La industria del reciclaje se expande en Paraguay y ya exporta productos terminados

Las empresas paraguayas que elaboran sus productos a partir de materia prima obtenida por medio del reciclaje hoy se encuentran a la altura de compañías similares del Primer Mundo, según Carlos Mangabeira, vicepresidente de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy). La actividad emplea a 25.000 familias de recolectores.

Image description

En la fecha se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, ocasión ideal para recordar la importancia de recuperar residuos y transformarlos en materia prima secundaria, que es utilizada para alimentar la producción de industrias paraguayas que hoy elaboran artículos con calidad de exportación.

“Somos testigos de un cambio de paradigma. La humanidad tuvo que pasar de un sistema de economía lineal a otro de economía circular. La lineal, hasta finales del siglo XX, consistía en extraer de la naturaleza, producir, consumir y desechar. Tuvo que haber un cambio del sistema productivo, porque hoy el planeta ya no da para seguir con el modelo anterior, pues los recursos son limitados para una población de más de 7.500 millones de personas”, afirmó Mangabeira.

Hoy el mundo se mueve en función a una economía circular, donde desechar no es la etapa final del proceso, sino que es sucedida por otra, que consiste en reincorporar a las cadenas productivas los desechos como materia prima secundaria para volver a elaborar un producto que sea sustentable y pueda permanecer dentro del reciclo la mayor cantidad de tiempo posible.

“Muchas empresas de consumo hoy tienen políticas de utilizar, sobre todo en packaging, envases sustentables. La humanidad camina en función a la implementación de la economía circular, y Paraguay tiene políticas de implementación de economía circular y objetivos para el 2030”, agregó el empresario.

En Paraguay hay compañías que entendieron la importancia del reciclado e incorporaron prácticas sustentables como parte de su filosofía corporativa, mientras que otras directamente basan su producción en elementos provenientes de la recuperación de residuos, como es el caso de las firmas asociadas a la Cispy.

“El sector industrial del vidrio utiliza un altísimo contenido de material reciclado. El de las varillas de construcción produce al 100% con material reciclado, la industria plástica incorpora plástico reciclado en todos sus productos, o en la mayoría de ellos, y la de papel y cartón apela también a residuos recuperados”, aseguró.

Quizás te interese leer: En Paraguay solo se recicla el 25% del total de desecho producido

Hasta el momento en el país se recicla papel, cartón, aluminio y vidrios, principalmente, a los que se les han sumado las baterías. Y si bien la materia prima local es más barata que la que se trae del exterior, ninguna de las industrias que integran la cámara obtiene la cantidad de material recuperado en el país necesario como para cubrir sus necesidades.

Así también hay iniciativas que reciclan otros tipos de materiales como es el caso de Ecocur, la primera y única empresa paraguaya en reutilizar neumáticos para fabricar baldosas de caucho 100% reciclado; Brocicla Paraguay SA, que convierte el aceite vegetal usado en energía sostenible; Retex SA, que elabora geotextiles para la construcción y fieltros para colchonería a partir de residuos textiles; ArtCycle, que gestiona de maquillajes vencidos o en desuso para convertirlos en insumos artísticos.

A todo esto se suma Pleco, una plataforma digital en formato de aplicación para smartphones y tablets mediante la cual es posible comprar y vender materiales reciclables como plásticos, cartón o vidrio.

Hacia el mundo

Mangabeira sostuvo que hay empresas locales que exportan, como la Compañía Recicladora SA (Coresa) que está produciendo, a partir de botellas PET, láminas y envases termoformados que envía a Chile donde se envasan frutas que luego son exportadas a EE.UU.

La Fábrica Paraguaya de Vidrios FPV exporta el 84% de las botellas que fabrica, y Cartones Yaguareté es proveedora de empresas radicadas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Uruguay y Sudáfrica. Darnel es una empresa de termoformados de plástico, que produce a partir de plásticos reciclados.

Brassur tiene un sistema de recolección y procesamiento de latas de aluminio que luego son exportadas a Brasil, donde se producen láminas de aluminio que después vuelven a Paraguay a Ball Corporation, que produce las latas de vuelta, se consume, y Brassur las vuelve a recolectar, y se va de nuevo a Brasil. Así funciona un ciclo económico circular, y una producción integrada entre tres empresas”, explicó.

Además de las industrias afiliadas a Cispy, hay otras que también recurren a los insumos recuperados, como Kartotec, fabricante de papeles técnicos

En Paraguay hay más de 25.000 familias que viven de la recolección de los productos reciclables, que son materia prima secundaria para la industria nacional. Según Mangabeira, las industrias pagan al reciclador en función a los precios de las materias primas.

“Desde el 2020 al 2022, todos los commodities han subido más del 100%. Por lo tanto, lo que la industria paga a los recicladores también subió más del 100%. La suba de precio para el reciclador desde las industrias, fue muy superior a la inflación de los últimos dos años, cuadruplicó la inflación de los últimos dos años”, aseguró.

Mangabeira manifestó que el reciclaje es indispensable en el modelo económico actual. “Lo más importante en el reciclaje es entender que debe partir desde la casa. Como consumidores debemos separar lo que es reciclable de lo que no lo es. Así de simple”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos