Redpro expande sus unidades de negocios más allá de la seguridad (mantiene 160 instalaciones por mes)

(Por NV) Muchos conocen a Redpro por ofrecer cercos removibles para piscina y redes de protección en balcones y ventanas, pero también cuentan con protección para escaleras con puertas enrollables y cobertores de piscina, así como productos para el mantenimiento de piscinas como mantas térmicas. Lo que destaca a esta empresa es que la instalación ya está incluida.

Redpro nació hace poco más de 13 años en Uruguay, como una empresa enfocada en ofrecer productos para la seguridad de los niños en la casa. La mayoría de los artículos están orientados a evitar accidentes por caídas o ahogamientos. En Paraguay se encuentra hace ocho años y actualmente cuentan con sucursales en Colombia, Bolivia y Miami.

Desde el primer día Redpro va creciendo. “Crece en ventas y con ellas crece el equipo de trabajo y los productos que ofrecemos. Empezamos con dos, hoy tenemos siete y siempre estamos buscando nuevas propuestas. Las propias experiencias con los clientes nos han ayudado a mejorar año a año. En el 2020 teníamos un promedio de 113 instalaciones por mes. En 2021 fue de 147 y en 2022 venimos con un promedio de 160”, informó el directivo.

“Antes, se hablaba muy poco de seguridad infantil, hoy las familias tomaron consciencia de lo importante que es tener productos que aseguren que sus chicos van a estar fuera de peligro. Nuestros clientes siempre se destacaron por valorar la relación calidad-precio. Son muy conscientes de que lo barato sale caro y en este rubro uno busca respaldo de una empresa formal con productos de calidad y servicio profesional con instaladores capacitados”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Algo que también cambió, según Artagaveytia, es que el cliente prioriza la inmediatez. “El que te escribe pidiendo un presupuesto no tiene paciencia para esperarte por varios días. Busca solucionar el tema rápido y espera que le cumplas con los tiempos. La rapidez de la respuesta es lo que siempre nos destacó como empresa. Estas nuevas exigencias también nos empujan a seguir buscando mejores propuestas”, enfatizó.

“Este año en particular es bastante complicado. Los costos de los productos han aumentado considerablemente por la pandemia (precios locales, fletes, entre otros). Y también internamente nuestros costos aumentaron. No somos ajenos a la inflación de este último año. Todo subió. Nosotros intentamos mantener los precios para no afectar la experiencia del cliente”, expresó Artagaveytia.

El directivo mencionó que la empresa busca que los productos cumplan con las exigencias actuales. “Somos los primeros en exigirnos buscar siempre el mejor producto. Si vemos que alguno no viene funcionando como esperábamos, buscamos nuevas opciones. Los productos de seguridad infantil son fabricados exclusivamente para ese fin. En el mercado hay mucha oferta de productos similares. Lo primordial es tener productos que sean duraderos y que los proveedores sean serios”, recalcó.

“Igual de importante que los productos es la calidad de instalación. Un cerco de piscina o una red de protección mal instalados es igual a no tener protección. Trabajamos mucho en mejorar la calidad de instalación. Tenemos instaladores desde hace varios años en el equipo”, explicó el director de Redpro.

Con la llegada del calor aumentan los trabajos en las piscinas, ya que los chicos pasan la mayor parte del tiempo jugando en el jardín. “Estamos entrando en la temporada alta, por lo que recomendamos agendar los trabajos con tiempo y así disfrutar del verano con la piscina protegida”, dijo.

Como novedad, nos contó que luego de varios años de tener productos enfocados en la seguridad infantil, se decidieron por productos que sean de ayuda para el mantenimiento de la piscina como los cobertores y las mantas térmicas. “También empezamos la venta de una línea de muebles de interiores y exteriores de nombre Be Bag. Todos los muebles son tipo puff y han tenido muy buena aceptación este primer año. Iniciamos con pocos modelos y colores y para más adelante vamos a tener otras opciones”, finalizó Artagaveytia. Si querés saber más sobre este producto seguiles @bebag_py

Más datos

Dirección: Ralf Gehre 3163 entre Coronel Escurra y Coronel Rogelio Benítez. Barrio Herrera. Asunción. Teléfono: (0986) 608-602. Informes en la página web: www.redpro.com.py. Seguiles en las redes Facebook: Redpro Paraguay e Instagram: repdro_py

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.