La industria automotriz avanza y planea neumáticos sin aire

Las innovaciones están llegando a todo el rubro automotriz y un ejemplo de ello son las ruedas, segmento en el que grandes empresas como Michelin, General Motors y Toyota están trabajando hace años con la intención de presentar nuevos prototipos que sean más favorables para el ambiente y el consumidor.

Image description

En el mes de junio la compañía francesa Michelin y la estadounidense General Motors, fabricante de marcas como Chevrolet, Cadillac y Buick, anunciaron una nueva generación de tecnología de ruedas sin aire denominada “Uptis” (Sistema Único de Neumáticos a Prueba) a finales de este año en el modelo Chevrolet Bolt EV, según el sitio web de la GMC.

Las futuras ruedas de Michelin presentan ventajas como la reducción en la cantidad de neumáticos pinchados o dañados que se desechan antes de llegar a su ciclo de vida final, así como el uso de materias primas como el petróleo, energía para la producción y emisiones relacionadas con la fabricación de neumáticos. Así también, prometen mayor durabilidad al eliminar el desgaste causado por el inflado excesivo o insuficiente y los peligros relacionados con pisos y reventones serían menores. La idea de la firma es presentar un producto más eficiente y menos contaminante que los actuales.

Según el portal Xataka, anteriormente la empresa francesa ya estuvo trabajando en "Vision", un neumático sin aire impreso en 3D a partir de materiales biodegradables que contarían con sensores RFID los cuales recolectarían datos sobre su estado y comportamiento además de la capacidad de adaptarse a distintos ámbitos y tipos de destino. Al parecer, los avances de este año son una evolución de aquel primer modelo.

Dos años atrás, en el Tokyo Motor Show, Toyota presentó un concepto de SUV impulsado por hidrógeno 'Fine-Comfort Ride' que incorporaba ruedas sin aire, su principal característica al reducir el peso del vehículo para aumentar su economía y hacerlo más eficiente. Para esto la firma colaboraba con el fabricante Sumitomo Rubber y predijeron que este tipo de ruedas serían una realidad durante la próxima década, proyectando su producción para el 2025, de acuerdo a Xataka. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.