Porkon innova con sus chorizos artesanales gourmet (bacon con aceitunas y extra picante habanero, sobresalen)

(Por LF) Un toque innovador para uno de los productos más solicitados a la hora de acudir a la parrilla. Esta es la apuesta de Porkon, una marca que nació en 2020 de la mano de jóvenes emprendedores que decidieron crear y lanzar al mercado su propia línea de chorizos caseros premium, con una combinación de sabores únicos y diferentes.

Image description
Image description

“La idea de fabricar los chorizos arrancó con un grupo de amigos en plena pandemia. En principio empezamos elaborando los chorizos para consumo propio, lo hicimos en dos ocasiones, pero luego a mí se me ocurrió ofrecer a la gente para a ver si les gustaba y se podía vender y resultó. Toda nuestra pequeña producción se vendió por completo y ahí nos dimos cuenta de que se trataba de una buena oportunidad de negocio”, contó en entrevista con InfoNegocios, Richard Gwynn, propietario de la marca junto a sus socios, Claudio Benítez y Diego Primerano.

Tras la buena recepción, los emprendedores optaron por perfeccionar la receta. “La verdad no se trata de una receta tradicional sino más bien creada por nosotros, que poco a poco la fuimos perfeccionando a nuestro gusto, probando y agregando otros productos al chorizo para que se torne más rico”, resaltó.

Actualmente son cuatro las opciones que Porkon produce y comercializa: chorizo de bacón o panceta ahumada con aceitunas, chorizo jalapeño, chorizo habanero y matambrito condimentado.

“Primero lanzamos la variedad de panceta ahumada con aceitunas y carne de bondiola, pero luego quisimos incluir otra opción diferente, queríamos un chorizo picante, por lo que elaboramos el chorizo jalapeño, que se trata de un chorizo con picante moderado, muy suave. Posteriormente, se nos ocurrió sumar algo totalmente fuera de lo común, algo que aún no haya, un chorizo mucho más picante, para los verdaderos amantes de lo fuerte y así creamos el chorizo habanero, con un picante extra fuerte, que realmente no cualquiera puede comer”, precisó.   

De acuerdo con Gwynn, todas las variedades tienen muy buena aceptación, debido a que no son sabores conocidos y que todos tienen. “El que pide por primera vez, luego vuelve a pedir más y así se obsesiona con el producto convirtiéndose en cliente fiel. El chorizo más vendido es el de panceta con aceitunas pero el extra picante tiene más repercusión en los que comen porque prácticamente no hay otro igual en el mercado”, destacó.

Agregó que también están probando una nueva variedad, que sería el chorizo con ají Carolina Reaper, considerado el picante más fuerte del mundo. “Ya hicimos una prueba y tuvo éxito. La dosis del picante, obviamente no es tan agresiva, por lo que se puede comer sin que se pierda la esencia del chorizo, es decir, no es incomible, sino todo lo contrario, se trata de un chorizo que pica rico, como se suele decir”, enfatizó.

En su local de producción, ubicado en el Barrio Central de Mariano Roque Alonso, sobre la calle Platanillo esquina Campo Grande, elaboran 250 kilos de chorizo por semana, es decir unos 1.000 kilos mensuales en promedio. Cuentan con servicio de delivery y pickup y, además, ofrecen servicio de catering para eventos. “Estamos creciendo poco a poco, el año pasado nuestro volumen de producción se elevó considerablemente, por lo que estamos viendo la posibilidad de ingresar, más adelante, a comercios y supermercados, una vez que cumplamos con todos los requerimientos sanitarios que se exigen en estos casos”, afirmó. 

Según el emprendedor, al comienzo las ventas no eran tan altas porque vendían solo a amigos y conocidos, pero una vez que la marca se fue dando a conocer gracias a recomendaciones de sus propios clientes, fueron posicionándose. “Hoy en día hacemos envíos a diferentes ciudades y departamentos del país. Recibimos muchos pedidos de Ciudad del Este, Concepción, Encarnación y también del Chaco, a esa zona del país solemos incluso enviar en grandes cantidades a clientes de colonias menonitas, y establecimientos ganaderos”, subrayó.

Para contactar con la firma comunicarse al (0982) 626-725 o seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontras como @porkon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.