El Mejor es la primera firma paraguaya de limpieza en obtener la certificación de Empresa B

(Por CDT) Ser una empresa exitosa en su rubro y ser socialmente responsable es un objetivo que cada vez más negocios tienen como objetivo. El Mejor acaba de obtener la certificación de Empresa B, gracias a su filosofía alineada a la creación de valor social y ambiental, y a la coherencia con estos principios, demostrada en su gestión.

Image description
Image description
Image description

“Desde nuestros inicios hemos tenido la visión de formalizar el sector de la limpieza, y para nosotros este sello es el reconocimiento de que estamos en el camino correcto, que estamos cumpliendo con altos estándares internacionales de gestión, para consolidarnos como una empresa socialmente responsable. Hoy somos la primera Empresa B certificada de nuestro rubro”, expresó Graciela Dietrich, gerente general adjunta de El Mejor.

Uno de los factores que propiciaron este reconocimiento es la estructura organizativa que adoptó la empresa, que ya optó hace algunos años la certificación 9001 para tener un crecimiento ordenado y formalizar los protocolos de trabajo, sostuvo la ejecutiva.

“Otro factor es la gestión alineada a la creación de valor social y ambiental, además del económico. Queremos mantenernos como una empresa rentable, pero no a cualquier precio y buscamos ser coherentes entre lo que definimos por escrito y el compromiso demostrado en la práctica”, añadió.

Algunas de las principales acciones llevadas a cabo para la certificación fueron la conformación del cuadro gerencial, en el que más de la mitad son mujeres en un plantel de más de 1.000 colaboradores, y la incorporación al plan de responsabilidad social empresarial (RSE) de acciones para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Quizás te interese leer: Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

A esto se debe sumar el haberles dado a los colaboradores la oportunidad de culminar sus estudios secundarios gracias al programa de alfabetización de adultos del MEC; la inclusión de personas con discapacidad; y la incorporación de productos con sello verde para la reducción de agua, uso de energía y emisiones de CO2 en los procesos de limpieza.

Beneficios para la empresa y los clientes
La certificación le permite a El Mejor pertenecer a un grupo con el cual comparte los mismos principios y definiciones estratégicas. “Nos inspira poder conocer otras experiencias que podamos capitalizar en el accionar de la empresa y saber que estamos generando aportes significativos para lograr un desarrollo sostenible”, agregó.

El reconocimiento también permite fortalecer los vínculos con los clientes, e invertir tiempo para el intercambio de mejores prácticas, además de fomentar el establecimiento de grupos de trabajo desde el nivel ejecutivo, ya que necesitan que más personas se formen para poder aplicar en el día a día los ajustes que sean identificados como oportunidades.

Asimismo, es una oportunidad para propiciar una comunicación activa, para que sea más conocido el movimiento, el modelo B, y atraer a nuevas empresas. “Cuantas más seamos, más significativas serán la acción y los impactos”, resaltó.

“Apostamos al desarrollo sostenible del país y vemos en esta certificación una oportunidad para evaluar constantemente nuestra gestión e identificar dónde están las oportunidades de mejora y cómo podemos avanzar hacia la creación del triple impacto”, reveló Dietrich.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.