Eco Resto Café: una opción vegana con sabores bien caseros y saludables

(Por NV) Eco Resto Café es el local ideal para aquellas personas que necesiten consumir alimentos elaborados con ingredientes orgánicos, saludables, sabrosos y hechos con amor. Te invitamos a conocer más sobre este emprendimiento gastronómico creado por Lourdes Llanes y Fio Migliore. 

Eco Resto Café ofrece productos sin harina de trigo, opciones sin azúcar, utilizando endulzantes naturales y también azúcar de caña orgánica. El menú está cargado de jugos y batidos naturales frescos hechos en el momento con vegetales agro ecológicos, además de una gran variedad de minutas saladas, tortas dulces (con y sin azúcar). El local está preparado con opciones para el desayuno, el almuerzo y la merienda, con propuestas para comer en el lugar y para llevar. 

La marca nació en mayo del 2019 como una necesidad propia de las fundadoras de este negocio de encontrar un espacio como el que hoy ofrecen. “El nombre en principio pusimos como una manera de incentivar a las personas a conocer más sobre la reducción de residuos no orgánicos (traían sus contenedores para llevar sus alimentos). Durante dos años mantuvimos esta política, pero la mayoría no logró mantener esa costumbre”, comentó Lourdes Llanes, gerente de Eco Resto Café.

“De nuestros residuos orgánicos hacemos compost y los inorgánicos llevamos a reciclarlos. Nos diferenciamos por ser un café-restó vegano, con sabores caseros. Usamos ingredientes libres de conservantes, no usamos enlatados, en lo posible compramos nuestra materia prima de pequeños productores, incentivando al comercio justo. Nuestras leches vegetales, las hacemos en el momento y allí marcamos la diferencia también”, resaltó la gerente. 

El local está creado con la intención de sentirse como en casa, entrando en un túnel del tiempo, encontrando muebles reciclados y vajillas antiguas. Cuenta con un hermoso patio rodeado de plantas y árboles frutales. En el espacio climatizado pueden caber más o menos 20 personas y en el patio 40 o más personas. “Elegimos esta zona porque no existe un restaurante vegano cerca y por la comodidad del lugar. Contamos con estacionamiento propio”, detalló Lourdes. 

La cocina tiene todo lo necesario para brindar un buen servicio al cliente. “Utilizamos especias traídas de lugares exóticos y nos encanta experimentar sabores diferentes y transmitir esa experiencia a través de los platos que ofrecemos a nuestros clientes con una explosión de sabores. La producción varía de acuerdo a la demanda y la época del año. La actual chef es Gloria Fariña”, dijo la gerente.

 Los platos estrellas son las deliciosas pastas caseras hechas a mano, acompañadas de salsas especiales, también las hamburguesas, las milanesas de garbanzos y los quesos estacionados de macadamias. Ellas elaboran su propio pan sin gluten y Lourdes recomendó probar sus famosas cookies, así como las tortas de frutos rojos, los chocolates con dátiles, la carrot cake y el inigualable lemon pie.

Eco Resto Café cuenta también con una tienda de alimentos naturales y para el cuidado personal. Por otra parte, está preparado para realizar eventos para fechas especiales. “Recibimos grupos para cumpleaños, baby showers y aniversarios. Contamos con un salón para eventos para 40 personas aproximadamente, además de un pequeño teatro. Tomamos pedidos de bocaditos y almuerzos para eventos fuera del local. Y, de acuerdo a la estación del año, vamos variando nuestros productos ofreciendo precio/calidad garantizados”, finalizó Lourdes.

Más datos

Eco Resto Café se encuentra sobre Denis Roa 1248. Informes al (0971) 172-670. Encontrales en las redes sociales: @ecotiendacafe_py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.