Desde CDE: Gugas produce 30.000 paletas al mes y 1.000 kilos de helados artesanales

El emprendimiento Gugas nació en Ciudad del Este a finales del 2012. Actualmente, poseen una planta fabricadora, cuya capacidad de producción es de 30.000 paletas/mes y 1.000 kilos de helados artesanales. Proyectan tener 10 locales por medio de franquicias y posicionar la marca a nivel nacional.

Image description
Image description
Image description

“A finales de noviembre del 2012, el ingeniero en Alimentos Ariel Alcaraz (mi hermano mayor) nos propuso a mi señora Ángela Rubik y a mi invertir en el negocio de los helados”, contó Adolfo Alcaraz Guggiari (41).

Mientras su esposa estaba con 33 semanas de embarazo, trabajaba en la Secretaría de la Mujer de Ciudad del Este, en tanto que él se desempeñaba como empleado en una financiera.

“Convencidos por el entusiasmo de Ariel compramos con nuestros ahorros una máquina para helados horizontal a alcohol. Fue entonces que el 8 de enero del 2013, en la sala de nuestro hogar empezamos la producción en nuestras horas libres. Orientados por el maestro en helados artesanales, Andrés Aquino”, relató.

Un año después, Ángela y Adolfo renunciaron a sus respectivos trabajos para dedicarse cien por ciento a la microempresa. Luego, a mediados del 2014 accedieron a un crédito con el cual construyeron en el fondo de su terreno un salón de 5 metros por 8 para mayor comodidad.

“Entre octubre del 2014 y noviembre del 2015 nos aliamos con varias empresas entre heladerías, fruterías; proveyéndoles de nuestros productos para reventa”, comentó.

Actualmente, ya cuentan con una planta fabricadora, que cumple con todas las exigencias del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

“Nuestra capacidad de producción es de 30.000 paletas/mes y 1.000 kilos de helados artesanales”, indicó. Asimismo, aseguró que los helados son auténticamente artesanales, ya que usan productos como crema de leche, leche entera, cacao y frutas.

“No usamos agente batido ni conservantes, lo que le da al producto mayor cremosidad y una textura agradable al paladar”, afirmó.

Como algunos de sus productos diferenciados citó a las paletas mexicanas, las cuales son paletas hechas con frutas frescas y rellenas con leche condensada, dulce de leche o frutas, Nutella, etc.

“Para esta primavera también estaremos lanzando las paletas keto, cero grasas, cero azúcar y paletas de whey protein”, anunció.

Recordó que en 2020 la pandemia provocó que muchos de los clientes cerraran y ya no volvieron a abrir. “Como si no bastara, en marzo del 2021 contrajimos COVID-19, Ángela, embarazada de ocho meses, y yo; estuvimos en UTI dos meses, naciendo mi hija con sus dos padres intubados”, narró.

A pesar de todas esas dificultades, consiguieron retomar el rumbo de la empresa.

“Nuestra meta a mediano plazo es colocar nuestros productos en los supermercados y contar con al menos 10 locales a través de franquicias de ventas al por menor y de esta manera posicionar la marca Gugas a nivel nacional”, aseveró.

Vale decir que Gugas fue uno de los ganadores del concurso en el marco del Programa de Formalización para Acceso a Mercados (PFAM) 2021, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio a través del Viceministerio de Mipymes el año pasado y está en su etapa final.

 

Dejá tu Comentario:

Subasta histórica: Imponente establecimiento ganadero San Nicanor se vendió por US$ 10,4 millones

(Por LF) La estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, situada en el Alto Chaco, fue vendida por más de US$ 10 millones en una subasta sin precedentes en Paraguay, liderada por la firma Everdem, pionera en nuestro país en compra y venta de ganado por pantalla televisada. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, comentó a InfoNegocios, que 10 inversionistas nacionales y extranjeros pujaron por la propiedad, que finalmente quedó en manos de una empresa paraguaya.

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Orlando: este verano llega el nuevo 'Minion Land' de Universal

(Por Belén Gandolfo Screpante) Ya se está trabajando en una segunda atracción de Minions, desde un teatro para llevar a cabo meet-and-greets e incluso palomitas de maíz con sabor a plátano para Minion land, hasta un mundo ideal a lo Minions para una experiencia que literalmente merece que vivas donde vivas, vengas a la Florida a vivirlo junto a tus afectos., ¡y las imágenes publicadas ya nos tienen emocionados! Te contamos todo aquí, para que lo compartas con todos los fanáticos de esta espectacular creación.

Miami (la ciudad más Instagrameable de USA): hoy, espacios culturales y parques donde sacar las mejores fotos

(Por Belén Gandolfo Screpante) ¡Descubre con nosotros los rincones más instagrameables del Gran Miami y Miami Beach! En una ciudad tan deslumbrante como ésta, no es sorprendente que tanto los residentes como los turistas compartan constantemente en redes sociales la belleza incomparable que ofrece el Gran Miami y Miami Beach. Si eres amante de las fotografías perfectas y quieres aprovechar al máximo tu visita, no te puedes perder estas oportunidades únicas para capturar momentos inolvidables. ¡Te revelamos desde InfoNegocios Miami cuáles son!