Genética de primera será expuesta en la Nacional de Braford 2019

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) dio a conocer su programa de actividades para la 14ª Exposición Nacional Braford y 3° Nacional del Ternero, que se desarrollará del 6 al 16 de setiembre en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso. La directiva del gremio anunció que exhibirán lo mejor de la raza.

Image description
Image description

El presidente de la APCB, Silvio Ferrario, manifestó que a pesar del complicado año que han tenido los productores ganaderos a raíz de los desafortunados eventos climatológicos y a la baja del precio del ganado, el optimismo y las expectativas son grandes para esta nueva edición de Expo Nacional de Braford.

“Para nosotros es un gran desafío esta Nacional porque ha sido un año duro para el productor pero aun así seguimos apostando al mejoramiento genético. Estamos trabajando el doble y poniendo nuestro mayor esfuerzo para que todo sea un éxito, que el socio pueda estar contento y que el productor pueda exhibir lo mejor de su genética desde la asociación”, expresó el titular. 

Informó que un total de 198 ejemplares participarán de las competencias, 100 animales en la categoría a bozal y 58 en la de campo. Así también, nueve lotes de animales tipo Braford y 40 terneros. El doctor Tomás Acha estará a cargo de las juras.

En cuanto al volumen de negocios, señaló que esperan por lo menos acercarse a montos logrados en el pasado año teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector pecuario nacional. “Pretendemos que el socio que trae su genética pueda hacer un buen negocio pero como ya sabemos, este es un año completamente atípico, no obstante, esperamos que las ventas puedan darse de la mejor manera”, afirmó Ferrario.

Indicó que en la pasada edición las ventas de animales a bozal totalizaron G. 650 millones y de animales de campo tipo Braford, G. 1.500 millones. “Aproximadamente fueron G. 2.100 millones en negocios lo que obtuvo el socio. Este año vamos a tener menor cantidad de hacienda en comparación al año pasado, pero de igual forma creemos que podemos lograr buenos números, el productor va a traer lo mejor que tiene y va a primar la calidad antes que el volumen”, aseguró.

Carne con sello Braford

Con respecto a la comercialización de la carne premium Braford, Ferrario comentó que esta semana se realizó la primera entrega de ganado, dos cargas de 42 novillos de los socios de la APCB al frigorífico Frigochaco, propiedad de la Cooperativa Fernheim Ltda, para el ingreso a faena y que en una semana, a más tardar, la carne estará disponible en las góndolas de los supermercados.

Esta labor tiene lugar tras la firma del convenio, en el cual los productores pecuarios socios y no socios que trabajen con ganado Braford o “Tipo Braford”, procedente de madre o padre de la raza y vaquilla, novillo o toro de no más de 36 meses (6 dientes) serán beneficiados con un plus por medio de un voucher de faena emitido por la APCB.

Programa de la Expo Nacional de Braford

Las actividades comenzarán el viernes 6 de setiembre con una salida de campo en la Estancia Don Nicasio, donde harán énfasis en el comportamiento de la raza Braford en campo de cría y sus bondades. Luego, el miércoles 11 a las 8:00, en la sede de la asociación, se desarrollará una jornada de actualización y capacitación de la mano del ingeniero Carlos Darío Ortiz con el tema “Criterios de selección y evaluaciones morfológicas”, del programa de Mejoramiento Genético de la APCB.

El viernes 13 a las 18:00 se llevará a cabo un encuentro de criadores en la sede social. El sábado 14 iniciarán las tareas de juzgamiento de corral y campo. El mismo día, a las 12:00, está previsto el evento “Feedlot Braford”, un almuerzo donde están invitados todos los socios y simpatizantes de la raza a cocinar a beneficio del galpón de la APCB.

Para el domingo 15 está prevista la realización de todos los juzgamientos y la selección de grandes campeones. Posteriormente, a las 19:00 se realizará la entrega de premios en los jardines de la APCB y para cerrar, el lunes 16, a las 20:00, se hará el remate de animales de bozal, terneros de corral y campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.