Logística Reversa: un proyecto comunitario de Areguá para disminuir 25% los residuos

Cadena Logística Reversa Comunitaria Areguá es una iniciativa que propone la gestión de residuos sólidos segregada, a través de comisiones vecinales, conectando a hogares e instituciones educativas, a recicladores y acopiadores, que a su vez ingresan a la cadena logística en un modelo basado en la economía circular.

“Siempre es complejo articular a una diversidad de actores con características muy diferentes para desarrollar este proyecto”, dijo Carla Torreani, la impulsora de Cadena Logística Reversa y gerente de gestión sostenible del agua en la Fundación Moisés Bertoni. Según Torreani, se requiere una inversión anual de US$ 26.000 para llevar a la práctica estas soluciones ecológicas. 

Según la entrevistada, el beneficio para las empresas será el aumento del volumen de materiales recuperados, de manera a disminuir su inversión de materia prima virgen e importados para sus envasados, con la disminución del impacto en el medio ambiente.

En el proyecto se tiene previsto desarrollar capacitaciones a hogares e instituciones educativas, sobre segregación de residuos y compostaje. Además, se busca fortalecer a recicladores para una eficiente recolección y monitoreo de materiales recuperados, más un sistema de reconocimientos e incentivos municipales. 

“Este modelo resuelve la mala gestión de residuos sólidos, que terminan en baldíos, espacios públicos, contaminando cauces hídricos, o utilizando quemas de basura como solución. Actualmente, en Areguá unas 1.600 toneladas de residuos al mes van a vertedero y una cifra similar está mal dispuesta”, aseguró.

 Agregó que la propuesta de valor reduce el 75% de los residuos que van al vertedero, por lo que se mejoran las condiciones de vida de pobladores de Areguá y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. 

“Con el proyecto se espera recuperar materiales reciclables demandados por las industrias recicladoras instaladas en el país: metales, plásticos, vidrios, cartones, tetra packs. Además, se pretende promover el compostaje de residuos orgánicos, ya sea a nivel domiciliario o comunitario”, puntualizó.

Con respecto al vidrio transparente, Torreani enfatizó que el modelo de Logística no transforma ningún tipo de material, solamente vincula a los consumidores finales con la cadena logística reversa, es decir; recicladores y acopiadores. 

Este modelo apunta a reducir a un 25% todos los residuos que se generan a nivel hogar para llevar a vertedero. Su impulsora considera que el 75% de todo lo que se genera son materiales reciclables (15%) o compostables (60%), que son considerados como recursos o materia prima para otros sectores. 

Areguá Cero Residuos

 Si bien este proyecto Cadena Logística Reversa no fue ganador del concurso 100+Labs de Cervepar, se implementó en una fase piloto en Areguá, en el marco del proyecto +Verde +Agua, financiado por Coca-Cola. Este proyecto tiene como objetivo la recarga del acuífero Patiño y la gestión sostenible de la cuenca del Lago Ypacaraí.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.