Grupo NIC se abre camino para empezar a cotizar en bolsa en EE.UU.

(Por BR) El Grupo NIC celebró el Día del Trabajador anunciando su ingreso a los mercados de capitales de Estados Unidos, siendo la primera empresa paraguaya en lograrlo. Neighpart International Corp (NIC) se registró en la SEC el 29 de febrero de 2024 para cotizar sus acciones. El CEO, Claudio Escobar, resaltó el desafío del proceso de ingreso, comprometiéndose a cumplir con las expectativas del mercado.

Image description

En una velada especial por el Día del Trabajador el Grupo Nic junto a sus colaboradores que componen sus empresas Neighpart International Corporation, Cevima SA y Kaizen Energy, anunció oficialmente que la corporación se convirtió en la primera empresa paraguaya en ingresar en los mercados de capitales de los Estados Unidos.

Según informes oficiales, Neighpart International Corp (NIC) registró con fecha 29 de febrero de 2024 en la SEC (Securities Exchange Commission) de los Estados Unidos, su petición para iniciar la cotización de sus acciones, bajo el archivo número 333-277502, numero de acceso 0001683168-24-001238.

“El proceso de ingreso de nuestra compañía a la bolsa de valores de los Estados Unidos fue un desafío significativo y un paso crucial en nuestra trayectoria. Se caracterizó por un escrutinio exhaustivo y una preparación intensiva. Somos plenamente conscientes de la importancia de mantenernos a la altura de las expectativas del mercado. Estamos comprometidos a cumplir con las expectativas establecidas, en caso contrario, estaremos dispuestos a reevaluar nuestra posición en el mercado”, expresó Claudio Escobar, CEO de Neighpart International Corp.

Desde la empresa, aseguraron que enfrentaron desafíos importantes en la alineación de las prácticas con estándares internacionales, así como en la reestructuración contable y el desarrollo de sistemas informáticos.

“Para superar estos obstáculos, colaboramos estrechamente con Consultia USA, quienes llevaron a cabo auditorías y reestructuraciones necesarias para cumplir con los requisitos exigidos. Esta asociación fue fundamental para asegurar la transparencia y eficiencia operativa requeridas para competir en el mercado bursátil estadounidense”, indicó.

Neighpart International Corp integra tres empresas subsidiarias, cada una dedicada a un sector particular: Kaizen Energy en energía solar, Cevima en servicios de recursos humanos tercerizados y Neighpart Py en tecnología médica. La empresa surge de la necesidad de liderar e innovar en estos sectores, proporcionando soluciones no solo para satisfacer las demandas del mercado, sino que también para fomentar un desarrollo sostenible y tecnológicamente avanzado.

En ese sentido, la compañía se comprometió firmemente en seguir innovando y creciendo dentro del sector, y con el ingreso al mercado norteamericano lo demuestra.

Al respecto, el CEO de la compañía refirió: “La incorporación de la empresa a la bolsa de valores de los Estados Unidos tiene como objetivo impulsar el crecimiento y desarrollo mediante la aceleración de iniciativas clave, como la energía fotovoltaica y la telemedicina. Se espera que este paso proporcione acceso a nuevos recursos y mercados, lo que ampliará la capacidad de innovación y ejecución de la empresa, posicionándola como líder en sectores de rápido crecimiento y alta demanda”.

En cuanto a la estrategia, la empresa se enfoca en la creación de negocios disruptivos e innovadores, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia de la innovación y asegurar un crecimiento sostenido y responsable en el valor de sus acciones.

Con respecto al impacto en la economía y el mercado financiero de Paraguay, se espera que la inclusión en la bolsa de valores de Estados Unidos sirva como un catalizador para otras empresas paraguayas, alentándolas a explorar mercados internacionales y captar mayores oportunidades de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.