Hempacco Inc de EE.UU. y Stick It de Israel muestran interés en invertir en producción de cannabis en Paraguay

(Por BR) El oro verde de Paraguay, el cáñamo -también conocido como cannabis no psicoactivo- guarda un gran potencial. Conversamos con Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien habló acerca de los beneficios, producción y el atractivo que presenta este producto para inversionistas extranjeros.

Image description

Gracias a su exitoso desarrollo en los últimos años, Paraguay se erige como un líder destacado en el ámbito del cannabis industrial en América Latina. En los últimos años, se cosecharon 800 toneladas de cáñamo en 14 de los 17 departamentos del país.

Al respecto, Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) comentó que “el cannabis no psicoactivo está compuesto por tres tipos de materia primas, semillas, flores y fibras, cada una de ellas sirven para producir suplementos, cosméticos, alimentos, reducir la ansiedad, entre otros”.

Las semillas son consideradas el superalimento número uno por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas y minerales, según Demp. En Paraguay se utilizan para la elaboración de harina, se le agrega a yogures, smoothies. También se emplea en la industria cosmética el aceite de semillas de cáñamo en cremas, lociones y japones. Mientras que la proteína de semillas de cáñamo es un complemento ideal para deportistas y personas que buscan una fuente de proteína vegetal de alta calidad.

Las flores, por su parte, contienen CBD (cannabidiol), un cannabinoide no psicoactivo que demostró tener propiedades beneficiosas para la salud, como: reducción de la ansiedad y el estrés, alivio del dolor, insomnio, y protección del sistema nervioso.

Y las fibras son fuertes, duraderas y resistentes al moho, lo que las convierte en un material ideal para la construcción y la industria textil. Se pueden utilizar para aislantes para viviendas, textiles y papel.

Producción y exportación

“Este año venimos creciendo un 30% más que el 2023. Actualmente, los productos derivados del cáñamo paraguayo llegan a mercados altamente competitivos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Lituania, Costa Rica, República Checa, Australia y Europa del Este, entre otros. Cada uno de estos destinos presenta una demanda específica que se satisface con la oferta paraguaya”, indicó Demp.

Gracias a su expansión dentro del sector, empresarios de Estados Unidos e Israel mostraron un creciente interés en invertir en el sector del cáñamo industrial en Paraguay.

“Una de las empresas que mostró interés en invertir en Paraguay es Hempacco Inc, una firma estadounidense dedicada a la fabricación de vapeadores y otros productos derivados del cannabis industrial. Es reconocida por trabajar con figuras de gran prestigio como Snoop Dogg, Mike Tyson, Rick Ross, entre otros; y cotizar en Nasdaq y la bolsa de Frankfurt”, señaló.

Otra empresa interesada es Stick It, de acuerdo con Demp, de origen israelí, que cuenta con una tecnología patentada para la industrialización de productos de cáñamo y está considerando establecer una fábrica en el país.

Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay recalcaron que ambas empresas tienen como objetivo utilizar a Paraguay como un hub para la producción y distribución de sus productos, no solo para abastecer la región, sino también para acceder a otros mercados globales, incluyendo Europa.

“Las ventajas impositivas y el bajo costo de la energía eléctrica en comparación con Estados Unidos o Europa hacen de Paraguay un destino más atractivo para la instalación de fábricas” reiteró el presidente de la CCIP.

Certificación SGS USA: una garantía de sostenibilidad

La producción de cannabis industrial en Paraguay cuenta con la certificación SGS USA, un reconocimiento internacional que valida su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles.

Esta certificación avala que cada hectárea de cultivo de cannabis industrial en Paraguay captura 72,22 toneladas de carbono. Esta capacidad de absorción de CO2 convierte al cáñamo en un cultivo carbono neutral positivo, lo que significa que no solo no genera emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a la purificación del aire.

Quizás te interese leer:

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.