La cooperativa Coomecipar busca crear espacios de reflexión para niños, jóvenes y adultos

El área social de Coomecipar trabaja anualmente en base a su plan de actividades enmarcadas en el trabajo de responsabilidad social, el cual implica el fomento de valores éticos, anticorrupción, equidad y cuidado del medio ambiente.

Image description
Image description
Dr. Jorge Ritter.

Esto, los motivó a formar parte de la Red del Pacto Global Paraguay. “Agradecemos la oportunidad de ser parte de las más de 100 empresas que conforman la red local y cuyo ambiente favorece el trabajo conjunto para lograr la meta 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó Clara Galeano, encargada del área responsabilidad social.

A través de los comités de educación, cultural social y deportivo y el de género, la cooperativa lleva adelante diversas actividades. Particularmente el de educación se enfoca en la formación y capacitación de socios, colaboradores y comunidad en general. Por ejemplo, actualmente tienen disponible un curso virtual de educación financiera, los interesados pueden inscribirse en este link.

Así también trabaja con distintos grupos etarios, como niños, jóvenes y adultos mayores. Con este último grupo promueven espacios de recreación y reflexión para mejorar su calidad de vida.

Dentro de las actividades que contribuyen, impulsan y consolidan la formación de líderes, la equidad de género, la identidad nacional y el cuidado del ambiente, reflejando el compromiso institucional de ser una cooperativa socialmente responsable, la entidad lanza cada año el concurso de cuentos de Coomecipar Dr. Jorge Ritter.

Este concurso es uno de los ítems más trascendentes a través del tiempo, a cargo del comité de educación de la organización, el cual tiene como labor principal promover la cooperación social y económica de asociados en torno a la conciencia solidaria de los futuros líderes, ya sean niños, adolescentes o adultos.

La concienciación a la ciudadanía sobre temas de actualidad referentes al ambiente, género, economía sustentable, e incluso cuestiones filosóficas, se vuelve tópico fundamental para el concurso anual de cuentos. Este, se convierte entonces en un espacio de reflexión para socios y la comunidad, donde se abordan temas trascendentales y actuales a nivel nacional, de manera a contribuir en proceso de sensibilización en diferentes aspectos de la coyuntura social del país

¿Quién fue Jorge Ritter?
Como cooperativa de trabajadores de la salud, Coomecipar otorgó el nombre Dr. Jorge Ritter a su concurso anual de cuentos en honor al médico y escritor paraguayo Jorge Ritter, nacido en Arroyos y Esteros, quien en vida escribió tres obras novelísticas, además de cuentos, obras teatrales y ensayos antropológicos.

“El concurso literario del género narrativo ya en su XVII edición, sigue siendo un espacio de visibilidad para todas aquellas personas que poseen esta maravillosa habilidad. Las categorías, bases y condiciones, están disponibles en la página web www.coomecipar.coop.py”, señaló Clara Galeano.

Los interesados en presentar cuentos breves tienen tiempo hasta el 31 de julio. Las categorías disponibles son niños (siete a 12 años), adolescentes (13 a 17 años) y adultos (18 años en adelante).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.