El Grupo Toyotoshi expande sus negocios con nueva sucursal en MRA

Este mes Grupo Toyotoshi inauguró una nueva sucursal de servicios postventa y venta de de 0 km en Mariano Roque Alonso. La apertura del local atiende al proceso de ampliación  de la empresa y tiene como objetivo brindar el mayor soporte posible a sus clientes.

Image description
Image description

“La apertura de esta sucursal es un paso más en el proceso de ampliación del Grupo Toyotoshi que tiene como objetivo acercarse constantemente a sus clientes para ofrecerles soluciones en cuanto a productos y servicios del rubro automotor. Los lugares en los cuales nos ubicamos son seleccionados estratégicamente de manera que entre las sucursales se forme una red que permita que nuestro cliente o interesado tenga una opción cercana para llegar a nosotros”, declaró Francisco Palau, gerente de marketing de la compañía.

El gerente agregó además que específicamente escogieron la ruta Transchaco en Mariano Roque Alonso por ser un punto clave de acceso y salida de la ciudad de Asunción, y la empresa cuentan con una gran cantidad de clientes que transitan por dicha zona, ya sea porque viven o trabajan allí o pasan por la ciudad de ida a sus lugares de trabajo en el interior, como es el caso de ingenieros o agroganaderos.

El local, inaugurado a mediados de este mes, se trata del noveno establecimiento de post venta de Toyota en el país, posee más de 1.562 m2 y ofrece servicios de mantenimiento y reparaciones generales de vehículos, venta de repuestos originales, baterías, accesorios y toda la línea de lubricantes Lubrax así como automóviles 0 km. Además, dispone de un Centro Yokohama de ventas, montaje, alineación y balanceo de cubiertas de la reconocida marca japonesa.

El edificio presenta una arquitectura imponente y tiene un equipamiento de primer nivel para prestar servicios, todo avalado por la central de Toyota en Japón. La inversión total en el establecimiento supera los US$ 2.100.000. Asimismo, la sucursal emplea de forma directa 26 trabajadores, sin embargo, dispone de un grupo variable de acuerdo a la necesidad o volumen de trabajos.

Sobre la apertura de más instalaciones, Palau manifestó: “Existen otros proyectos en curso, estamos evaluando nuevas locaciones en el Gran Asunción y otras en el interior del país. Aún no tenemos fechas estimadas pero los planes están en curso”. Cabe mencionar que la construcción del nuevo edificio corporativo de la compañía en el barrio Recoleta de Asunción está en pleno proceso, y se espera que hacia finales del próximo año ya esté en su etapa de culminación.

Por otra parte, el gerente habló acerca de la situación de Toyota en el país y sobre los actuales modos de venta, así también, explicó que los primeros meses de la pandemia en Paraguay fueron más difíciles pero que desde junio inició la mejoría. 

“Como es de esperar este es un año difícil para la gran mayoría de los rubros, en particular, la industria automotriz tuvo un 2019 muy duro en general y la expectativa para este año era ligeramente positiva pero con la llegada de la pandemia naturalmente volvió a decaer. No obstante, desarrollamos nuevas formas de llegar a nuestros clientes, los canales digitales de comunicación cumplen hoy más que nunca un rol importantísimo en el proceso de intercambio de información con el cliente y proveen a las áreas comerciales las herramientas para dar a conocer los productos y sus atributos de manera electrónica, a través de nuestra página web, del whatsapp, con catálogos digitales, videos y hasta videollamadas que permiten ver los detalles e interior de los vehículos. Los meses de abril y mayo fueron los más complicados, sin embargo a partir de junio y luego de lanzar una campaña promocional el volumen de ventas se incrementó y tenemos una tendencia positiva”

Según Palau, el principal objetivo para lo que resta del 2020 es mantener los altos niveles de servicio que los clientes acostumbran recibir y que Toyota acostumbra a dar a nivel mundial. 

“Entendemos que las ventas de nuestros vehículos 0 km se van a dar principalmente como consecuencia de los altísimos niveles de servicios de postventa que brindamos. En términos numéricos dependemos mucho de cómo se desarrollen las cosas en el contexto del COVID-19, sobre todo en el último trimestre del año, pero básicamente nos estamos enfocando en generar clientes felices y satisfechos y que las ventas vengan como resultado de ese buen trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.