenta también con una tienda de alimentos naturales y para el cuidado personal. Por otra parte, está preparado para realizar eventos para fechas especiales. “Recibimos grupos para cumpleaños, baby showers y aniversarios. Contamos con un salón para eventos para 40 personas aproximadamente, además de un pequeño teatro. Tomamos pedidos de bocaditos y almuerzos para eventos fuera del local. Y, de acuerdo a la estación del año, vamos variando nuestros productos ofreciendo precio/calidad garantizados”, finalizó Lourdes.

Más datos

Eco Resto Café se encuentra sobre Denis Roa 1248. Informes al (0971) 172-670. Encontrales en las redes sociales: @ecotiendacafe_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.