Huawei lanzó una edición más del programa Semillas para el Futuro de Huawei

El programa insignia de Huawei, denominado Semillas para el Futuro, iniciativa que busca inspirar el talento local a través de la innovación tecnológica y el intercambio cultural, se presentó oficialmente el pasado 5 de setiembre en el Hotel La Misión.

 

Image description
Image description

El evento contó con la presencia del director de la Sinafocal, Alfredo Mongelós, decanos de las universidades, los estudiantes que participarán de la quinta edición del programa y representantes de la marca.

Durante el lanzamiento, conducido por Chiche Corte, los asistentes pudieron saber más acerca de esta iniciativa y conocieron testimonios de estudiantes de ediciones anteriores. Asimismo, se presentaron a los alumnos y sus correspondientes universidades para esta edición, como la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica, Universidad Americana y la Universidad del Norte. Por su parte, los representantes de las instituciones educativas expresaron unas palabras de agradecimiento.

Al finalizar el evento los invitados pudieron disfrutar de un ameno brindis y compartir un momento con los estudiantes, así como con las figuras presentes.

Recordemos que este programa promueve la educación virtual y desarrolla el conocimiento en materia de tecnologías de la información y comunicación (TICs); el mismo viene realizándose en nuestro país desde el año 2018 y hasta la fecha más de 50 estudiantes, de universidades locales, fueron beneficiados.

Asimismo, entre el 2018 y 2019, los participantes tuvieron la oportunidad de viajar a China, es así que el programa además de incentivar el aprendizaje y el traspaso de conocimientos sobre las TIC’s, también promueve el intercambio y/o la inmersión cultural. Por su parte, en los años 2020 y 2021, debido a la pandemia, los estudiantes seleccionados realizaron el programa de manera virtual.

En su edición 2022, los estudiantes seleccionados podrán aprender, desde el 13 hasta el 20 de setiembre, sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y liderazgo y, tendrán la oportunidad de viajar a Buenos Aires, Argentina para participar de la ceremonia de graduación además de compartir e intercambiar con jóvenes de todo el mundo y conocer las oficinas de Huawei.

El programa abarcará trainings sobre tecnologías claves como el 5G, inteligencia artificial, cloud; asimismo, científicos y expertos compartirán sus experiencias y perspectivas sobre áreas de especialización tecnológicas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Además profundizarán sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales, a través del proyecto “Tech4Good”.

A nivel global, Semillas para el Futuro lleva más de 10 años formando a los mejores estudiantes. Fue lanzado por primera vez en Tailandia en el año 2008, han participado 137 países y regiones de todo el mundo, más de 500 instituciones más importantes de todo el mundo y unos 8.774 jóvenes han sido beneficiados con el mismo.

Uno de los objetivos de Huawei, como empresa líder mundial de las TIC’s es impulsar la transferencia de conocimientos, promover un mayor entendimiento e interés en el sector de las TIC y fomentar la participación en la comunidad digital, desarrollando de esta manera el talento local.

De esta manera Huawei continúa impulsando de manera firme y comprometida el talento local para un mejor futuro.

Sobre Huawei

Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Con soluciones integradas en cuatro dominios clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, estamos comprometidos a llevar lo digital a todas las personas, hogares y organizaciones para un mundo inteligente y completamente conectado.

La cartera de productos, soluciones y servicios de un extremo a otro de Huawei es competitiva y segura. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando para empoderar a las personas, enriquecer la vida hogareña e inspirar la innovación en organizaciones de todas las formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan al mundo hacia adelante. Tenemos más de 194.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada de propiedad total de sus empleados.

Para obtener más información, estamos como @huaweimobilepy en todas las redes sociales.

También puede visitar Huawei en línea en www.huawei.com o seguirnos en:

http://www.linkedin.com/company/Huawei

http://www.twitter.com/Huawei

http://www.facebook.com/Huawei

http://www.youtube.com/Huawei

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.