Fiel a su compromiso de electrificación total Volvo presentó otro híbrido para Latinoamérica 

Tres años atrás la sueca Volvo anunció que desde el 2019 se retiraba del mercado de vehículos a combustión para centrarse en los híbridos y eléctricos, así lo hizo y actualmente solo presenta modelos de estos segmentos. El pasado 16, representantes de la firma en América Latina expusieron para la región las características del nuevo XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design y hablaron sobre las metas climáticas de la marca.

Image description
Image description

“Tenemos la visión de ser climáticamente neutros en toda nuestra cadena de operaciones para el 2040. Desde la semana pasada la planta de Volvo en China utiliza energía renovable al 100%, al igual que nuestra planta de motores en Suecia. Del mismo modo, queremos reducir las emisiones de carbono en un 50% en nuestra línea de productos y para eso priorizaremos y aumentaremos la capacidad de producción de estos vehículos híbridos enchufables”, manifestó Tarcisio Triviño, director gerente de importadores de América Latina y el Caribe para Volvo, al inicio de la presentación.

Triviño explicó que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design es un vehículo que brinda todas las características ya existentes en otros automóviles de Volvo, sistemas inteligentes desarrollados por la firma que logran que la conducción sea aún más segura, práctica y cómoda para los clientes. Resaltó que la importancia del nuevo modelo radica en que completa el portafolio de SUV’s híbridos, reforzando el compromiso global de contar al menos con una versión híbrida de todos los modelos en venta. “Este es uno de los movimientos más importantes de un fabricante mundial de automóviles”, expresó.

Por su parte, Leandro Oliveira, gerente de entrenamiento de América Latina y el Caribe para Volvo, habló sobre los detalles técnicos del automóvil y expuso que la gran novedad que trae el modelo se encuentra en el tren motriz. El vehículo está equipado con dos motores, un motor a gasolina de 1.5 litros 3 cilindros turbo de 180 HP, más un motor eléctrico de 82 HP alimentado por una batería de iones de litio, cuya autonomía es de 47 km cuando se maneja en el modo de conducción “Pure”, es decir, puramente eléctrico, mientras que en el modo “Power”, más deportivo, el coche ofrece un total de 262 HP. La caja de transmisión es automática de siete velocidades y la tracción es delantera.

Cabe destacar que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design, como lo indica su nombre en inglés, es una híbrida enchufable, esto significa que puede cargarse en el hogar o en otros puntos de carga por medio de un cable que llega con el propio automóvil. No obstante, también puede recargarse a través del motor a combustión y del sistema de frenado.

Otro punto bastante importante en este prototipo es la tecnología que ofrece en cuanto a seguridad, Oliveira detalló: “El sistema inteligente representa la mentalidad que tiene Volvo en relación a la seguridad. En la parte superior del parabrisas están ubicados dos sensores, una cámara y un radar, que trabajan activamente monitoreando el tráfico adelante para ofrecer una conducción tranquila y segura. Las tecnologías de soporte que trabajan por detrás son el sistema el ACC + Pilot Assist, el LKA y el City Safety, estos ayudan a controlar la velocidad del auto así como la distancia del automóvil que va en frente, también apoyan al conductor con la dirección y el manejo del volante y a identificar peatones, ciclistas o animales de gran tamaño en situaciones de riesgo, cuando existe posibilidad de choque el sistema interviene y acciona los frenos automáticamente”.

En lo que a conectividad respecta, el automóvil cuenta con un tablero de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, que tiene todas las informaciones esenciales para la conducción del automóvil, y una pantalla central táctil de 9 pulgadas para acceder a todas las informaciones y sistemas periféricos del vehículo, como por ejemplo el sonido, aire acondicionado y otras configuraciones. Finalmente se destacan su techo solar panorámico eléctrico, sus asientos de cuero y maletero con accionador eléctrico.

“Volvo está haciendo un movimiento muy grande de electrificación en todo el mundo, tenemos ganas de crecer en esta estrategia y creemos que los gobiernos ya están haciendo su parte al brindar incentivos fiscales, pero sabemos que en la región existen otras prioridades como la educación y la salud. Es por eso que la firma está empeñada en hacer esfuerzos e inversiones en infraestructura, lo que significa instalar estaciones de carga, como ya se está haciendo en muchos países, por ejemplo, en Brasil ya tenemos casi 500 puntos de carga y queremos hacer lo mismo en otras naciones. A partir del movimiento de ventas veremos dónde se concentran mayormente nuestros clientes para enfocar nuestros esfuerzos”, recalcó Triviño sobre una de las mayores interrogantes acerca de la movilidad eléctrica.

El director destacó la participación de mercado de los vehículos híbridos de Volvo en Brasil, Chile, Perú, Colombia y, especialmente, Uruguay, donde desde el próximo año empezarán a comercializar 100% eléctricos. Comentó que el nuevo modelo estará llegando a muchos países de la región desde este mes y para otros en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?