Minería: un negocio todavía poco explotado pero que en Paraguay ofrece 2.400 empleos directos

(Por Carlos Darío Torres) Nuestro país está lejos de ser un referente en actividad minera y muchos pueden pensar que son contados los ejemplos de empresas dedicadas a la extracción de minerales. Pero el Centro Paraguayo de Minería registra a unas 80 firmas que centran sus esfuerzos en la explotación de los recursos del subsuelo. Y el número de los que se animan sigue creciendo.

Image description
Image description

“Somos una asociación relativamente nueva, recién estamos empezando, pero crecemos a razón de dos asociados por semana, y ya estamos cerca de 80; además tenemos socios proveedores, que son los que suministran elementos para la actividad minera”, informó Jorge Benítez, presidente del Centro Paraguayo de Minería.

Los asociados provienen de diferentes puntos del país, de Vallemí, de Encarnación, de Ciudad del Este y son los propietarios de canteras. Algunas empresas son pequeñas y solo están representadas por sus dueños, mientras que las mayores lo están por algún gerente.

“El objetivo de nuestra asociación es coadyuvar a los socios y a los proveedores. Tenemos los mismos problemas, la búsqueda de recursos humanos, de mano de obra calificada, capacitación en manejo de maquinarias; las capacitaciones hacemos con gente del exterior y como mínimo una por mes, ya dimos cuatro charlas este año”, cuenta Benítez.

Además, los mineros tienen que adquirir maquinarias especializadas y buscar financiamiento. “Estamos cerrando un convenio con un importante banco para obtener financiamiento. Tenemos que hacer los trámites con nuestros reguladores como la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades)”, agregó.

Qué buscar y extraer
Más del 90% de la industria de la minería en Paraguay se concentra en la extracción de piedra basáltica, muy demandada en los emprendimientos viales. También se obtiene oro en Paso Yobái y piedra caliza en el norte, un mineral que a juicio de Benítez está siendo subexplotado.

Quizás te interese leer: El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

No es lo único que se podría extraer del suelo paraguayo. Según el empresario también hay titanio, al punto de que una empresa, la canadiense CIC Resources estaba interesada en su obtención, hace unos 10 años, pero finalmente el proyecto no llegó a feliz término.

También hay conocimiento de la existencia de yacimientos de uranio, aluminio y fósforo, este último muy requerido por el sector agrícola, que también puede ser un destino rentable para la cal agrícola, pues hay un mercado favorable no solo en nuestro país sino, principalmente en Brasil.

“Es una actividad que genera buenos ingresos y crea puestos de trabajo. Cada una de nuestras empresas asociadas tienen alrededor de 30 trabajadores, que multiplicado por 80 nos da 2.400 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar los empleados de los proveedores, que constituyen mano de obra indirecta”, afirmó.

¿Qué hace falta? “Hay interés en otros minerales, pero hay que traer a empresas que quieran invertir en la prospección y analizar si es rentable. Hay que vender una imagen país, mostrar lo que tenemos. Falta incentivar, aunque esa tarea es responsabilidad de todos, no solo del gobierno. El sector minero mueve la economía del país”, señaló Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.