Britimp: Innovando en seguridad tecnológica para edificios y complejos residenciales

En la coyuntura mundial actual en la que estamos viviendo por la pandemia, nuestro país no está aislado, como todos sabemos nos afecta económicamente como socialmente. Ante este escenario las empresas están obligadas a la reconversión de sus modelos de negocios adaptándolos a las necesidades del mercado actual siendo innovadoras y resilientes.


 

Image description

La industria de la seguridad −dada su criticidad y necesidad que poseen los clientes de contar con dicho servicio− también tuvo que generar valor a sus propuestas.

Britimp como empresa innovadora y que marca tendencias de mercado opta por una propuesta de valor agregando tecnología a sus servicios, generando de esta manera la cobertura del 100% de las más altas exigencias de mercado con una relación costo – beneficio más que atractiva.

Nosotros siempre hacemos hincapié en que la seguridad no debe verse como un gasto sino como una inversión y esta debe cubrir al cliente dos aspectos fundamentales, primero lograr el objetivo por el cual el cliente invierte seguridad pero también generarle confort mediante prestaciones adicionales a la seguridad.

Hemos detectado a nivel de mercado que menos del 5% de los emprendimientos de estas características hacen consultoría de seguridad y se diseñan las infraestructuras adecuadas desde el proyecto para tener seguridad acorde a lo que son: lugares donde la gente elige para vivir por la seguridad. Donde por lo general el condómino opta por invertir en seguridad adicional en su residencia duplicando el costo.

Bajo ese desafío hemos apostado a experimentarnos en los servicios de seguridad para barrios cerrados, edificios, condominios, aportando un mix de guardias físicos apoyados por las tecnologías más avanzadas a nivel mundial generando de esta forma una oferta de valor más atractiva para nuestros clientes.

Hoy en día la seguridad está basada en cuatro pilares fundamentales que son: disuasión, detección, demora y respuesta.

Britimp abarca estos cuatro pilares con los mejores equipamientos, las herramientas más amigables para el uso del cliente final, así como los tiempos de respuesta más cortos del mercado ante eventos.

Por lo general se dan tres eventos como factor común de delitos en este tipo de lugares. Primero existe un muy escaso control de ingreso, segundo RR.HH. no capacitados y tercero la falta de tecnología para que esos RR.HH. se apoyen a la hora de generar respuestas. En todos ellos se puede apreciar el importante rol que cumple la tecnología para la solución de los problemas.

Nuestras soluciones aparte de generar seguridad interna en el barrio cerrado, edificio o condominio también brinda seguridad a los residentes fuera del recinto, mediante herramientas tecnológicas que le aportan al cliente muchas prestaciones generando tranquilidad familiar y confort.

Estas herramientas son de muy fácil uso por parte del cliente por tratarse de tecnologías amigables y de muy alto resultado.

Nuestros servicios abarcan un amplio espectro de asesoramiento que va desde la construcción del emprendimiento donde interactuamos con los desarrolladores inmobiliarios, pasando por la etapa de instalación, implementación y puesta en servicio de nuestras soluciones y posteriormente también brindamos servicios de posventa que consideramos una de las etapas más importantes que se le genera al cliente/usuario la tranquilidad y respaldo necesario.

Cabe destacar que bajo el escenario económico adverso por el cual estamos atravesando, Britimp cuenta con modelos de negocios acordes a dicho escenario que contribuyen a que el cliente pueda adquirir las mejores soluciones integradas y gestionadas al alcance de su presupuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.