Plataformas de despegue: Crece cantidad de consumidores con acceso a billeteras virtuales

Un indicador del crecimiento de los negocios digitales es que el número de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales es cada vez mayor. Pero aún existen negocios fuera de las plataformas. Respecto al avance del ecosistema financiero en Paraguay InfoNegocios conversó con Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo.

Image description

¿Cuál es el grado de avance del ecosistema financiero en Paraguay? “Cada vez es mayor la cantidad de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales”, dijo Talavera. Sobre la implementación de pagos con QR en puntos de ventas físicos remarcó que hoy ya es posible usar esta herramienta desde las plataformas online.

 Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Sigue el cambio: Teo se prepara para acompañar la transformación digital de las empresas

 

¿Mejor gestión de negocios? Teo Software desarrolla plataformas a medida para grandes empresas

“Desde el lado de los proveedores, queda aún mucho por hacer y optimizar en cuanto al procesamiento de los pagos online con tarjetas o billeteras y desde nuestro lado estamos siempre atentos a nuevas posibilidades”, agregó.

Acerca del desarrollo del e-commerce en Paraguay durante la pandemia y en la actualidad, Talavera dijo que si bien creció mucho en los últimos años, aún existen negocios fuera de las plataformas digitales. “Para quienes hoy ya cuentan con e-commerce propios o se sumaron a marketplaces, el desafío sigue siendo optimizar las experiencias de compra y aumentar el volumen en estos canales de venta”, explicó.

Agregó que no hay que olvidar que la experiencia de compra no termina en una plataforma linda y amigable, sino en la experiencia de pago y en la entrega del producto o servicio. “Además, debemos tener presente que el ecosistema digital se actualiza permanentemente y los sitios deben acompañar con actualizaciones constantes”, remarcó la ejecutiva.

Un aliado para los negocios

Talavera mencionó que Teo Pagos pretende ser un aliado perfecto de los negocios a la hora del cobro de dinero, para que las personas no tengan que preocuparse por la gestión de cobranzas y puedan así dedicarse a generar más ventas. En esta plataforma todos los medios de pago están unificados para que el consumidor tenga opciones de pago más eficientes.

“Como novedades de las nuevas funcionalidades de la plataforma, podemos mencionar la generación de catálogos de productos o servicios, que resuelve la gestión de cobros para negocios pequeños o servicios profesionales”, anunció.

 Añadió que en cuanto a innovaciones disponen de los planes de suscripción para cobros recurrentes, usados para el cobro en cuotas de clubes o asociaciones, planes de gimnasios, cuotas de universidades y todo servicio que requiera una recurrencia de cobro periódica.

 También resaltó la inclusión del medio de cobro con QRs, los cuales se procesan desde la app de la mayoría de los bancos de Paraguay. Compartió igualmente que se encuentran en la tarea de adicionar más medios de cobros digitales en las siguientes semanas.

Como un diferenciador del producto tecnológico ante otras plataformas similares, Talavera destacó que Teo es configurable desde el negocio de una forma amigable y práctica. Agregó que las habilitaciones de nuevos negocios son prácticamente en línea y uno puede usar los servicios de la empresa luego de las 24 horas de que fuera solicitado, una vez presentada la documentación correspondiente. 

Talavera recalcó que este año aumentaron los clientes en Teo Pagos, más aún desde el uso de las nuevas herramientas de cobros con más soluciones para los negocios. Acotó que también trabajan en personalizaciones a medida, si así lo requiere el negocio.

“Tenemos generaciones de links de cobro de formas manuales, cobros recurrentes, integraciones con plataformas, la posibilidad de cobrar un específico catálogo de productos o servicios, o suscripciones a planes mensuales, anuales”, refirió la gerente de Proyectos de Teo Pagos.

Servicios de Teo Pagos

La plataforma ofrece un módulo de cobros de catálogo de productos o servicios, donde el negocio puede cargar el producto o servicio, descripción, precio, foto y compartirlo con sus clientes. De esta forma el usuario sólo debe elegir el producto, la cantidad que desea adquirir y procesar directamente su pago en línea eligiendo el medio de su interés.

“Es una alternativa súper práctica e interesante para aquellos negocios que no tienen las posibilidades de desarrollar un e-commerce propio, como puede ser una librería, una juguetería, un vendedor independiente de productos”, apuntó la gerente. Explicó que esta facilidad también está a disposición de profesionales que ofrecen servicios y necesitan incluir más medios de pago para sus clientes. 

La herramienta se adapta a cualquier tipo de negocio con sus distintas necesidades. El proceso de habilitación de cuentas es simple y las integraciones son ágiles. “Tuvimos la oportunidad y buena experiencia de integrarnos a un sistema de gestión y pagos en línea de empresas prepagas del rubro salud, para la percepción de sus cuotas mensuales, como clientes que utilizan links de cobros manuales para los servicios profesionales”, aseveró Talavera.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.