Los 10 mandamientos de la heladera

(Por Nora Vega - @noriveg) Lejos de ser solamente el lugar en donde se guardan los alimentos, la heladera es el lugar y en donde cada miembro de la familia encuentra algo que le llena el alma. ¿A quién no le gusta abrir y encontrar lo que más le gusta y deleitarse comiendo eso? Por eso es necesario tomar ciertos cuidados y precauciones a la hora de mantenerla, para que siempre se encuentre funcionando en óptimas condiciones.

La heladera es uno de los componentes más importantes de la cocina para mantener los alimentos en buen estado. Es muy importante que controlemos su correcto funcionamiento y prestemos atención a la forma en que conservamos los alimentos.

“Mantener la heladera limpia y ordenada es cuidar la salud de nuestra familia. Es muy importante no dar tiempo a que ninguna bacteria crezca. Según los expertos, existe una bacteria llamada Listeria, que crece más rápido con una temperatura que no es la correcta o cuando se derraman algunos alimentos dentro del refrigerador. Por eso se debe mantener la temperatura de la heladera en 4ºC o menos y la del freezer en -18ºC”, indica la decoradora y blogger Marilú Bobadilla.

Por otra parte, ordenar es una de las tareas más importantes para mantener la heladera en buen estado. “Existen algunas técnicas o mandamientos para mantener el orden y la limpieza, de este aparato, de esta forma estaremos ahorrando tiempo y dinero”, sugiere Marilú en su página withmalu.

Aquí los 10 mandamientos de la heladera:
1- Una vez a la semana verificar cada frasco para ver las fechas de vencimiento y descartar lo que ya no sirva.
2- Colocar a la vista aquellos alimentos que tengan más tiempo dentro de la heladera y atrás los que acabamos de comprar.
3- Siempre es mejor utilizar contenedores transparentes para ver lo que se tiene en ellos.
4- Colocar los alimentos por categoría, así a la persona que busca algo le será fácil encontrar. Por ejemplo, todas las salsas y condimentos juntos, las mermeladas hacia un solo sector, verduras separadas de las frutas, entre otras cosas.
5- Controlar la temperatura. No es lo mismo una heladera casi vacía, que una que está llena, ésta necesitará mucha más energía. También hay que regular de manera diferente en los días de fiesta, ya que generalmente todos los invitados abren y cierran la heladera solo por una gaseosa o por algún condimento que nos olvidamos de poner en la mesa.
6- Lavar cada producto antes de meter a la heladera. Huevos, verduras, tapas de las botellas y frascos, siempre es mejor limpiar todo. No hay que olvidarse que todos los productos antes de llegar al estante del supermercado pasaron por diferentes lugares, depósitos y manos y pudieron contaminarse o tener alguna bacteria.
7- Elegir frascos con tapas herméticas, con eso se anula cualquier posibilidad de que se mezclen olores. ¡No hay nada peor que tomar alguna bebida con olor a cebolla!
8- Darse tiempo. Cuando regresamos del súper es mejor hacer las cosas con tiempo, no tirar dentro todas las compras, al contrario, colocar cada producto en su lugar luego de limpiarlos.
9- Lo bueno de limpiar la heladera es que sólo necesitas unos pocos productos de limpieza, como una esponja, papel toalla o una toalla de tela. Se puede limpiar también solo con agua y vinagre que desinfecta bastante bien y otra opción perfectamente válida es agua con bicarbonato de sodio.
10- A la hora de descongelar, nunca utilices aparatos eléctricos que emanen calor como el secador de pelo, ni tampoco utilices herramientas punzantes para sacar o quebrar el hielo. Solo desconecta la heladera y deja que se descongele sola. Hoy en día existen numerosas opciones en el mercado de heladeras con auto descongelamiento.

“Lo más importante es que de todo esto depende la salud de nuestra familia. Unos alimentos bien cuidados, es una familia bien alimentada”, finalizó Marilú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.