Fiel a su compromiso de electrificación total Volvo presentó otro híbrido para Latinoamérica 

Tres años atrás la sueca Volvo anunció que desde el 2019 se retiraba del mercado de vehículos a combustión para centrarse en los híbridos y eléctricos, así lo hizo y actualmente solo presenta modelos de estos segmentos. El pasado 16, representantes de la firma en América Latina expusieron para la región las características del nuevo XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design y hablaron sobre las metas climáticas de la marca.

Image description
Image description

“Tenemos la visión de ser climáticamente neutros en toda nuestra cadena de operaciones para el 2040. Desde la semana pasada la planta de Volvo en China utiliza energía renovable al 100%, al igual que nuestra planta de motores en Suecia. Del mismo modo, queremos reducir las emisiones de carbono en un 50% en nuestra línea de productos y para eso priorizaremos y aumentaremos la capacidad de producción de estos vehículos híbridos enchufables”, manifestó Tarcisio Triviño, director gerente de importadores de América Latina y el Caribe para Volvo, al inicio de la presentación.

Triviño explicó que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design es un vehículo que brinda todas las características ya existentes en otros automóviles de Volvo, sistemas inteligentes desarrollados por la firma que logran que la conducción sea aún más segura, práctica y cómoda para los clientes. Resaltó que la importancia del nuevo modelo radica en que completa el portafolio de SUV’s híbridos, reforzando el compromiso global de contar al menos con una versión híbrida de todos los modelos en venta. “Este es uno de los movimientos más importantes de un fabricante mundial de automóviles”, expresó.

Por su parte, Leandro Oliveira, gerente de entrenamiento de América Latina y el Caribe para Volvo, habló sobre los detalles técnicos del automóvil y expuso que la gran novedad que trae el modelo se encuentra en el tren motriz. El vehículo está equipado con dos motores, un motor a gasolina de 1.5 litros 3 cilindros turbo de 180 HP, más un motor eléctrico de 82 HP alimentado por una batería de iones de litio, cuya autonomía es de 47 km cuando se maneja en el modo de conducción “Pure”, es decir, puramente eléctrico, mientras que en el modo “Power”, más deportivo, el coche ofrece un total de 262 HP. La caja de transmisión es automática de siete velocidades y la tracción es delantera.

Cabe destacar que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design, como lo indica su nombre en inglés, es una híbrida enchufable, esto significa que puede cargarse en el hogar o en otros puntos de carga por medio de un cable que llega con el propio automóvil. No obstante, también puede recargarse a través del motor a combustión y del sistema de frenado.

Otro punto bastante importante en este prototipo es la tecnología que ofrece en cuanto a seguridad, Oliveira detalló: “El sistema inteligente representa la mentalidad que tiene Volvo en relación a la seguridad. En la parte superior del parabrisas están ubicados dos sensores, una cámara y un radar, que trabajan activamente monitoreando el tráfico adelante para ofrecer una conducción tranquila y segura. Las tecnologías de soporte que trabajan por detrás son el sistema el ACC + Pilot Assist, el LKA y el City Safety, estos ayudan a controlar la velocidad del auto así como la distancia del automóvil que va en frente, también apoyan al conductor con la dirección y el manejo del volante y a identificar peatones, ciclistas o animales de gran tamaño en situaciones de riesgo, cuando existe posibilidad de choque el sistema interviene y acciona los frenos automáticamente”.

En lo que a conectividad respecta, el automóvil cuenta con un tablero de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, que tiene todas las informaciones esenciales para la conducción del automóvil, y una pantalla central táctil de 9 pulgadas para acceder a todas las informaciones y sistemas periféricos del vehículo, como por ejemplo el sonido, aire acondicionado y otras configuraciones. Finalmente se destacan su techo solar panorámico eléctrico, sus asientos de cuero y maletero con accionador eléctrico.

“Volvo está haciendo un movimiento muy grande de electrificación en todo el mundo, tenemos ganas de crecer en esta estrategia y creemos que los gobiernos ya están haciendo su parte al brindar incentivos fiscales, pero sabemos que en la región existen otras prioridades como la educación y la salud. Es por eso que la firma está empeñada en hacer esfuerzos e inversiones en infraestructura, lo que significa instalar estaciones de carga, como ya se está haciendo en muchos países, por ejemplo, en Brasil ya tenemos casi 500 puntos de carga y queremos hacer lo mismo en otras naciones. A partir del movimiento de ventas veremos dónde se concentran mayormente nuestros clientes para enfocar nuestros esfuerzos”, recalcó Triviño sobre una de las mayores interrogantes acerca de la movilidad eléctrica.

El director destacó la participación de mercado de los vehículos híbridos de Volvo en Brasil, Chile, Perú, Colombia y, especialmente, Uruguay, donde desde el próximo año empezarán a comercializar 100% eléctricos. Comentó que el nuevo modelo estará llegando a muchos países de la región desde este mes y para otros en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.