Suspenden pago de anticipo por venta de ganado vacuno

(Por LF) La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que por Decreto 3182/2019 del Poder Ejecutivo, se posterga hasta el 30 de junio de 2020 el pago de anticipos del Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (Iragro) por la venta de ganado. La disposición se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 6380/2019 “De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que entró en vigencia el pasado 1 de enero.

Image description

Los productores ganaderos abonaron hasta finales del 2019, G. 15.000 en concepto de tributo por cada cabeza de ganado vendida, con esta nueva disposición, dicho pago, queda suspendido hasta el 30 de junio del presente año, informó la SET a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), General y Simple.

“Conforme al Artículo 2 del Decreto 3182/19 y el Art. 88 de su anexo, los cuales reglamentan el IRE, vigente a partir de este año, no se practicará el anticipo o pago a cuenta del impuesto por la enajenación de ganado vacuno durante el primer semestre del 2020, a fin de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realice los ajustes necesarios para adecuar la documentación correspondiente a lo establecido en la Ley N° 6380/19 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, comunicó la institución.

Por este motivo, el Senacsa, no requerirá a los ganaderos durante estos seis meses, la boleta de pago del mencionado impuesto cuando soliciten la expedición de las Guías de Traslado y Transferencia de ganado.

A partir del 1 de julio del 2020, se volverá a pagar pero se llamará “Anticipo en la Enajenación de Ganado Vacuno”. Los agentes de retención designados por la Administración Tributaria serán frigoríficos, ferias de ganado y otras entidades, en todas las ocasiones en que los contribuyentes del IRE (General o Simple) actúen como proveedores de ganado vacuno en pie, al momento de la adquisición de los bienes.

“La retención se realizará sobre el monto que resulte de aplicar el 0,4% que será calculado sobre el precio de la enajenación de dichos bienes, excluido el IVA. El importe retenido deberá ser imputado como anticipo del presente impuesto”, establece el artículo 88 del Decreto 3182/2019.

El Iragro es el impuesto que grava las ganancias que se obtienen por la realización de actividades agropecuarias tales como: la cría o engorde de ganado vacuno, ovino, caprino, bubalino y equino; producción de lanas, cueros, cerdas, semen y embriones; producción agrícola, frutícola, hortícola e ictícola; producción de leche y ganancias por las ventas del activo agropecuario. También grava las rentas provenientes de la cría de cerdos, conejos, aves, producción de flores, gusanos de la seda, miel de abeja y la explotación forestal, cuando son realizadas por el productor y no superan el 30% de los ingresos totales del establecimiento rural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.