Nueva historia para un mueble reciclado

(Por Nora Vega - @noriveg) Reciclar un mueble antiguo, aparte de otorgar un nuevo uso al mismo y ser una tendencia a nivel mundial en decoración, da la libertad de elegir la función que cumplirán y el color que mejor convviene para cada ambiente. Es una opción muy creativa de reutilizar el mobiliario y renovar las distintas estancias del hogar.

Las maderas de antes eran de excelente calidad y vale la pena darles una oportunidad reciclando muebles de todo tipo y dándoles un segundo uso, que a veces puede ser hasta más conveniente, ya que por un precio bajo se obtiene un mueble hermoso, único y quizás con alguna historia.

Boulle Furniture ofrece servicios de restauración y reciclaje de muebles y diseño de muebles a medida,“también proyectamos espacios únicos según el gusto y la necesidad de cada cliente en particular y llevamos a cabo la ejecución del proyecto”, nos comentó Laura Maidana, propietaria de la empresa.

En cuanto al proceso, Laura nos indicó: “Dependiendo del estado del mueble, normalmente lo primero es ver la parte de carpintería, como ser el cambio de bisagras de las puertas, se reparan cajones, patas rotas, entre otros. Luego se decide que acabado dar (lustre, laqueado, shabby). Lo siguiente es preparar la madera o metal eliminando la pintura existente y las imperfecciones para después poder pintar del color elegido previamente, una vez terminado ese proceso, se le da un último toque a los muebles con tiradores de cerámica esmaltada y adornos coloridos para colgar hechos a mano”

¿Cuáles son los muebles aptos para ser reciclados?

A la hora de reciclar no hay restricciones, todo vale: esas mesitas de noche que usabas durante tu infancia, sillas, sofás, aparadores, mesas de apoyo, cómodas, cunas, camas y todo lo que merece tener una nueva vida.

Tips a la hora de decorar con muebles reciclados

1. Los colores brillantes e intensos están de moda, así que no hay tener miedo de pintar una cómoda o un aparador de coral, turquesa o azul marino. Se logrará conseguir un mueble alegre y divertido.
2. Unos tiradores de cerámica esmaltada y adornos colgantes coloridos harán una gran diferencia y darán un toque especial.
3. ¡A rescatar una mesita de luz guardada en el depósito! Pintar cada cajón de un color distinto, desgastar hasta que quede onda shabby y colocar unos tiradores de cerámica de distintos colores es una opción espectacular. Se obtiene una mesita de apoyo que va ser admirada por todos y que puede ser utilizada en cualquier rincón de la casa.
4. Las persianas viejas pueden ser reutilizadas a modo de mamparas, porta planteras, cabeceras, mesas, entre otros. Son excelentes materiales para reciclar.
5. A una puerta sin uso se puede convertir en una mesa o en un colgador de sombreros con tan solo pintar de un color y colocándole ganchos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.