Esta empresa paraguaya desarrolla sistemas constructivos industrializados a base de poliestireno expandido

(Por NV) La planta industrial de Isopanel SA, una empresa paraguaya que se destaca en el rubro de la construcción, se encuentra en Capiatá, a unos 20 km de Asunción, y cuenta con tres líneas de fabricación de paneles térmicos para la construcción: dos líneas de Panel3D y una línea de Aislapanel (chapa sándwich) que puede producir tanto paneles para paredes como para techo.

Image description
Image description
Image description

La empresa se originó en el 2010 como resultado de la búsqueda de alternativas de materiales de construcción no tradicionales en nuestro país que aporten rapidez, e?ciencia térmica y reducción de los costos de construcción −principalmente en obras civiles− con la perspectiva de contribuir sustancialmente a la conservación del ambiente y reducir los costos en el desarrollo de obras civiles desde viviendas de interés social hasta edificios de altura.

“Entre nuestros valores se destacan la apertura a la implementación de nuevas tecnologías, al compromiso de las acciones realizadas por la empresa, por lo que son principios fundamentales el cuidado y fomento de las buenas prácticas, además, el respeto por el entorno y el medioambiente, a la innovación de ideas creativas, originales y novedosas y en la confianza de conseguir la satisfacción del cliente en cuanto a la calidad de nuestros productos y de los resultados”, comentó Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA.

Para Franco, lo que los diferencia como empresa es que acompañan a los clientes desde el inicio del proyecto, en la creación y ejecución de la idea que posee, la revisión de los planos, el aprovechamiento de los materiales, ofrecimiento de un precio competitivo y la entrega en tiempo y forma. “Además de un excelente servicio de post venta, el cliente actual no solo busca los precios más competitivos, sino también que se sienta acompañado en la toma de decisiones desde la creación, ejecución y finalización de su proyecto”, señaló el gerente comercial.

Un año con grandes expectativas

Franco mencionó que para este año 2020 la empresa se trazó el objetivo de ir consolidándose en el mercado nacional con un crecimiento de doble dígito, pero con la situación de pandemia y la economía del país, tuvieron ciertas dificultades para avanzar en pos de dicho crecimiento, sin embargo, lograron importantes participaciones en obras ejecutadas en busca de mitigar el impacto del COVID-19, colaborando en la construcción de los hospitales de contingencia, aportando los paneles para su construcción, participando de la ampliación de hospitales ya existentes, la construcción de unidades de salud familiar, la creación de naves industriales, obradores, comedores sociales, creación de hogares, entre otras obras.


El gerente comercial de Isopanel SA manifestó que este año lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. “Somos optimistas y creemos que podemos seguir apostando en que la economía del país va a repuntar y que el Gobierno encontrará políticas de salud acordes para mitigar la situación actual de pandemia. Los clientes destacan y nosotros valoramos la relación que tiene el precio versus la calidad del producto, primero comparándonos con otros sistemas constructivos (generalmente el tradicional) o incluso nuestros precios en relación a la competencia”, enfatizó.

“Trabajaremos para que el cliente final asocie sus proyectos con nuestros sistemas constructivos y se anime a utilizar un producto amigable con el medioambiente”, expresó Franco. “La lucha contra el cambio climático puede contribuir a acelerar las transformaciones económicas y energéticas, impulsar revoluciones tecnológicas y estimular la creación de nuevos modelos de producción”, finalizó.

Más datos

La empresa está ubicada en Santa Cruz Adorno 345 casi Ruta 2 km 18.5, Capiatá, el horario de atención es de 8:00 a 18:00. Informes al (0981) 567-583, (0983) 171-074. Seguiles en Facebook e Instagram: @isopanel

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.