Grupo NIC se abre camino para empezar a cotizar en bolsa en EE.UU.

(Por BR) El Grupo NIC celebró el Día del Trabajador anunciando su ingreso a los mercados de capitales de Estados Unidos, siendo la primera empresa paraguaya en lograrlo. Neighpart International Corp (NIC) se registró en la SEC el 29 de febrero de 2024 para cotizar sus acciones. El CEO, Claudio Escobar, resaltó el desafío del proceso de ingreso, comprometiéndose a cumplir con las expectativas del mercado.

Image description

En una velada especial por el Día del Trabajador el Grupo Nic junto a sus colaboradores que componen sus empresas Neighpart International Corporation, Cevima SA y Kaizen Energy, anunció oficialmente que la corporación se convirtió en la primera empresa paraguaya en ingresar en los mercados de capitales de los Estados Unidos.

Según informes oficiales, Neighpart International Corp (NIC) registró con fecha 29 de febrero de 2024 en la SEC (Securities Exchange Commission) de los Estados Unidos, su petición para iniciar la cotización de sus acciones, bajo el archivo número 333-277502, numero de acceso 0001683168-24-001238.

“El proceso de ingreso de nuestra compañía a la bolsa de valores de los Estados Unidos fue un desafío significativo y un paso crucial en nuestra trayectoria. Se caracterizó por un escrutinio exhaustivo y una preparación intensiva. Somos plenamente conscientes de la importancia de mantenernos a la altura de las expectativas del mercado. Estamos comprometidos a cumplir con las expectativas establecidas, en caso contrario, estaremos dispuestos a reevaluar nuestra posición en el mercado”, expresó Claudio Escobar, CEO de Neighpart International Corp.

Desde la empresa, aseguraron que enfrentaron desafíos importantes en la alineación de las prácticas con estándares internacionales, así como en la reestructuración contable y el desarrollo de sistemas informáticos.

“Para superar estos obstáculos, colaboramos estrechamente con Consultia USA, quienes llevaron a cabo auditorías y reestructuraciones necesarias para cumplir con los requisitos exigidos. Esta asociación fue fundamental para asegurar la transparencia y eficiencia operativa requeridas para competir en el mercado bursátil estadounidense”, indicó.

Neighpart International Corp integra tres empresas subsidiarias, cada una dedicada a un sector particular: Kaizen Energy en energía solar, Cevima en servicios de recursos humanos tercerizados y Neighpart Py en tecnología médica. La empresa surge de la necesidad de liderar e innovar en estos sectores, proporcionando soluciones no solo para satisfacer las demandas del mercado, sino que también para fomentar un desarrollo sostenible y tecnológicamente avanzado.

En ese sentido, la compañía se comprometió firmemente en seguir innovando y creciendo dentro del sector, y con el ingreso al mercado norteamericano lo demuestra.

Al respecto, el CEO de la compañía refirió: “La incorporación de la empresa a la bolsa de valores de los Estados Unidos tiene como objetivo impulsar el crecimiento y desarrollo mediante la aceleración de iniciativas clave, como la energía fotovoltaica y la telemedicina. Se espera que este paso proporcione acceso a nuevos recursos y mercados, lo que ampliará la capacidad de innovación y ejecución de la empresa, posicionándola como líder en sectores de rápido crecimiento y alta demanda”.

En cuanto a la estrategia, la empresa se enfoca en la creación de negocios disruptivos e innovadores, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia de la innovación y asegurar un crecimiento sostenido y responsable en el valor de sus acciones.

Con respecto al impacto en la economía y el mercado financiero de Paraguay, se espera que la inclusión en la bolsa de valores de Estados Unidos sirva como un catalizador para otras empresas paraguayas, alentándolas a explorar mercados internacionales y captar mayores oportunidades de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.