Cotripar ofrece al productor ganadero maquinarias e implementos para el manejo eficaz de su hacienda

(Por LF) La utilización de equipamientos y nuevas herramientas tecnológicas en el campo prospera cada día más y es por eso que en esta nota queremos contarte sobre Cotripar, una empresa líder en importación y distribución de máquinas de alta gama, repuestos e implementos para ganadería y agricultura, diseñados para facilitar las labores de estancia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Los productos principales que estamos comercializando para el sector ganadero son equipos para hacer heno y forraje, enfardadoras y picadoras de la marca Krone, de procedencia alemana, esta marca en la categoría de forrajes fue premiada como la mejor del mundo en las ediciones 2017, 2018 y 2019 de la Agritechnica de Alemania, la feria de maquinarias agrícolas y ganaderas más importante a nivel mundial, es nuestra marca estrella”, comentó Mario Bower, encargado del sector pecuario de la firma Cotripar.

Detalló que disponen también de equipamientos para preparación y distribución de alimentos, conocidos como mixers, de las marcas Ipacol y Trioliet, maquinarias para distribuir estiércol orgánico, líquido o sólido y equipos para hacer ensilajes de la marca brasileña Menta.

“La idea es que el productor, haciendo una buena inversión, pueda contar un equipo para silaje o hacer esparcido de fertilizantes orgánicos aprovechando el propio estiércol de su ganado. Apuntamos a que el ganadero pueda lograr una mayor rentabilidad y mejorar su producción con la adquisición de nuestros productos”, destacó.

Con respecto a los costos, señaló que varían de acuerdo al tipo de equipamiento, “hay máquinas que cuestan entre 25 a 30 millones y hay otras que pueden llegar a costar hasta 3.000 millones, todo depende de lo que necesite el productor y de lo que desee invertir”, especificó.

Bower comentó que estas maquinarias están siendo utilizadas actualmente por pequeños, medianos y grandes productores a nivel nacional, “estamos proveyendo equipos a casi todo el país, productores de Caaguazú, San Pedro, Concepción, Itapúa, Alto Paraná, Misiones y del Chaco cuentan con nuestros equipamientos”, enfatizó.

Por último, indicó que además de comercializar estas herramientas de trabajo también asesoran y realizan asistencia técnica, “tratamos de que nuestros clientes reciban información fidedigna y de calidad acerca de nuestros productos, la marcas que representamos nos exigen que los orientemos sobre las funcionalidades del producto y nos cercioremos de que el cliente está recibiendo lo que realmente precisa para optimizar su producción”, concluyó.

Sobre Cotripar

Cotripar SA es una empresa con más de 23 años de trayectoria, que inició sus actividades en la ciudad Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, con una pequeña tienda y hoy en día atiende a todo el territorio paraguayo. La casa matriz en Santa Rita coordina el trabajo de más de 100 colaboradores, distribuidos en tiendas o directamente en el campo.

Cuenta con un centro de distribución de piezas, ubicado en la ciudad Hernandarias que provee piezas a más de 200 sub-distribuidores en todo país, además, dispone de filiales en Nueva Esperanza, Santa Rosa del Aguaray y Loma Plata-Chaco. La firma importa máquinas y piezas de 7 países, acercando al productor nacional lo mejor de la tecnología global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.